Cartas: Correo
Cartas: Correo Chats eConla filtración de los chats quedó prácticamente resuelta toda la participación de la diputada Catalina Pérez en el caso Democracia Viva, susinstrucciones, sus ideas, sus intencio-nes, sus deseos. ¿Se imagina usted que se hubieran ik tradoloschats en otros casos quehan remecido alos chilenos y que dejaron muchas preguntas sin respuestas, como la participación real de sus actores, sisabían o no sabían, etcétera?Soler MillaLuis EnriquePensiones A ojos de un ciudadano común, como yo, el gobierno ofrece y ofrece a funpensiones, sueldos millonarios cionarios públicos, especialmentelosúltimos 100.000 contratados, casas amontón, subsidios para esto y lo otro, gratuidad en las universidades, bonos de$50.000. para iral cine, teatro o librerías y un larguísimo etcétera; todo esto obliga a preguntarse: ¿ De dónde saldrá el dineral para financiar todo eso? Larespuesta pareciera simple: los impuestos. El problema esque ya los impuestos actuales y los que pueda inventarel gobierno en es-te último año, no alcanzará. Y los nú-meros no mienten, seguimos encalillándonos como país y el próximo gobierno se encontrará con la deuda más grande dela historia y con serias dificultades para afrontarla.
Ahora pareciera que, con la complicidad de todaslas posiciones políticas, se echará mano los fondos de pensiones, incrementados por el aporte empresarial y que servirían para incrementarlas pensiones delos cotizantes, repitiendo errores del pasado cuando, conel sistema de reparto, los gobiernos se gastaban los fondos de jubila-ciónen supuestas “obras sociales”. Elresultado final de este proyecto de modificación delas pensiones llevará a quelos “tontos útiles” de siempre, trabajadores formales y empresarios, aportarán, para que todos los trabajadores informales se beneficien, alfinal desuvidaútil, dela PGU, algunos sin haber aportado un peso.
Lo que diga el gobierno y quienes lo apoyan acerca de los potenciales beneficios del enorme aporte empresarial para las pensiones de los trabajadores, es simplemente una “pomada”. Yasí, los que pagamos impuestos, pensionados o no, seguiremos aportandoal “hoyo negro” de las finanzas guber-namentales y alimentando a ese “monstruo insaciable”, siendo testigos pasivos de la ruina económica de nuestro querido Chile. Rafael Mella HernándezCuenta de la luzeAyer mellegó la cuenta de laluz. Independientemente de los cálculos que hagan y de todo lo que se ha dicho este último tiempo, se pasaron conlasalzas.
Fue mal manejado eltemay es una vergúienza lo que estápasando. ¿Noibana bajar contodo esto delas energías renovables y los parques eólicos?Juan BustamanteAdmisión universitaria 9El proceso de admisión universitaria enChilees, paramuchos estudiantes, el punto final de años de esfuerzo y preparación. Sin embargo, no siempreel resultado es el esperado. Espor esto que lejos de ser un punto final, este momento debe entenderse co-taje de admisión. El desafio, entonces, no essolo ingre-sarala universidad, sino construir uncamino de aprendizaje que haga sentido con las aspiraciones personales y las necesidades de la sociedad. La PAES, la carrera o la universidad elegidasonsoloel inicio de un viaje más amplio: el dela formación y el crecimiento personal alo largo de la vida. Marisol Urrutiamo una oportunidad para repensar caminos. Es común que la elección de una carrera sea percibida como una decisión definitiva, pero la realidad muestraquela vocación es un proceso continuo, en constante evolución. Encontrar el camino adecuado no sólo implica un interés inicial, sino también unareflexión profundasobrelas propias habilidades, motivaciones y posibilidades. El proceso vocacional se construye a lo largo del tiempo,, papartiendo del autoc sando por el aprendizaje y laexploración de opciones, hasta llegara la determinación de una carrera que combine intereses y competencias.
Este recorrido no termina con la admisión, sino que se enriquece a lo largo de la vida con nuevas experiencias, cambios de perspectiva y oportunidades de desarrollo. "No quedar seleccionado en una carrerao universidad específica no signifi ca que el sueño de una profesión se haya desvanecido.
En un mundo en constante cambio, donde las profesiones evolucionan y las habilidades transversales son cada vez más valoradas, la capacidad de adaptarnos y ser flexibles, así como la apertura a nuevas posibilidades pueden ser inluso más determinantes que un pun-Elercurode Antofagasta invitaasuslectoresaesibirsuscartasa estasección. Lostextosdebentenerunaextensón máxima de 1.000 caractereseir acompañadosdelnombrecompleto, cédula deiden tidady númerotelefóni delremitente. Ladirección seresena eiderecho deselecdonar, extras resumir titular las misvas Las cartasdebenserdirgidasa. cartasamercurioantofagasta. cl oaladiección Manuel Antonio Matta2112, Antofagasta. Museo Violeta Parra Así que el museo que está inutilizablerecibe $47 millones mensuales de parte del Estado. Como cantó la Violeta: ¿ "Qué dirá el Santo Padre... ”.Andrea Muñoz P..