Columnas de Opinión: El dilema de la calefacción: eficiencia, Costos y contaminación
Columnas de Opinión: El dilema de la calefacción: eficiencia, Costos y contaminación a eficiencia energética L en calefacción es clave en la sustentabilidad y calidad de vidaen Chile. Se define como la relación entre la energía útil proporcionada para generar calor y la consumidaen el proceso, minimizando pérdidasy optimizando el rendimiento del sistema. Sin embargo, la eficiencia también depende dela calidad dela construcción. Una buena aislación térmicareduce lanecesidad de disminuyendo calefacción, consumo energético y emisiones contaminantes. La Ley 21.305 establece el Marco de Eficiencia Energética en Chile, promoviendo un uso racional de la energía parareducir emisiones. Obligaa grandes consumidores a implementar sistemas de gestión de energía y exige estrategias paraoptimizar el consumo, entre otros. En calefacción, impulsa mejoras en el desempeño térmico de edificaciones, fomentando una aislación eficiente y promoviendo sistemas sustentables como bombas de calory calefactores certificados. DESPUÉS DE LOS PDA Previo a esta ley, los planes de descontaminación atmosférica (PDA) promovían medidas paramejorar la calidad del aire y la eficiencia en calefacción. Se haincentivado elreemplazo de estufas a leña por opciones más eficientes y menos contaminantes, como calefactores a pellety bombas de calor, especialmente enel sur.
También se han impuesto restricciones en calefactores contaminantes y q Columna Francesca Machiavello Narváez Geógrafa y académica de Ingeniería Comercial en la Universidad Andrés Bello 63109 endurecido los requisitos de comercialización, exigiendo eficiencia energética y bajas emisiones. Lossistemas de calefacción varían según la zona climática y eficiencia energética. La calefacciónaleñaes tradicional en elsur, pero suimpacto ambientales alto, especialmente con leña húmeda. Aunque loscalefactores a leña certificados reducen emisiones, siguen siendo una fuente significativa de contaminación. Las cocinas a leña aún se utilizan en zonasrurales, mientras que la calefacción a gas es una alternativa menos contaminante, aunque genera emisiones de carbono. Las estufas agas licuado son portátiles y eficientes, pero requieren ventilación adecuada. Elgasnnatural, máslimpio y cómodo, está limitado a ciertas zonas. EFICIENCIA ENERGÉTICA Entrelas opciones más eficientes, los calefactores a pellet ofrecen combustión controlada y menores emisiones, aunque su costo y disponibilidad pueden ser una desventaja. Los sistemas de calefacción central, como calderas a gas, pellet o diésel permiten distribuirelcalor en variosespacios. La losa radiante eléctrica o hidráulica brinda alto confort térmico, aunquesu instalación es costosa. Las alternativas sustentablesincluyen calefacción eléctrica eficiente y energías renovables. Las estufas de resistencia eléctrica tienen alto consumo, mientras que radiadores eléctricos y paneles infrarrojos son más eficientes, pero costo sos de operar. Las bombas de calor, comolosaires acondicionados inverter, son eficientesy pueden calentar y enfriarespacios con menor consumo. Los sistemassolarestérmicos aprovechan la radiación solar para calentar agua, reduciendo el uso de combustibles convencionales. Para elegir el sistema más clave consideconveniente, es rar inversión inicial, costo de operación e impacto ambiental. Lacalefacción aleñaeseconómica, pero contaminante. Los calefactores a pellettienen costos medios y alta eficiencia. Las estufas eléctricas de resistencia consumen mucha energía. Las bombas de calor requieren inversión alta, pero son económicas de operar y eficientes. Los sistemas a gas ofrecen eficiencia aceptable, mientras que las calderas centrales son costosas, pero eficientes. Laenergíasolartérmica tiene altos costos iniciales, pero operación económica e impacto ambiental mínimo. Más allá de la elección del sistema, el desafío es mejorar la eficiencia energética y came biar nuestra cultura de consumo. Apostar por soluciones más limpias y sostenibles es clave para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad es devida. “La calefacción aleña estradicional en el sur, pero suimpacto ambiental es alto (... ). Aunque los calefactoresa leña reducen emisiones, siguen siendo una fuente significativa de contaminación”.