Minoristas locales mejoran ventas, en medio de ajustes y del cierre de locales
Minoristas locales mejoran ventas, en medio de ajustes y del cierre de locales Según resultados financieros al finalizar junio: Minoristas locales mejoran ventas, en medio de ajustes y del cierre de locales N.
BIRCHMEIER Tras medidas de ajuste al negocio, negocio, entre ellos cierre de locales locales en el país y reducción de espacios espacios de las tiendas, retailers locales han registrado mejoras en sus indicadores de ventas al cierre del primer semestre. Un caso es Falabella.
De acuerdo con los estados financieros financieros de la firma ligada a las familias familias Solari, Cúneo y Del Río a junio de 2025, comercializó $3,5 millones por cada metro cuadrado que posee, mediante sus 44 tiendas distribuidas en el país. Su superficie total llegó a 300.759 m2, cifra menor que los 302.456 m2 que registraron a igual período de 2024, pese a contar con la misma cantidad de locales. En igual momento de 2023, el retailer tenía 315.126 m2 en sus 46 locales.
El desempeño refleja una mejora mejora respecto de los $2,9 millones por m2 que registró en la primera 4oe han salido del mercado minorista minorista según los cálculos de Altevo, consultora especializada en retal!. millones por metro cuadrado fue el indicador que revelaron los resultados del negocio retail del grupo Falabella.
Se trata de una mejora respecto de los datos que habría registrado la compañía al comparar con los datos al primer semestre de 2023 y 2024. mitad del 2024 y de los $2,7 millones millones de igual período en 2023. La cadena Paris, del grupo Cencosud, reportó $2,2 millones en ingresos por cada uno de sus 269.843 m2, distribuidos en 48 puntos de venta.
En la primera El análisis experto Christian Oros, consumer insight insight director de Altevo, dice que las compañías minoristas aplican acciones de “eficiencias por metro cuadrado, a medida que las tiendas se están achicando achicando o cerrando”. Estima que a nivel de industria se han reducido reducido más de 200.000 m2 en los últimos años.
En este contexto, Guillermo Armelini, académico de la Escuela Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes, señala señala que las medidas de reducción reducción de m2 de los retailers “buscan “buscan bajar los costos de arriendos arriendos y aprovechar mejor el local”. local”. También destaca el fuerte impulso de la venta online. “El año pasado aumentó un 20% en términos reales, lo que significa significa que se puede vender mejor sin usar superficie.
Esto obliga, por otro lado, a tener opciones omnicanal, donde hay que estar preparado para el retiro en tienda tienda si es que es necesario”. Especialistas señalan que los indicadores reflejan números más auspiciosos ante medidas de eficiencia operacional. mitad de 2024, la cifra fue de $1,9 millones, y en 2023 fue de $1,8 o millones por metro cuadrado. ir La firma también ha registrado registrado un descenso en la superficie para venta. A junio de 2024 eran 274.487 m2, y en los primeros primeros seis meses de 2023 tenía 276.966 m2. Empresas Hites reportó una mejora en el indicador de ventas ventas por metro cuadrado al cierre del primer semestre de 2025. Su división de retad facturó $1 millón por m2 en su superficie de 108.573 m2 repartidos en 29 tiendas. A junio de 2024 registró registró $831 mil y en 2023 obtuvo $769 mil por m2. No obstante, Hites también ha aplicado cierre de locales y ajustes a sus espacios en las tiendas: en 2024 y 2023 totalizaba totalizaba 140.381 m2, distribuidos en 30 locales. Falabella, Paris (Cencosud) e Hites han aplicado una fuerte reducción de superficie en sus puntos de venta en Chile..