Autor: Isidro Morales Castíllo Periodista y Magíster en Gencías Sociales
Dos complejas operaciones al cerebro practicó en el hospital destacado neurocirujano Alfonso Asenjo
Dos complejas operaciones al cerebro practicó en el hospital destacado neurocirujano Alfonso Asenjo NTOFAGASTA CON MEMORIA NTOFAGASTA CON MEMORIA os intervenciones quiD rúrgicas, consideradas entonces complicadas, practicó en el Hospital Regional el destacado médico chileno Alfonso Asenjo Gómez, uno delos cinco mejores especialistas del mundo. Las operacionesa dos pacientes de la Sala Santa Elena, de nombres Raquel y Ana María, seejecutaron exitosamente el martes 31 de octubre de 1950.
El doctor Asenjo, quien legó a Cerro Moreno pasado al mediodía acompañado de su ayudante, el médico Mario Contreras, fue recibido por el Director del hospital, doctor Galvarino Rossi y por sus colegas médicos Pedro Cortés González, Héctor López, Edmundo Jorquera, Manuel Menses y Pedro Cormú.
De acuerdo a informes de la Prensa, el especialista setrasladó directamenteal establecimiento "con el fin de operar al cerebro a dos pacientes enfermas mentales que estaban ya preparadas para esta intervención". En el hospital crecía la expectaciónentre los médicos, quienesingresaronal pabellón para presenciar las dos intervenciones hechas por el doctor Asenjo. La primera duró aproximadamente 60 minutos y la segunda un poco más, quedando ambas pacientes "en muy buenas condiciones", aseguró luego el neurocirujano.
Entanto suayudante explicó que "las operaciones que practicó el doctor Asenjo, consistieron en una intervención delobotomía(seccionamiento delas vías nerviosas entre ellóy NEUROCIRUJANO ALFONSO ASENJO GÓMEZ, PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS 1973 (INSTITUTO DE NEUROCIRUGÍA DE CHILE). bulo frontal y el tálamo), en dosenfermas de esquizofrenia, intervención que se hace después de haberse agotado los tratamientos médicos de insulina y electro schooks.
Enfermedad mental considerada incurables". Precisó que la intervención "consistió en penetrar enambos lóbulos frontales, haciendo dentro de ellos un movimiento de báscula con elobjeto de destruir las fibras que van desde lacortezacerebral al tálamoóptico", añadiendo que "la evolución posterior es favorable enun gran porcentaje de Casos". Luego de salir del pabellón el doctor Alfonso Asenjo, todavía con su equipo de operación, las manos enguantadas y la mascarilla puesta, entregó algunas declaraciones a los reporteros.
La principal fue que Dos complejas operaciones al cerebro practicó en el hospital destacado neurocirujano Alfonso Asenjo eranecesariofundara labrevedad en Antofagasta un Centro de Neurocirugía, instando a "iniciarun movimiento de opinión entre los habitantes de la ciudad, principalmente entre las industrias y el comercio en general". Aseguró que este centro podría atender "a las poblaciones que se encuentran entre Aricay Calera, o sea, en una extensión de más de dos mil kilómetros en línea recta". Respecto del financiamiento, estimó que no sería difícil reunir los fondos que se necesitan, "siempre que se cuente con la cooperación de la pobla Finalmente dijoqueel Hospital Regional "se encontraba en muy bien pie". En la noche del 31 de octubre el Cuerpo médico de Antofagasta ofreció una manifestafagasta ofreció una manifestacióna Asenjoenlossalones del Auto Club. Años después el establecimiento hospitalario incorporó el Servicio de Neurocirugía y Neurología, que tuvo amplia proyección, realidad que per'mitió queen agosto del989 Antofagasta fuese sede del XXXII Congreso Chileno Anual de Neurocirugía.
Enla oportunidad se explicó que "en mérito al interés en proyectarse a niveles de alto poder manifestado porlos especialistas antofagastinos es que se concedió tal designación". Desde el año siguiente aumentaron las intervenciones de envergadura en el hospital antofagastino. "El alto beneficio que significa estetrabajo de equipo, lleva consigo dar una solución integrala nivel regional de problemas médicos de dificil solución.
Así me sepuedeevitar traslados y gas tosinnecesarios ala familia por derivación de pacientes que antesobligadamente eran derivados eran derivados ala capital", se explicaba enla revista Informa Salud N*46 Gjuniojulio de 1990). A mediados de 2023 en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional de Antofagasta se efectuó una intervención quirúrgica con laayuda de un verdadero GPS. Fue la primera operación neuronavegada en paciente con un tumor cerebral, hecho que prueba el altonivel alalcanzado por esta especialidad en los últimos años. El doctor Alfonso Asenjo, Premio Nacional de Ciencias de1973, es considerado el padre de la neurocirugía en Chi le. "Entre muchos hitos a rele. "Entre muchos hitos a reARGIVO. ARGIVO. ARGIVO.
ARGIVO. cordar está su gestión para la inauguración del primer servicio de profesionales del área y responsabilidad en la fundación del Instituto de Neurocirugía, que actualmente lleva su nombre", expresaensu portal oficial la Sociedad de Neurocirugía de Chile, recordando que en1939, con elapoyo del Ministro de Salud residente Pedro Aguirre Cerda, Salvador Allende Gossens, el 20 de octubre "logró la formación del primer servicio de neurocirugía de Chile, instalado en el Hospital El Salvador". Este célebre médico falleció en. Santiago el 29 de mayo de 1980. Isidro Morales Castillo Periodista y Magíster enCiencias Sociales. - - -