Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpod
Apoyo de Unesco a Valparaíso: "Vivimos una realidad paralela"
Apoyo de Unesco a Valparaíso: "Vivimos una realidad paralela" UNO NOTICIAS [ARCHIVO) P odría ser motivo de celebración, pero los ánimos no están INCENDIOS HAN AZOTADO EL SECTOR DE BARRIO PUERTO ESTOS ÚLTIMOS MESES. ACADÉMICOS PERCIBEN UNA CRISIS EN LA ZONA. para festejos en el alicaído Barrio Puerto.
Este jueves, en medio de la realización de la 47ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco en París, se aprobo el borrador de decision relativo al estado de conservación del área histórica de Valparaíso, documento que, junto con reconocer avances, señala esencialmente desafíos que requieren atención prioritaria para resguardar el valor excepcional que posee el sitio porteño.
Sobre el escrito, este se basó en las misiones de seguimiento de noviembre de 2013, "Misión de asesoramiento del ICOMOS", como también la de noviembre de 2022, "Misión de asesoramiento del Centro del Patrimonio Mundial". En cuanto a los desafios subrayados por la Unesco, es importante indicar que el Estado de Chile deberá priorizar las temáticas relacionadas al riesgo asociado a los incendios, la recuperación del sistema de ascensores, como tambien la expansión portuaria y el desarrollo de la zona costera.
Para Macarena Carroza, "frente a la aprobación del Borrador de Decisión", vemos que "se ha encauzado un camino en la dirección correcta, y que es clave fortalecer esta línea de trabajo con el apoyo del Estado en las materias de su mente la zona patrimonial.
Si bien la ciudad completa está en una situación compleja, particularmente Barrio Puerto está en una situación nunca antes vista", analizó el doctor en Historia Rodrigo Moreno, quien además es vicedecano de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibañez (UAI). En ese sentido, queda la sensación, a su parecer, que "hay una desconexión entre la teoría y la práctica.
Si bien evidentemente la Unesco ha visitado Valparaíso, la última vez ya fue hace un par de años y si la imagen con la cual se quedaron fue con esa, el papel podría jugar a favor". Pese a lo anterior, el académico opta de igual manera por el optimismo. "Esta aprobación la podríamos ver como una nueva oportunidad para BORRADOR PODRÍA SER IGUALMENTE UNA OPORTUNIDAD. yecto de decisión sin discusión", agregó. En ese contexto, "el caso de Valparaíso está incluido en el reporte de todos los-sitios-de Chile, los que se aprobaron sin discusión.
Entonces, en términos prácticos, el Comité del Patrimonio Mundial no está aplaudiendo, ni aprobando nada en particular, porque ese borrador se transformo en un proque el Gobierno de Chile asuma su responsabilidad, porque Valparaíso no fue propuesto por el mismo Valparaíso como Patrimonio Mundial, sino que fue propuesto por Chile y de hecho, los países son los que se hacen cargo de su patrimonio; por ejemplo, Machu Picchu está a cargo de Perú, no del municipio de Aguas Calientes", precisó Moreno.
Por su parte el profesor de Historia, experto en Urbanismo y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Luis Alvarez, opta por quedarse con "la percepción que tiene el habitante". "La ciudad sistemáticamente ha agregado deterioro, abandono y ruinas, sin que esta idea de patrimonio, como se pensó hace 22 años, significara ser un motor de desarrollo de la ciudad", aseveró.
Es decir, "nosotros queríamos ser patrimonio de la humanidad para recuperar la ciudad, para pensar que a partir de ello se podía desarrollar la ciudad, pero hoy, después de la cantidad de años transcurridos, por ningún motivo y en ningún contexto, el patrimonio ha significado motor de desarrollo, ha sido incluso al revés". "El borrador podría entonces invisibilizar lo que percibe el habitante", añadió Álvarez, quien percibió cierta autocomplacencia por parte de las autoridades.
O pa como exitoso, Arturo Alejandro Michell, porteño radicado en Francia, representante de Ascenval, observador ante la Unesco y participante de la mencionada Sesión, explicó cómo funciona la revisión de los borradores. "Yo conozco Valparaíso, estuve hace un año allí y pareciera que vivimos en una realidad paralela", adelantó. "El Estado de Chile es quien entrega un reporte, un resumen ejecutivo, a la Unesco y si el Estado de Chile dice que todo está de maravilla en Valparaíso, el organismo consultor te va a decir 'te felicito'. Aquí competencia, de los privaog-en la sesiónhabían dos dos y de la sociedad civil". opciones, que el borrador se discutiera o que no se discutiera y no se puede discutir uno por uno, porque la cantidad de borradores que hay son muchíNADA EN PARTICULAR Algo sorprendido con las declaraciones de las autoridades, quienes han calificado este paso por Eurosimos", explicó. "SORPRENDE" Desde la mirada experta, académicos de la zona aseguraron que la noticia "sorprende". "Este espaldarazo llega a sorprender, porque Valparaíso evidentemente esta en peligro y particular3 desafios requeririan atención prioritaria: riesgo asociado a los incendios, ascensores y expansión portuaria.. Este jueves, en la sesión del Comité de Patrimonio Mundial en Francia, documento de Chile obtuvo "visto bueno" por parte de la organización internacional. "Espaldarazo" despertó aprensiones en el mundo académico: expertos se mostraron sorprendidos, ya que la ciudad, a su juicio, "está evidentemente en peligro".