CARTAS: Burocracia y la casa propia en Macul
CARTAS: Burocracia y la casa propia en Macul Señor Director: Chile enfrenta una paradoja que frena su desarrollo: mientras las famila claman por tun mejor acceso a la vivienda, la burocracia y falta de acción paralizan los proyectos.
Hemos leído la nota de ayer respecto de los incumplimientos normativos que están afectando el desarrollo inmobiliario de Macul y, como empresa, quisiéramos aportar un antecedente más que ejemplifica esta problemática Desde junio de 2021 contamos con un anteproyecto aprobado, que no hemos podido ejecutar por dilaciones injustificadas en un trámite básico: la fusión de terrenos. Dicha. petición está estancada desde entonces por la discrecionalidad de la Dirección de Obras Municipales de Macul y la insuficiente capacidad de resolución de la Seremi de Vivienda. Ello, pese a existir informes jurídicos que respaldan nuestra solicitud uno del propio municipio y otro de la División de Desarrollo Urbano del Minvu de hace ya 18 meses. No es razonable que trámites que deberían ser simples tarden años sin una respuesta, ya sea favorable o no.
En un país donde el acceso a la vivienda es un problema urgente, debemos terminar con esta paradoja: que la propia istitucionalidad detenga proyectos que buscan entregar soluciones habitacionales y generan, dicho sea de paso, un impulso relevante a los empleos ligados ala construcción. La falta de agilidad en la gestión pública es un costo que no solo asumimos las empresas, sino que redunda en tun mayor costo e insatisfacción de necesidades básicas de todos los chilenos. JUAN PABLO BEZANILLA Gerente general INDESA.