CFT Estatal de Aysén refuerza proyecto
CFT Estatal de Aysén refuerza proyecto No cabe duda que el inicio de las obras de construcción del CFT Estatal de Aysén es uno de los hitos más relevantes en la corta historia de esta casa de estudios superiores.
Han pasado un par de semanas desde que se inició la demolición del antiguo edificio de los servicios públicos de Puerto Aysén, donde se edificará el CFT Estatal, y su rector Víctor Hugo Álvarez Velásquez conversó con diario El Divisadero para referirse a ese hito.
Hubo muchas autoridades de Gobierno ese día, y se ha generado una positiva reacción colectiva sobre ese hito. ¿Lo siente como un espaldarazo a la gestión que usted realiza, pero también al proyecto de CFT Estatal, que lleva pocos años instalado y que ya muestra una proyección significativa para el territorio regional? Sí, nosotros estamos muy contentos porque, obviamente, todas las autoridades nos han apoyado, tanto de Gobierno como del ámbito privado.
Nosotros estamos contentos con el sello que le hemos dado a este proyecto educativo, permitiendo que muchas personas, en su mayoría trabajadores y trabajadoras, pueden tener un título técnico de nivel superior, algo que refuerza el capital humano de la región y que además abre muchísimas oportunidades laborales a nuestra gente. Aysén tiene una gran brecha en temas de calificación laboral y nuestra apuesta como CFT Estatal es revertirla y brindarle más y mejores oportunidades a los habitantes de la región.
Hace pocos días las estadísticas daban cuenta de que aún hay mucha mano de obra, por ejemplo, en la industria acuícola, que se debe contratar fuera de la región, pero con nuestras carreras afines a este rubro productivo, estamos haciendo que esa realidad se vaya revirtiendo.
Hoy nuestro sello está puesto en el litoral, en las demandas que nos hace la industria acuícola, pero nuestra apuesta es diversificar la formación de capital humano y responder a las necesidades que el sector privado y también el público nos vayan haciendo como Centro de Formación Técnica. Estamos con la forma determinación de ser aliados estratégicos para toda acción que se traduzca en desarrollo para la región de Aysén.
Hoy, el CFT Estatal de Aysén ya cuenta con una sede en Coyhaique, la misma que ocupó el CFT e IP Los Lagos por varios años pero que en 2024 enfrentó una contingencia muy adversa para sus estudiantes, ya que la institución quebró y los dejó a la deriva. Se hicieron cargo de esos estudiantes, cerca de 400, y hace un par de semanas 71 de esos alumnos se titularon, para cerrar su proceso formativo.
Pero la experiencia de abrir esta sede no fue solo para cumplir con ese desafío, ya que a partir de marzo empieza también una oferta académica propia del CFT Estatal de Aysén en la capital regional. ¿Cómo ha sentido la acogida del CFT acá en Coyhaique? La acogida ha sido súper buena, nosotros obviamente aprovechando esta oportunidad estamos con carreras nuestras del Centro de Formación Técnica, nos ha ido bien, nos ha ido muy bien, nosotros vamos a abrir alrededor de cinco carreras acá en Coyhaique, por tanto van a tener la oportunidad también los y las trabajadoras de la comuna de acceder a educación técnica de nivel superior de gran calidad, a carreras afines a la demanda laboral y de alta empleabilidad, lo que refuerza nuestro sello y nos compromete a seguir ofreciendo oportunidades de trabajar y estudiar a más y más personas de la región. Víctor Hugo Álvarez señaló durante la conversación que hay indicadores que son categóricos y que, a su juicio, son el mejor argumento para seguir potenciando este proyecto educativo. Un estudio que se hizo el año 2018 de toda la fuerza laboral de nuestra región señala que el 9% tenía cuarto.