COLUMNAS DE OPINIÓN: Sembrando talento, construyendo región
COLUMNAS DE OPINIÓN: Sembrando talento, construyendo región Cada Cada 26 de agosto se celebrael día de laEducaciónlécnico Profesional (17), conmemorando la creación, en 1942, de la Dirección Nacional de Formación Profesional bajo el gobierno del presidente Juan Antonio Rios. A través través de ello se formaliza la incorporación de la educación técnica como parte de la educación formal, pasando a ser elemento esencial esencial del sistema educativo chileno.
En la región de Magallanes yla Antártica Chilena, existen nueve nueve establecimientos educacionales con enseñanza media técnico profesional, de los cuales siete son del Servicio Local de Educación Pública y dos son subvencionados, los que proporcionan dieciséis especialidades enlas proincias de Ultirna Esperanza, Magallanes yTierra del Fuego.
En este marco se destaca que, en nuestra región, la matricula 17 ha ido al alza en los últimos años, contando con cerca de mil quinientos estudiantes entre terceros y cuartos años medios en estos establecimientos.
Cabe mencionar que durante el actual periodo de gobierno se han abierto tres especialidades nuevas, Conectividady Redes en el Instituto Superior de Comercio, Programación enel Instituto Sagrada Familia, ambas en la comuna de Punta Arenas; y la especialidad de Administración en el Liceo Luis Cruz Martinez de Natales.
Este incremento en matriculas y oportunidades técnico profesionales profesionales para la región, representa tanto una mirada favorable de las familias con respecto a la educación técnico profesional, quienes la consideran como un espacio de oportunidades para el desarrollo de las personas jóvenes y adultas que participan de las escuelas 17; como de la constante preocupación y trabajo que desarrollan desarrollan los equipos en los diferentes establecimientos que han interpretado favorablemente los apoyos que existen para el para estos liceos. Por eso vemos un importante nómero de establecimientos establecimientos técnico profesionales incorporados en el PACE o en el programa de Liceos Bicentenarios o trabajando articuladamente con diferentes instituciones de educación superior.
Por ello enla región de Magallanes, elmes de la educación técnico técnico profesional, tiene eL lema “Despertando Vocaciones Técnico Profesionales”, en cuanto se desplegarán una serie de acciones para que los estudiantes de todos los establecimientos tp puedan acercarse acercarse alas diferentes instituciones de educación superior, conocer su oferta y perfilar la continuidad de estudios, aprovechando los diversos beneficios que entrega el estado, entre ellos la gratuidad, que se ha ampliado durante los últimos años.
Estas miciativas, de acercamiento delos estudiantes de establecimientos establecimientos de enseñanza media técnico profesional a instituciones de educación superior, se encuentran enmarcados dentro del plan de trabajo de la Red Futuro Técnico, que engloba a todos los establecimientos establecimientos del sector, públicos y subvencionados, de distintos puntos de la región.
Desde este espacio yjunto conla coordinación regional de enseñanza media técnico profesional se han levantado una serie de acciones, entre ellas, las consultas en los distintos estahiecimientos estahiecimientos de las nuevas bases curriculares para la enseñanza media técnico profesional, las cuales se encuentran enre, isiónpara ser ingresadas próximamente al Consejo Nacional de Educación, asumiendo transformaciones enel contexto de los desafíos tecnológicos tecnológicos y productivos del tiempo presente.
Dentro de la agenda de la educación pública, se destacan los recursos que se han dispuesto dispuesto para establecimientos de servicios locales, los cuales se suman a la implementación de electrolizadores en dos liceos técnicos profesionales, profesionales, en alianza con el Ministerio de Energía, sumado a la pasantía que docentes del sector realizaron finalizando el primer semestre a centros tecnológicos de Francia.
Enelmarco de los esfuerzos efectuados en la educación técnico técnico profesional, esimportantemencionarelcrecimientoyelimpulso que el Centro de Formación Técnica Estatal de Magallanes ha desarrollado, desarrollado, para expandir sus actividades tanto enla ciudad de lkmta Arenas como de Natales.
Para ese efecto, el CFI ha firmado unconvenio unconvenio con el Servicio Local de Educación Pública, para que en la capital regional, enelespacioen elque antiguamente se albergaba el Area de Atención al Menor, se implemente una sede que pennita pennita complementar la oferta que existe en la región, sumando este convenio un espacio de colaboracióny acercamiento ala educación para jóvenes y adultos, especialmente con el Centro de Educación Integral de Aduhos y el Programa Caminos de Libertad, con los cuales compartirán locación.
Por otra parte, el CFI esta trabajando trabajando para implementar su sede en Natales, con apoyo del Gobierno Regional, para lo cual se ha articulado un trabajo colaborativo con el Liceo Politécnico Luis Cruz Martinez, para desarrollar acciones de colaboración y así entregar más oportunidades a losy las estudiantes estudiantes egresados de dicha institución. La Educación Técnico Profesional en nuestra región cuenta con un amplio horizonte de crecimiento y desafíos en el marco de los importantes cambios socioproductivos que se visualizan en Magallanes.
Por ello el compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric, reflejado en una serie de medidas importantes para el apoyo y consolidación de la educación tp en los niveles de enseñanza enseñanza media y superior, que cuenta con el compromiso y el acompañamiento de la Secretaria Regional Ministerial de Educación, en apoyo a los distintos establecimientos que forman parte de la Red Futuro Técnico en nuestra región. Educación IP en Magallanes: Sembrando talento, construyendo región Valentín Aguilera e -k Seremi de Educación. -