Autor: CARLOS RIVERA V. Coquimbo
Deportistas de Coquimbo se abren paso gracias a la Beca Campeones
Deportistas de Coquimbo se abren paso gracias a la Beca Campeones El año 2016 fue clave en la historia de Brayan Zambra (27), joven coquimbano que presenta un escaso porcentaje de visión debido a una enfermedad que heredó de su madre.
Y es que fue ese año cuando descubrió el "goalball", disciplina paralímpica para personas con discapacidad visual, que se basa principalmente en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego que lleva cascabeles en su interior. Y fue ahí cuando su vida, alejada del deporte, cambió para siempre. "El goalball es mi pasión.
Se requiere fuerza, habilidad y la verdad es que es un deporte bastante completo, pues uno trabaja todo el cuerpo y los sentidos, auditivos, el tacto (.). Ha cambiado harto mi ánimo, habilidad, agilidad, la fuerza. Mi cuerpo ha cambiado", relata el joven. Su talento y constancia lo ha llevado a ser seleccionado nacional de la especialidad, categoría a la que sueña regresar, preparándose con más esfuerzo y ganas. Hoy. gracias a la Beca Deportiva Campeones para Coquimbo que entrega el municipio, puede participar de torneos nacionales e internacionales, siendo una ayuda que le permite desarrollar la disciplina a un alto nivel.
UNA INICIATIVA PIONERA EN CHILE Esta beca es parte del programa "Campeones para Coquimbo", iniciativa pionera a nivel país, creada por la administración del alcalde Ali Manouchehri, y que consiste en academias deportivas inclusivas y gratuitas para niños, niñas y adolescentes, sumando también el acompañamiento profesional para deportistas locales en el ámbito psicológico, nutricional y físico.
A través de esta beca se entregan recursos municipales para adquirir implementos y para que los deportistas puedan desarrollar su disciplina, pagar inscripciones a competencias, y transporte y alojamiento, entre otros, con un beneficio de 20 UTM para deportistas de proyección y de 30 UTM para deportistas de alto rendimiento.
Es que el apoyo económico es fundamental para que los deportistas puedan crecer y competir de igual a igual a nivel nacional e internacional, cuestión que tiene claro el alcalde Ali Manouchehri, quien fue un destacado futbolista y conoce muy bien SPOR ORGANIZATI los obstáculos que deben sortear las personas que quieren llegar al alto rendimiento. "Cuando dijimos que transformaríamos a Coquimbo en la ciudad del deporte, lo estamos haciendo con hechos concretos.
Hoy día estamos amplificando nuestra beca 'Campeones para Coquimbo'. Son más de 214 deportistas que han logrado acceder a algo tan importante como es una línea de financiamiento, una subvención que otorgamos para que puedan desarrollarse en sus disciplinas, que muchas veces generan gastos insostenibles para los deportistas como también para sus familias", explicó el edil. RECURSOS PARA SEGUIR CRECIENDO Actualmente con la beca "Campeones para Coquimbo", el municipio ha entregado $341.181.560 a 214 deportistas, entre los cuales, destaca Brayan Zambra. Pero también hay más ejemplos.
Julieta Araya Rojas, de 12 años de edad es una talentosa skater y es la coquimbana más joven de la delegación de deportistas nacionales que representa al país en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. Su madre.
Miriam Rojas, destaca que el apoyo de "Campeones para Coquimbo" "ha sido fundamental porque le dieron el apoyo de dinero que le sirvió para poder ir a entrenar y mejorar sus implementos de primera calidad que ella siempre ha necesitado, lo que para nosotros era imposible alcanzar a comprarlos. Es una tranquilidad para nosotros, es uno de los apoyos más grande que tiene Julieta.
Nos permitió que ella solo se enfocara solo en prepararse". Matías Moreno, en tanto, es un joven coquimbano lleno de talento, que a sus 16 años ha roto diversos récords nacionales y ha logrado triunfos en el extranjero con la halterofilia, disciplina por la cual es seleccionado nacional. Es segunda vez que recibe la beca. beneficio que agradece su padre, Omar, porque se ha convertido en un apoyo económico fundamental. "Nos ha ayudado bastante en su preparación, alimentación y en implementación para entrenar. De hecho, desde hace un año entrena en doble jornada (.. ). pero nos ha ido bien. Esa platita nos ha servido un montón", comenta el padre de Matías.
Otro ejemplo es Vicente Martínez, adolescente coquimbano con gran proyección en el balonmano y que actualmente está en pleno proceso con la selección chilena para competir en el sudamericano de la disciplina a realizarse en septiembre en Asunción, Paraguay.
Para su madre, Priscilla Cerda, la ayuda recibida a través de la Beca "Campeones" ha sido fundamental para costear gastos y así Vicente pueda seguir desarrollando su pasión. "Como familia estamos super agradecidos por la beca que entrega el alcalde Ali Manouchehri ya que nos facilita un montón todo (. .. ). Vicente ya se compró las zapatillas que necesitaba y que estaban en Estados Unidos. A mi no me alcanzaba para comprarlas, entonces ha sido una ayuda bastante buena", valoró.
Historias de esfuerzo, perseverancia y disciplina, como las de Brayan, Julieta, Matías o Vicente, proliferan en la comuna con ciclistas, patinadores, karatecas y muchos otros deportistas que han confiado en "Campeones para Coquimbo" y siguen creciendo de la mano con esta iniciativa municipal.. Un joven no vidente que practica goalball, un exponente de la halterofilia y una joven promesa en el balonmano, son parte de los talentos emergentes que, gracias a esta beca otorgada por el municipio porteño, hoy luchan por representar a Chile en lo más alto del deporte.
EL BENEFICIO HA ENTREGADO MÁS 341 MILLONES DE PESOS A 214 JÓVENES NCOQUIMBO Julieta Araya Rojas, de 12 años, Matias Moreno, de 16 años y Vicente Martinez, son algunos de los jovenes que han resultado favorecidos con el aporte del gobierno comunal porteño. NCOQUIMBO Julieta Araya Rojas, de 12 años, Matias Moreno, de 16 años y Vicente Martinez, son algunos de los jovenes que han resultado favorecidos con el aporte del gobierno comunal porteño. NCOQUIMBO Julieta Araya Rojas, de 12 años, Matias Moreno, de 16 años y Vicente Martinez, son algunos de los jovenes que han resultado favorecidos con el aporte del gobierno comunal porteño.