Autor: Carolina Neumann Gerenta general Asociación de Industriales Gráficos de Chile
CARTAS: ¿UNA LEY CONTRA EL PLÁSTICO... QUE PROHÍBE EL CARTÓN?
SEÑOR DIRECTOR: Chile busca reducir plásticos de un solo uso. Excelente. Pero la Ley 21.368, hoy en su última fase de implementación, parece haber entendido otra cosa: termina prohibiendo también materiales sustentables como cartón, papel, almidón de maíz y envases compostables. En resumen, penaliza las soluciones más ecológicas que precisamente la industria nacional ha desarrollado con innovación, inversión y tecnología. Así, una ley pensada para eliminar el plástico empuja a los comercios a optar por vajilla reutilizable -muchas veces de plástico importadoque requiere grandes volúmenes de agua, detergentes y energía para su lavado. Todo esto en lugares donde las condiciones técnicas o sanitarias no lo permiten.
El resultado: más plástico en vertederos, más consumo de recursos esenciales como el agua y un retroceso ambiental. ¿En serio vamos a prohibir el cartón y celebrar el regreso del plástico barato porque ahora es “reutilizable”? Chile cuenta con industrias que han apostado por la innovación, el desarrollo de productos de origen vegetal y tecnologías de bajo impacto ambiental. Lo que corresponde no es castigar ese esfuerzo, sino seguir potenciándolo.