Autor: Diego Hermosilla P.
Grau explica traspaso de Corfo y se contradice con Marcel y Benavente
Grau explica traspaso de Corfo y se contradice con Marcel y Benavente b“El patrimonio de Corfo cuando nosotros asumimos es básicamente el mismo que existe actualmente”. Nicolás GrauMinistro de EconomíasN n o t i c i aEconomía. Ministrodetalla adónde fue el dinero solicitado, con una versión distinta a Hacienda. Pérdidas. Tambiénhay explicaciones diversas respecto del vicepresidente de la corporación.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, expuso en La Moneda las razones que hubo para solicitar 3.400 millones de dólares a Corfo, pero las explicaciones chocan con el punto de vista del organismo, en especial del vicepresidente ejecutivo, José Miguel Benavente.
De acuerdo con Grau, la solicitud se hizo porque había “urgencias sociales, como salud, vivienda o seguridad, con la necesidad de más carros para los policías”, aunque el titular de Hacienda, Mario Marcel, decía un día antes que no es posiblemillones de dólaressolicitó el Ejecutivo que pasaran al Tesoro Público desde Corfo, por los altos precios del litio. establecer el destino del dinero, pues entra al Tesoro Público.
Grau se hizo cargo de lo expresado por Benavente, quien cree que el patrimonio de esa institución se ve afectado por la solicitud de traspasos y aclaró que “si uno toma el patrimonio de Corfo cuando nosotros asumimos, es básicamente el mismo que existe actualmente”. DivergenciaSin embargo, en las actas de Corfo, el día que se negó un nuevo traspaso, por 1.500 millones de dólares, Benavente explica que hay un costo patrimonial, porque la petición del Ministerio de Hacienda se realizaen noviembre de 2023, pero sobre las utilidades del año 2022 y “los recursos solicitados ya integran el patrimonio de la Corporación y se encuentran invertidos, por lo que con su liquidación inmediata habría pérdida decapital”, eso, por la pérdida de intereses, entre otros elementos.
Al respecto, el ministro Grau expuso que “es muy razonable que cuando uno dirige una institución, en particular es la persona quepreside Corfo como vicepresidente ejecutivo, vea este problema desde la perspectiva específica de Corfo, pero lo que le corresponde a los ministros es ver este problema desde las necesidades del país, del bien común”. “Los recursos ya se encuentran invertidos, por lo que con su liquidación habría pérdida de capital”josé miGuel beNaVeNteVicepdte. ejecutivo de CorfoOtro punto que se cuestionó es que el Gobierno no informó de estos traspasos, a lo que el titular de Economía respondió que es “probablemente desinformación o mala intención (....) Es una polémica bastante artificial”. Directamente, a la carta presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, quien dijo que en el Gobierno “cometen errores tan burdos que hacen dudar de si son errores o una estrategia para gastar más de la cuenta”, el ministro señaló que “si la candidata presidencial quiere acceder a esa información, yo se la puedo mandar.
El patrimonio de Corfo es similar al que había al inicio del Gobierno y, en el caso de los activos financieros, ha aumentado diez veces su valor”.. 3.500 Vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, participó en enero de la primera sesión del Instituto Tecnológico y de Investigación de Litio y Salares (Itip), en Antofagasta. / AGENCIA