Autor: Por Francisca Pacheco Porte
Apicultores su fren leves daños tras lluvias y toman medidas preventivas
Apicultores su fren leves daños tras lluvias y toman medidas preventivas diferencia de años anterio A zes en los que las inundato que se sumaron al programa Colmenas Conectadas, que les permite contar con dichosistema y revisar parámetros como temperatura, humedad y peso. "Son buenos indicadores para estar atento ante algún cambio brusco; si tengo una baja repenti na en la temperaturasaberquealgoocurrió, si veo que mi colmena baja mucho de peso voy a tener una alerta temprana llevar alimento a mi aplario, porque me es ta indicando que hubo mucho comsumo y no está reponiendo Lciones por el desborde de cauces provocaron importantes estragos para elsector apicola -inchino llevandose colmenaseite periodo de otoño e inviemo sólo ha dejado leves afectaciones a infraestructura, fundamentalmente producto de fuertes vientos.
Asilo constataron representantes gremiales de Los Angeles, Concepción y Negrete, quienes en general preven una buena temporada, y contaron que hoy los ejemplares se encuentran en plena invernada y con una reser va importante de alimentos. "Ya estin comenzando las floraciones, por lo menos en esta 20na el aroma, entonces uno empieza a tranquilizarse. Y ya estamos con los primeros indicios de lo que significa el despertar de las colmenas para la primavera", destaco el presidente de Apiconce, Camilo Ruiz.
Eso si, de todas formas los productores si se han anticipado a posibles eventos climáticos, adoptando medidas preventivas como juntar y movilizar las col menas hacia zonas de bajo riesgo, y acercándose a tecnologías y tistemas para monitorear los apiarios a distancia y evitar posibles imprevistos.
MEJORES RESGUARDOS El director de la Asociación Apicola de Negrete (Apineg), Miguel Chávez, contó que para la temporada se decidió trasladar los apiarios hacia zonas protegidas. "Este año lo estamos hacien do de forma preventiva y no cada vez que hay una alerta, porque cuando se generan a veces ni siquiera se puede llegar al lugar donde se gonend una inundación. por ejemplo', señaló.
Además, se ha prestado mayor atención a la situación climatica y hecho análisis respecto de temEn la Región, algunas especies como el aramo ya comenzaron su fase de floración poradas anteriores. "Hay aplica"Después de que se cosecha la miel se vuelve con lascolmenasa ciones como Windy que som bastante exactin, entonces uno poelos sectores más cercanos al apide ir tomando algunas medidas con respecto al viento", agregd. cultor, de tal manera que si hay un evento no haya que ir dema El presidente de Aploonce se siado lejos a verlas.
Esa es la dinamica que se sugiere en otoño e in vierno", detalla, añadiendo que talo que mejorar la logistica de ubicación de colmenas -evitan do zonas húmedas, inundables o además existe un alto intenes em muyexpoestas a corrientes de altecnologías de monitoreo a dis- -junto con garantizar una boena infraestructura interna de las tancia de los apiarios a traves de SeTISORES. colmenas y la adecuada reserva nutricional han sido las claves pa ma una temporada segura. En esa misma linea, su par de la Organización de Aplicultores de Los Angeles, Patricio Beltran, conreservas", indicó. UN MERCADO COMPLEJO El representante del gremio en Los Angeles declaro que si bien Las tiltimas temporadas han sido positivasen cuanto a producción "el problema principal es merca do, precio y forma de pago. Es ahí' donde el rubro está intentando generar oportunidades de negocio.
El mercado de la miel a nivel mundial se contrajo bastante en algin minuto y alsora ha estado viendo apertura". Entre estas estrategias, destacó que'se puede trabajar polinizando algún huerto, algunos socios ya citin trasladando sus abejas mas al norte del pais para adelantar temporada por condiciones-de temperatura y despues tienen algunos trabajos en polinización de frutales". Los emprendedores tambien mencionaron que los precios se han mantenido estables los ultimos meses-iniciando desde alne dedor de los $4 mil pesos-, pese al incremento de los costos de pro ducción. "Lo más destacable es el alza de los materiales de construcción, que ha subido alrededor de un 50%" perciso Miguel Chávez. prestar mayor atención al viento, y algunos productores también comenzaron a usar sistemas de control a distancia.
Los representantes del gremio en la Región señalaron que pese al incremento de costos de producción los precios de los productos apícolas se han mantenido. $4 mil es el valor minimo actual de un kilo de miel en comunas como Los Angeles y Negrete. 50% han subido los costos de algunos materiales utilizados para la construcción en el sector.. Este año se ha debido Hoy las especies se encuentran en periodo de invernada y en algunas zonas ya inicio la floración