Autor: Verónica Salgado
Descuento a sueldos de docentes genera críticas y alcalde asegura que "no caerá en ilegalidad"
Descuento a sueldos de docentes genera críticas y alcalde asegura que "no caerá en ilegalidad" LINO NOTICIAS I municipio de Osorno, E en su calidad de sostenedor de la educación páblica, hizo descuentos en las remuneraciones de junio a más de 800 profesores que participaron en el paro nacional convocado por el magisterio los dias 4 y 5 del mismo mes. En total, fueron 130 millones de pesos los descontados al grupo. Esta decisión ha generado un amplio debate entre el Concejo Municipal, el Colegio de Profesores, los docentes afectados y la opinión pública.
Por un lado, algunos no descartan apelar a la medida, argumentando que pudieron haberse adoptado otras soluciones, mientras que la casa edilicia sostiene que solo cumplió las instrucciones impartidas en más de una ocasión por la Contraloria General a 232 municipios del pais para efectuar las reducciones a quienes falten a sus labores.
DAEM DAEM REACCIONES Los primeros en manifestar su rechazo fue el Colegio de Profesores, cuyos representantes aseguran que existe una acción arbitraria que atenta contra la libertad del gremio de manifestarse ante los abusos de los que, históricamente, han sido víctimas. Los concejales de la comuna también tienen posiciones encontradas frente a esta situación.
Por un lado, el concejal Juan Carlos Velásquez precisó en la sesión del Concejo Municipal que "faltó diálogo para llegar a un buen acuerdo a favor de este importante gremio, que se movilizó por causas estrucFUERON 130 MILLONES DE PESOS LOS DESCONTADOS POR EL MUNICIPIO DE OSORNO, EN SU CALIDAD DE SOSTENEDOR DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA. turales que afectan a la educación pública". Por su parte, la edil Cecilia Ubilla argumento que deben ser aplicados, dado que "endiendo que fue una instrucción imperativa de la Contraloría General; la municipalidad cumplió.
Aún quedan instanclas para ver el tema, pero acá la Contraloria fue clara y, además, se pronuncia por primera vez sobre descuentos en huelgas que son ilegales", En tanto, el concejal Arturo Buschmann apuntó a todas las Instancias en que los docentes realizan trabajo adicional fuera de sus horarios laborales sin ser remunerados por su empleador. "En esos casos no existen dictámenes ni recursos de por medio, porque se asume que deben trabajar gratis, pero ahora, por dos días menos, les hacen el descuento de forma inmediata. Si vamos a hablar de justicia, que sea para ambos casos: descuentos si faltan, pero también pago extra por todo el trabajo que deben llevar a cabo fuera de susjornadas remuneradas", enfatizó. Mientras Miguel Arredondo indicó que "en este caso, no creo que hayamos seguido el procedimiento adecuado. Me reservo el derecho de actuar si alguien nos demanda y resulta en nuestra contra, porque creo que existieron otras opciones.
Es importante defender esta postura en una etapa previa, reuniendose y gestionando ACCIONES La opinión pública, a través de las redes sociales, se ha mostrado dividida frente a la instrucción de la Contraloria y el actuar de los 232 municipios instruidos a hacer estos descuenadecuadamente con la Contraloria". El alcalde Jaime Bertin respondió que "si hay un mandato que es imperativo, dado por Contraloría, existen dos opciones: realizarlo o caer en la ilegalidad. Como alcalde no estoy dispuesto a caer en la ilegalidad, porque la instrucción es descontar; no te da opciones. Quienes no estén de acuerdo, están en contra de la ley.
Siuna persona no llega a trabajar y te dicen que se debe descontar los dias, se debe hacer". Algunos concejales no descartaron tomar acciones para revertir o buscar alternativas que mitiguen la situación que perjudica a los profesores locales. Por un lado, hay quienes apoyan esta medida para quienesse ausenten de sustrabajos con el fin de participar en manifestaciones, dado que los constantes paros han generado un grave daño a la educación pública. Comparan esta realidad con la del mundo privado, donde la sanción es el despido.
En la otra vereda están los que defienden al gremio, asegurando que existen muchas situaciones en las que se les ha vulnerado durante años, como los bajos sueklos, la sobrecarga laboral, la violencia en las aulas y fuera de ellas que los impacta a diario, entre muchos otros puntos. Argumentan que descontar los sueldos de los docentes que se ausentan para exigir mejoras en la educación pública es una medida desproporcionada. Los profesores afectados aseguran que, si es necesario, judicializarán los descuentos para evitar que se repita en el futuro. Otros municipios del país, como Rio Bueno y La Serena, enfrentan escenarios similares tras aplicar las rebajas salariales instruidas por Contraloría.
Cof "Faltó diálogo para llegar a un buen acuerdo a favor de este importante gremio, que se movilizó por causas estructurales que afectan a la educación pública". Juan Carlos Velásquez Concejal Osomo.. PARTICIPARON EN PARO NACIONAL. Concejales no descartan apelar, el Colegio de Profesores dice que es desproporcionado, mientras el municipio sostiene que es instrucción de Contraloría.