COLUMNAS DE OPINIÓN: Construir hoy el futuro urbano que necesitamos
COLUMNAS DE OPINIÓN: Construir hoy el futuro urbano que necesitamos OPINA BIOBÍO La economía regional ha atravesado tiempos difíciles, especialmente por la crisis que afecta a su sector industrial. Sin embargo, el Biobío posee fortalezas clave que posibilitan nuevas oportunidades de desarrollo.
Construir hoy el futuro urbano que necesitamos Su ubicación estratégica, sus áreas de conservación ambiental, la presencia de destacadas instituciones académicas y de innovación, y un sólido tejido industrial y gremial conforman un ecosistema único que merece ser potenciado de manera responsable. Para impulsar estas cualidades, se necesita una mirada que equilibre sostenibilidad, productividad y calidad de vida. El desarrollo urbano del Gran Concepción debe comenzar a mirarse con una perspectiva que permita proyectar un territorio próspero y duradero. Avanzar con decisión y planificación es fundamental para hacer del Concepción Jean Paul Sauré R. Gerente General Huachipato Metropolitano un eje de desarrollo alineado con los desafíos de nuestro tiempo. Históricamente, la Región del Biobío ha tenido una vocación productiva y un rol clave en el desarrollo del país. Hoy, esa trayectoria enfrenta nuevos retos que exigen formas de colaboración más abiertas, transversales y transformadoras. Es por esta razón que instituciones, organizaciones comunitarias, autoridades y academia comparten una gran responsabilidad: contribuir con sus visiones y capacidades a imaginar un proyecto de desarrollo inclusivo, resiliente y sostenible. En este marco, el primer foro del proyecto Huachipato: Territorio de Oportunidades se plantea como punto de partida para explorar nuevas ideas desde los territorios industriales de la compañía. Para lograrlo, esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Metrópoli, referente internacional en planificación urbana sostenible. Sin embargo, sin la alianza del mundo público-privado ningún proyecto territorial resulta viable. Solo trabajando juntos podremos generar soluciones integrales en empleo, vivienda, sostenibilidad e inclusión. Es por esto que concebimos Huachipato: Territorio de Oportunidades como una plataforma abierta de diálogo y colaboración al servicio del desarrollo regional. Reconocer la importancia de este esfuerzo colectivo es el primer paso para abrir caminos hacia un futuro compartido.
Desde la experiencia productiva de Huachipato extendemos una invitación a involucrarse en esta conversación y comprometerse con la construcción de un proyecto regional que genere más bienestar, progreso y posibilidades para todas las personas del Biobío..