Autor: MAURICIO SILVA
Toma desalojada tenía discoteca y causó un foco insalubre durante la pandemia
Toma desalojada tenía discoteca y causó un foco insalubre durante la pandemia Los vecinos de las poblaciones adyacentes valoraron el desalojo logrado ayer pese a las barricadas incendiarias y los piedrazos para resistirlo de una parte del campamento “Yevide”, en San Felipe (Región de Valparaíso), que integraban unas 500 personas, la mayoría haitianas. “Marca un precedente”, expresó Armando Silva, dirigente de la villa Sol del Inca, que relató los cinco años de deterioro en la calidad de vida que ha implicado la toma. “Partió en mayo de 2020 y hubo problemas sanitarios en pandemia. Como no disponía de un servicio de retiro, la basura terminaba en cualquier lugar fuera de ella”, describió. Otro problema eran los ruidos molestos. “Es efectivo que había discotecas y botillerías en el interior, porque hubo fiscalizaciones que () lo constataron”, adujo. Y aunque la mayor parte de los residentes del campamento eran temporeros agrícolas, también era refugio de delincuentes, lo que aumentó la inseguridad, agregó el dirigente.
Detalles de la operación Ayer, el operativo de Carabineros partió temprano, pero ya al llegar al lugar, en calle Tacna, los efectivos encontraron la vía bloqueada por una barricada formada por un auto incendiado y sus avances fueron recibidos con piedras. De todas formas, se optó por privilegiar los agentes de diálogo que ofrecieron vías de evacuación seguras y facilidades para que los ocupantes desarmaran sus casas y retiraran enseres. “Carabineros procedió de forma muy pasiva, tratando de apagar la fogata. No hubo lesionados, daño fiscal ni detenidos. El desalojo se cumplió y tomamos total control del sector”, evaluó el coronel Mauricio Guzmán. La alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo (indep. ), señaló que ningún desalojado arribó a los dos albergues dispuestos para 80 personas. “Es lo que se ha visto a nivel país”, dijo, y añadió que el 80% corresponde a indocumentados, lo que impide ofrecerles viviendas sociales. El vocero de los desalojados, Dunel Auguste, expresó que llegaron al terreno engañados por chilenos que se lo tomaron y les vendieron parcelaciones.
Sobre las incivilidades en la toma, aseguró que eran cometidas por un grupo minoritario que nunca fue fiscalizado, pese a que la mayoría allí es gente “tranquila, que evita pleitos”. Aún quedan 7,7 ha de campamentos en paños de Esval, que dijo que también activaría su desalojo. Carabineros cumplió orden judicial en San Felipe, pese a inicial resistencia:. Autoridad valoró que fallo se ejecutara sin lesionados ni detenidos. Campamento persiste en vecino paño de Esval, que anunció acciones para despejarlo. Carabineros cumplió orden judicial en San Felipe, pese a inicial resistencia: PROCESO. — Tras el desalojo, maquinaria iniciaba el despeje del predio. La Delegación Presidencial Provincial dijo que “en Chile, los fallos se