Organismos públicos y ciudadanos realizaron más de 1.700 observaciones al proyecto INNA
Organismos públicos y ciudadanos realizaron más de 1.700 observaciones al proyecto INNA EN Cristián Venegas M. cvenegasmercuriocalama. cl omo parte delarevisión C del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) delProyecto Integrado de Infraestructura Energética para la Generación deHidrógeno y Amoníaco Verde, denominado INNA; los servicios con competencia ambiental ingresaron el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA) al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Documento de 239 páginas que contiene más de 1.000 0bservaciones a la iniciativa que AES Andes busca desarrollar en Taltal, involucrando un monto de inversión de US$ 10.000 millones. Acotaciones alas que la empresa debe responder mediante una Adenda, paralo que tiene plazo hastael dejunio de este año. jueves 19 Y AMONIACO VERDE DE AES. rios. Inquietud que hasidorespaldada por científicos y orga nizaciones académicas.
El Ministerio de Medio Ambiente también hizo reparos al proyecto, pues coincidió en que podría afectar áreas de valor científico para la observaciónastronómica y solicitó reevaluarla ubicación de INNA, lo que la empresa descartó de plano. Asimismo, 39 Premios Nacionalesde diversas disciplinas firmaron una carta manifestando su preocupación por elimpacto del megaproyecto.
Por su parte, la empresa AES Andes rebate los argumentos que han presentado los críticos de la iniciativa, coniaco; y un terminal marítimo, ron críticas desde la comunidad científica, y en particular entre otras infraestructuras. delaESO, queadviertesobreel El proyecto, ingresado a evaluación del SEA en diciem potencial impacto del proyec brede2024, considera la parti que se construiría en varios mo parte de una controversia que hallevado alas partes asesiones en el Congreso y a la intervención dela Cancillería. (3 toenlacontaminación lumíni sectores de Taltal. caylas condiciones atmosféri cipacióndemás de5.113 trabajadores en su etapa peak de cas cercanas a los observatoCARACTERÍSTICAS Además de una planta deconstrucción, que comenza2027 Este megaproyecto, que hage saladora, capaz de tratar326,6 ría, detenertodoslos permisos Enparalelo alaelaboración nerado alerta por una posible litros por segu(1/n5) ddeoag ua ambienyt saectloreialses, en dela ICSARA, entre el 9 enero afectación por contaminación de mar para la producción de febrero de 2027. yel3 abril de este año, sedesalumínica debido a su cercanía 117L/s deagua desalada; un sisrrolló el período de Participaalos telescopios Paranal y Artema deimpulsión deaguadeCONTROVERSIA ción Ciudadana (PAC), que mazones del Observatorio Eusalada; una planta de electro Tan pronto como el proyecto consideró entre otrasactividaropeo Austral (ESO); proyecta desionización; una planta de INNA de AES Andes inició su des un “puea rputera ta”, un la construcciónde edificiosde hidróunag pelannta ode;am o evaluación ambiental surgiediálogo ciudadano y una “casa control; tres parques fotovolabierta”. Proceso que permit taicos y tres parques eólicos; hacer observaciones alainicia un sistema de almacenamientiva como “persona natural”, to de energía con baterías fue así que se ingresaron más (BESS); subestaciones eléctride700, según consta en elex cas; líneas de alta tensión y lpediente dela participación. neas detransmisión. 10. O 00. millones de dólaresesel monto de inversión estimado del proyecto energético de AES Andes, INNA. COmenzaría la ejecución del proyecto, de contar ya con todos los permisos ambientales y sectoriales. hectáreas abarca la superficie total del proyecto 3 021 e ODA. ICSARA. El Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones tiene más de mil acotaciones generadas de la revisión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA); a las que se suman más de 700 observaciones ciudadanas. UNA DE LAS ZONAS DONDE ESTARÍA EMPLAZADO EL PROYECTO DE HIDRÓGENO PUERTA A PUERTA REALIZADO POR EL SEA EN LA LOCALIDAD DE PAPOSO.