Veinticinco firmas de IA se suman a código de buenas prácticas europeo
Veinticinco firmas de IA se suman a código de buenas prácticas europeo Normas entraban en vigor ayer sábado Veinticinco firmas de IA se sumana código de buenas prácticas europeo Entre las empresas que no se sumaron a la iniciativa destacan la estadounidense Meta, además de las chinas Alibaba, Baidu y Deepseek, entre otras.
Por Agencia EFE cronicaíaddiarioelsurcl 'n total de vein ICO em. presas se adhirieron de manera voluntaria alcódi go de buenas prácticas en la utili zacióndelainteligenciaantif impulsado porla Comisión Europea, entre las que se encuentran, Google, Amazon, IBM, Microsoft y Open AL Entrelas ausencias, cabe desta car a Meta (que ya había avisado de que no lo haría) y las empresas chinas como Alibaba, Baidu o Deepseek.
Elon Musk, dueño de laempre sa xAl, decidió suscribir tan solo el capítulo de seguridad y no su marse a los otros dos (centrados en los derechos de autor y la transparencia) Lalistaestá formada por: Acce xible, Al Alignment Solutions, Aleph Alpha, Almawave, Ama zon, Anthropic, Bria Al, Cohere, Cyber Institute, Domyn Dweve, Euc Inovacáo Portugal, Fastweb, Google, Humane Technolo, IBM, Lawise, Microsoft Mistral Al, Open Hippo, OpenAl, Pleias, Re-AuditlA, ServiceNow, Virtuo Turing y Writer, aunque pueden unirse nuevas compañías. unirse nuevas compañías. unirse nuevas compañías. unirse nuevas compañías. unirse nuevas compañías. unirse nuevas compañías. unirse nuevas compañías. unirse nuevas compañías. unirse nuevas compañías.
Aquellas empresas que no ha yan firmado este código volunta rio, deberán demostrar por me dios altemativos que están respe tando la legislación europea tando la legislación europea NORMAS Ayer sábado entraron en vigor las normas de la Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAl, o Gemini, de Google, a respetar los conteni dos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar infor mación discriminatoria ni contra riaalos derechos fundamentales. Las obligaciones forman parte de laley de inteligencia artificial dela UE, queentróen vigorel año pasado y se irá desplegando de forma progresiva hasta 2027.
La ley, pionera en el mundo, permiteo prohíbeel uso delatec nología en función del riesgo que genere para las personas y hace dos semanas, la Comisión Euro pea publicó las directrices que de berán seguirlos sistemas de inte ligenciaartificial generativa para cumplircon lanorma Estados Unidosestá presionan: do ala UE por las recientes leyes que han entrado en vigor para que han entrado en vigor para que han entrado en vigor para que han entrado en vigor para que han entrado en vigor para que han entrado en vigor para controlar el poder de las grandes tecnológicas, en su mayoría esta dounidens Nosololaley de inteligencia ar tificial, sino también la de mercados digitales -que establece las pautas de la libre competencia entre las tecnológicas y la deser vicios digitales -que les obliga a combatir el contenido ilegal Bruselas pide a los sistemas de inteligencia artificial generativa, principalmente a los considera dos de alto riesgo por su elevada capacidad de cálculo, que no los entrenen con datos protegidos porderechosde autorya queeva lúeneel peligro que pueden provo. car a los usuarios.
En concreto, que analicen has: ta qué punto pueden fomentar violaciones de los derechos humanos y si existen otros peligros como la posibilidad de que las personas pierdan el control o ha ya accidentes químicos, biológi Cos y nucleares.
Cualquier actualización de los modelos de inteligencia artificial que a partir de ahora se lance al mercado deberá respetar la nor mativa y en caso de incumpli miento, Bruselas podrá abrir ex pedientes a las empresas a partir del 2 de agosto de 2026. del 2 de agosto de 2026. del 2 de agosto de 2026. del 2 de agosto de 2026. del 2 de agosto de 2026. En el territorio europeo entraron en vigor nuevas normas que regulan esta tecnología.
Aunque la fecha se aplaza un año para todas las versiones delos chats que ya se estén comerciali zando y la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Sobe ranía Tecnológica, Henna Virkkunen, ha abierto la puertaa retrasar la aplicación de la ley.
Cuarenta organizacioneseuro: pease internacionales de artistas, editores y poseedores de copyright han mostrado esta se mana su "insatisfacción" con el código de conducta porque lo consideran "una oportunidad perdida para brindar una protec perdida para brindar una protec ciónsignificativa de los derechos de propiedad intelectu: de propiedad intelectu: PROYECTO CHINO Unequipo de informáticoschi nos reveló ayer una nueva gene ración de computadoras capaces de emular el funcionamiento del cerebro de un mono macaco.
Eldispositivo, apodado"Darwin Monkey" (Mono Darwin, en in: glés), fue desarrollado por investi gadores de la Universidad de Zhe Jiang (este) y soporta el principal modelo dela inteligencia artificial DeepSeek para realizar tareas co: mo razonamiento lógico, genera ción de contenido y resolución de problemas matemáticos, según la agenciaoficial Xinhua. La computadora cuenta con 960 chips Darwin 3, la tercera ge: neración de unidades de procesa: miento neuronal implementada deformaindependiente porlaci tada universidad.
Se trata, de acuerdo al citado medio, del pri mer equipo de procesamiento neuronal que combina la capaci dad de pensamiento avanzado confunciones de visión, escucha, lenguaje y aprendiza) lenguaje y aprendiza) lenguaje y aprendiza) lenguaje y aprendiza) lenguaje y aprendiza) lenguaje y aprendiza).