Canciller apela a la "unidad nacional" para enfrentar el arancel al cobre
Canciller apela a la "unidad nacional" para enfrentar el arancel al cobre E I canciller Alberto van Klaveren aseguro que el Presidente, Gabriel Boric, quiere enfrentar los aranceles al cobre anunciados por Estados Unidos con "unidad nacional". Desestimó asi las críticas al Mandatario.
Tras una reunión con el Presidente Gabriel Boric, el canciller indico que le informaron a Boric los resultados de una reunión que tuvo con Mineria, Codelco, la Comisión Chilena del Cobre, entre otros Sobre los aranceles, puntualizó que "estamos a la espera de la orden ejecutiva en la que el gobierno de Estados Unidos explica los alcances concretos de esta medida.
Esto lo digo, porque Chile exporta un producto muy especifico, de gran calidad y muy necesario para Estados Unidos que son los cátodos de cobre y no sabemos hasta hoy si esta medida del 50% afecta o no y en qué forma" a sus productos. Y si bien indicó que estan a la espera de mayores detalles, acotó que "mientras tanto lo que hemos hecho es tambien convocar a este grupo que se reunió ayer.
Luego vamos a convocar al grupo de alto nivel para la respuesta estratégica de politica comercial y politica financiera internacional que copresiden el ministro de Hacienda y quien habla y que está integrado por una cantidad muy destacada de especialistas, un grupo que tiene un caracter transversal". A la vez que anuncio que también "hemos acordado con la ministra de Mineria convocar a una reunión especial con el sector privado, vinculado a la mineria del cobre". "El Presidente ha insistido mucho en enfrentar este nuevo tema con un espiritu de unidad nacional, y esperamos que todos los sectores puedan comprender los alcances de esta medida y participar en las distintas instancias, por su puesto, estamos también a disposición del Congreso Nacional", sostuvo el ministro de RR.EE.
Consultado por las criticas de los candidatos de oposición por el manejo de Boric en la relación con Estados Unidos, el canciller recordo que el arancel se aplica a un "producto" y no a un pais y aclaro que es un impuesto a los consumidores en Estados Unidos y no es "impuesto que se aplique a Chile". La decisión de Estados Unidos El Presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto impondrá por razones de "seguridad nacional" un arancel del 50% al cobre, metal crucial para la transición energética y otras tecnologias. "Estoy anunciando un Arancel del 50% sobre el cobre, efectivo el 1 de agosto de 2025", publicó Trump en su plataforma Truth Social.
Afirmo que la medida se toma tras una "solida EVALUACIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL". Evoco las necesidades de Estados Unidos de construir semiconductores, aviones, barcos, munición, centros de datos y sistemas de defensa antimisiles, entre otros desarrollos en los que es indispensable el metal. "¡El cobre es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa! ", completo el Presidente. En nombre del equilibrio de las 204 479 Trump anuncio un arancel del 50% al cobre desde el 1 de agosto. El martes se retracto de relaciones comerciales, Trump impuso en abril un arancel minimo del 10% sobre las estas excepciones y barajó, además del cobre, un gravamen del 200% sobre los productos farmacéuticos.
Su amenaza de imponer un 50% al cobre hizo que el precio del metal se disparara casi un 10% en la bolsa de Nueva importaciones, incluso si no pueden producirse en el pais, aunque con algunas exenciones, en particular para el oro, el cobre, el petróleo y los medicamentos, York el martes, superando su máximo histórico.
Los operadores temen que si entran en vigor estas tarifas, los precios de los productos fabricados con ese metal (frigoríficos automóviles, etc. ) suban de precio.. · "Sabemos que en tiempos de campaña electoral es muy fácil que estos temas se politicen. Pero creemos que eso le hace un muy mal favor al país", dijo Alberto van Klaveren. Efectivo a partir del 1 de agosto