Doblar la apuesta por la sostenibilidad ante vientos en contra
Doblar la apuesta por la sostenibilidad ante vientos en contra Cristóbal de la Maza, Ph. D Carnegie Mellon University, Estados Unidos.
AVANZAR EN TEMPESTAD: Doblar la apuesta por la sostenibilidad ante vientos en contra reciente Informe de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, ninguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible está en vías de alcanzarse para el 2030. En cambio, la pobreza y la crisis climática se han acelerado. Las catástrofes nos hacen perder el sentido del asombro. No obstante, muchas empresas se mantienen firmes y han ratificado públicamente sus compromisos. Avanzar en la tempestad y estar alerta en la calma. Las empresas que aceleren sus esfuerzos pueden construir una ventaja competitiva cuando otras retroceden. Líderes como Ikea han reafirmado su compromiso con el Acuerdo de París de reducir emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% al 2030 y a cero emisiones netas al 2050, simultáneamente bajando precios. En su reciente reporte de sostenibilidad, Ikea destaca cómo innovación en materiales, procesos de producción y reducción de residuos le permiten reducir emisiones y costos a gran escala. Un líder con convicción inspira en tiempos de incertidumbre. Todos tenemos la capacidad de transformar nuestro entorno positivamente, está en la esencia del ser humano generar armonía. Liderar el camino correcto impulsa a conseguir metas significativas. Sin embargo, estos retrocesos nos muestran la importancia de la honestidad. Ante la proliferación de noticias falsas, el mercado premiará a los que cumplan lo que prometen y renuncien a lo superfluo. Más importante aún, reconocerá a líderes conscientes que comprendan que el sufrimiento del otro es el propio. Compartimos la misma existencia, que ignoremos lo evidente no significa que desaparezca. Solo podemos transformar lo que realmente nos importa. C uando el péndulo oscila en una dirección, pronto volverá a su lugar. La polarización política, crisis económica y conflictos bélicos han amedrentado esfuerzos en sostenibilidad. Muchas empresas han abandonado sus programas de sostenibilidad. Empresas como Walmart en Estados Unidos admitió que no cumplirá sus objetivos climáticos de medio término, reconociendo que no disponía de tecnología viable, y censuró iniciativas de diversidad, equidad e inclusión alegando contingencias legales. Estas acciones tienen consecuencias y sus consumidores rechazaron que retractaran sus políticas, deteniendo sus compras por una semana. En tiempos convulsos, diversas empresas han revertido o ralentizado acciones de sostenibilidad. Unilever, símbolo de sostenibilidad corporativa, aguó sus compromisos más ambiciosos y se reenfocó en acciones materiales con retornos económicos de corto plazo. Si bien esto puede reducir amenazas, responde a táctica más que a estrategia y puede ayudar a consumidores a discriminar aquellos con compromiso genuino, de quienes prometieron avances por moda. En épocas de recesión socioambiental se hace evidente quiénes son verdaderos líderes cuando las cosas se ponen difíciles. Con viento en contra, se reconocerán los que avanzaron por convicción de los que lo hicieron por conveniencia. Algunos, si bien no se han retractado, están manteniendo sus esfuerzos ocultos para reducir críticas, optando por un bajo perfil. No obstante, esconder la cabeza ante la presión no hará desaparecer los desafíos socioambientales que someten al planeta. Según un En épocas de recesión socioambiental se hace evidente quiénes son verdaderos líderes cuando las cosas se ponen difíciles. Con viento en contra, se reconocerán los que avanzaron por convicción de los que lo hicieron por conveniencia. Publicación de hoy: Selección del "Curso en Gestión socioambiental: Casos de empresa". PEXELS Liderar el camino correcto impulsa a conseguir metas significativas..