El plan del Ejército para aumentar el número de postulantes
Dadas las nuevas tareas que ha asumido el Ejército en la cobertura de los estados de excepción y de protección a la infraestructura crítica, la institución busca subir en un 60% las matrículas a su escuela de suboficiales.
Por Víctor Rivera aumentar el número de postulantes a semana del 19 dejunio, el Presidente Gabriel Boric, junto a la ministra de Defensa, Maya Fernández, lideró cuatro reuniones de trabajo con los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas (FEAA. ) para conocer el estado de avance de cada institución. Hasta La Moneda llegaron, entre lunes y martes, los comandantes en jefe de la Armada, Juan Andrés de la Maza; el jefe la Fuerza Aérea (Fach), Hugo Rodríguez, y el mandamás del Ejército, Javier Iturriaga.
Fue este último quien aprovechó la cita para poner al tanto al Presidente de uno de los planes que más le interesa a la institución sacar adelante durante este año: hacercrecer al Ejército. ¿Cómo? Aumentando los postulantes a la EsCuela de Suboficiales en un 60%. La iniciativa busca hacerse cargo de dossituaciones advertidas en la institución en 2021. Primero, la baja de ingresos a la escuela de suboficiales, desde donde salen los uniformados que cumplen labores operativas y en terreno. Durante los últimos años no han logrado superar los 500 matriculados. superar los 500 matriculados.
Y, como segundo punto, necesitan cubrir las nuevas labores que ha asumido la institución, como el estado de excepción en La Araucanía y el resguardo de las fronteras y la infraestructura crítica en la Macrozona Norte.
El tener estas nuevas funciones de protección de la frontera es algo que costó asumir en el Ejército y el 18 de enero de este año, el propio general Iturriaga expuso ante el Congreso: "Son tareas que finalmente van a afectar nuestra operacionalidad, porque son las mismas tropas que están equipadas y entrenadas para otras tareas las que tienen que derivar esta función principal hacia otros problemas que tiene hoy el país", dijo. El proyecto prosperó y lainstitución castrense tuvo que disponer de más de 600 soldados para estas labores. En paralelo, además, mantiene en La Araucanía a poco más de mil efectivos, quienes deben hacer relevos, y mantenerse entrenados para sus otras funciones operativas.
Con la baja de ingresos por un lado y las nuevas funciones para apoyar el resguardo del orden público, por el otro, cuentan en el blico, por el otro, cuentan en el blico, por el otro, cuentan en el » El Ejército trabaja en aumentar su dotación en la Escuela de Suboficiales, como también en el ingreso de postulantes al Servicio Militar. Ejército, se hacía imperioso un plan para robustecer su escuela de formación, y así se lo hicieron ver al gobierno. La recepción fue positiva.
El detalle Fue en 2021 que comenzó amoldearse esta idea, a partirdel denominado "Plan Rebolledo", proyecto educativo que actualizó las mallas académicas e incrementó a dos años el curso de Aspirantes a Suboficial de Ejército, profundizando con lo anterior la formación en materias tecnológicas, valóricas, militares y del ámbito de las ciencias sociales. Una vez graduados como cabos de Ejército, además, efectúan un tercer año de plan específico asociado a las respectivas escuelas de las especialidades de Armas y Servicios. El proyecto se encuentra acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación por un periodo de cinco años en el nivel avanzado.
Consultado el Ejército, explicaron a La Tercera que el plan que busca aumentar el ingreso de suboficiales "compatibilizará la formación de calidad, pero con énfasis en la formación en materias técnicas que permitan entregar las herramientas para enfrentar las actuales tecnologías en uso en la institución para el desarrollo de sus tareas diarias". En esa misma línea, agregaron que "el nuevo programa contempla, entre otros aspectos, dosaños de formación a cargo de la Escuela de Suboficiales, de los cuales el primer año se desarrollará en dependencias del Regimiento de Infantería N*1 Buin, en la comuna de Recoleta, y un segundo año en la Escuela de los Servicios". Estos cursos buscan darle un "realce", explican, no sólo en lo valórico, sino que también en especialidades asociadas al manejo de vehículos motorizados, armas, finanzas, transportes, telecomunicaciones, entre otras, permitiendo con lo anterior administrar las nuevas labores asumidas. "La formación entregada por la Escuela de Suboficiales y el posterior desarrollo profesional de sus egresados en la institución permite especializarse en los propios intereses y anhelos particulares con una proyección a 30 años, en tal sentido, no hace distinciónental sentido, no hace distinciónentre hombres y mujeres, por lo que considerando el aporte de estas últimas, se ha tenido presente incrementar su presencia para el año 2024, aumentando las vacantes disponibles y pudiendo optar alas mismas oportunidades quesus pares hombres, sin distinción alguna", agregaron. El servicio militar Paralelamente, la institución también apuntará a aumentar el ingreso al Servicio Militar -el cual actualmente tiene el carácter de voluntario-, pues el ingreso también tiene un déficit negativo. De acuerdo a cifras de Defensa, en 2019 los acuartelados en unidades militares fueron 7.763; en 2020,4.591 ; en 2021,3.389 ; en 2022,2.946, y en 2023,5.269.
Para revertir esta situación, Defensa trabaja desde mayo en una mesa de trabajo para incentivar las inscripciones. "Estas cifras se mantienen significativamente por debajo del total requerido por el Ejército de Chile, que para este año, por ejemplo, fue de 10.108. Resolver este déficit de soldados conscriptos es un tema de Estado", dijo la ministra Fernández, al lanzar la instancia. O El plan del Ejército para aumentar el número de postulantes.