Autor: Bernardo Donoso Riveros Profesor emérito PUCV
Columnas de Opinión: Cinismo, hipocresía y sinceridad
Columnas de Opinión: Cinismo, hipocresía y sinceridad aOstas tres palabras y, por tanto, sus sinónimos y antónimos, junto a todas las experiencias y metáforas que hacen recordarlas y le dan forma, se constituyen en la baseen quesejuega el vicio yla virtud enlasrelaciones entrenosotroslas personas. Se trata de la “calidad” delacomunicación, de su honorable densidad o el deshonor que puede acompañar unintercambio dominado por la hipocresía o el cinismo. Asimismo, son cruciales en los procesos de negociación, de búsqueda deacuerdos, dela exploración en busca del bien común, del triunfo de la ética. En nuestras relaciones estánsiempre presentes dos palabras asociadas: la forma y el fondo. Cuando vivimos un simple o complejo proceso deacuerdo, por ejemplo, en elámbito político, en muchas ocasiones la forma se constituye enel fondo. Si aceptamos que el fondo es aquello delo quese habla y quela forma tiene que ver con cómo se dice o se expresalo dicho, las fronteras se hacen difusas, también contradictorias.
Imaginen un país que trataa través delos actores pertinentes encontrar una respuesta razonable, no perfecta o la “más aceptable posible ala luz de variables esenciales a considerar” sobre un asunto que los estudios de opinión públi“la forma” ca muestran como clave. Así podría suceder que y sus incontables expresiones dañe una construcción lograda con esfuerzo, disposición, entrega, buena fe. Otro asunto, que aparece como un fantasma, se conecta con quién tiene “la culpa” de un resultado, de una complejidad, deunretardo. Es un ángelauto proclamado que culpaaltro que, como conclusión, es un demonio. A veces enlassociedades hay una propensión a esta forma de mirar. Algo de con cinismo. Puede ser una conshipocresía emerge mezclada tructiva reflexión mirarse uno mismo, recordar quién está li bre de pecado. Por eso estan valorable elauténtico y profundo reconocimiento del error, no como una mera maniobra elusiva. Los grandes líderes son recordados precisamente por esta capacidad de elevación. A mayortiempo transcurrido, la distancia puede ser también rica en valoración. Talcomo ha habido y habráconstructores dela sociedad que han hecho historia como personas de Estado, que han marcadoel progreso, elrespeto, relevando el espíritu deservicio, ello hasido posible principalmente por la sinceridad de espíritu y palabra. Elsentido de renunciadondela nocióndelímiteestangible. Esas personastienen costo de oportunidad. Estar en elliderazgoimplicacompromiso y desapego. Dejar opciones de vidareales para disponerse ala entrega a causas notables que tienen una medida que es parte de valores superiores. Tal vez. el podermásbello esel llamado poder dereferencia, la valoración delas otras personas por ser artífices de confianza, competentes, educadores, inspiradores. Ella, la confianza, sutil y delicada, subjetivamente apreciada, objetivamente mirada, constituye el pegamento delas partes para alcanzar el todo. Deallí que cuandose habla de cohesiónelreferenteesla confianzamutua. La duda, la pérdida de confianza, tiene costos sociales de envergadura que pueden acompañar negativamente a una sociedad poraños en travesías que pueden ser dolorosas.. Columna