Riego permitió la revolución neolítica en la Amazonia
Riego permitió la revolución neolítica en la Amazonia Una sociedad precolombina del Amazonas desarro11ó un sofisticado sistema de ingeniería agrícola que permitió cultivar maíz durante todoel año.
Se trata de un hallazgo que contradice las teorías previas que descartaban la posibilidad de la agricultura de monocultivo intensivoen la región, según estableció un estudio liderado por el arqueólogo ambiental dela Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Umberto Lombardo y que contó conla participación delas universidades de Exeter, Nottingham, Oxford, Reading y Southampton (Reino Unido); la Universidad de Sáo Paulo (Brasil), y colaboradores bolivianos. La investigación describe cómola sociedad prehispánica casarabe, de los Llanos de Moxos en Bolivia, di-señó e implementó un innovador sistema de ingeniería del paisaje queincluyóla construcción deexten50s canales de drenaje y de estanques agrícolas.
Este avance permitió transformar las sabanas tropicales inundadas en campos altaeimpulmente productivos só de este modo el desarrolo de la revolución neolítica en el Amazonas, entendido como el proceso hacia una economía basada en la producción de grano. descubrimiento “El también nos dice que eran probablemente unas ciudades complejas, con jerarquías, con estructuras de poder y con control del territorio a escala muy grande, bastante más grande que la escala del mismo sitio arqueológico”, comenta el arqueólogo Umberto Lombardo. +. ERES SISTEMA FUE HALLADO EN ZONA DE LA ACTUAL BOLIVIA,