Hasta junio, había apenas 12 donaciones de privados a tres universidades
Hasta junio, había apenas 12 donaciones de privados a tres universidades c i f r a s c o m e n z a r o n a d i s m i n u i r : $25.514.861.776 en 2023 y $20.493.042.237 en 2024 Santander Chile y CMPC, principales donantes Entre las empresas que más han E ntre 2021 y 2024, las donaciones en dinero realizadas por empresas y personas naturales a instituciones de educación superior reconocidas por el Estado han ido disminuyendo. Y lo que va de 2025 no muestra señales de recuperación. Durante el primer semestre de este año --hasta el 17 de junio-se registraron apenas 12 donaciones, por un total de $1.248.855.878. Esa cifra equivale a solo un 28% de lo que se aportó en el mismo período de 2024, cuando las transferencias sumaron $4.409.913.534. Este año, solo tres instituciones han recibido fondos: la Universidad de Chile, la Universidad Diego Portales y la Universidad Alberto Hurtado. Los datos son de la Subsecretaría de Educación Superior -solicitados vía Transparencia-, y muestran que los beneficios tributarios que otorga la Ley 18.681, no resultan ser tan atractivos en tiempos de crisis económica.
Durante los cuatro años analizados, un total de 45 instituciones resultaron beneficiadas: 42 universidades y tres institutos profesionales (AIEP, DUOC UC y la Escuela Marina Mercante Piloto Pardo Spa). Entre enero de 2021 y el 17 de junio de 2025, el monto total donado alcanzó los $109.428.548.258, destinados a financiar proyectos de investigación (58,5% ), adquisición de inmuebles (0,05%), compra de equipamiento (27,8% ) y readecuación de infraestructura (13,7% ). El año 2022 marcó el punto más alto del sistema, con transferencias por $32.497.033.127. A partir de entonces, las aportado durante el período 2021-2024 figuran Banco Santander Chile y CMPC, junto a sus filiales.
En conjunto, representan el 29% de las donaciones efectuadas en esos años: Santander con el 16,8% y C M P C c o n e l 12, 3 %, d e l t o t a l d e $108.180.308.837. B a n c o S a n t a n d e r s u m ó $18.137.663.920 en ese lapso, con un promedio anual cercano a los $4.534 millones. Aunque el monto se ha mantenido estable, la cantidad de instituciones beneficiadas ha disminuido: en 2021 y 2022 apoyó a 42 instituciones, en 2023 bajó a 31 y en 2024 a 32. Durante 2023 y 2024, Santander dejó de donar a las universidades de Concepción, Gabriela Mistral, UNIACC, Central, Católica de Temuco, Católica de la Santísima Concepción, Adventista de Chile y Adolfo Ibáñez. En el caso de CMPC y sus filiales, en l o s c u a t r o a ñ o s t r a n s f i r i ó $16.783.904.303. Ninguna de las dos empresas registra donaciones entre enero y el 17 de junio de 2025, a diferencia de años anteriores, cuando sí realizaron aportes en ese mismo tramo del año.
En el primer semestre de 2024, por ejemplo, Santander donó $451.050.000 a cuatro instituciones: la Pontificia Universidad Católica de Chile, la UniversiEl retroceso del aporte a la educación superior Hasta junio, había apenas 12 donaciones de privados a tres universidades Recursos suma un total de $1.248.855.878. Cifra equivale a solo un 28% de lo que se aportó en el mismo período de 2024. Viviana Candia Aunque no recibieron ningún aporte durante el primer semestre, las instituciones que concentran las donaciones son tres: la Universidad de Los Andes, la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto Profesional DUOC-UC. En los últimos 20 años, las dos primeras se han ido alternando el primer lugar de los beneficiados. Entre los principales donantes de la U. de los Andes destacan Tomás Fernández Mac-Auliffe, Eduardo Fernández Mac-Auliffe y María del Carmen Izquierdo Menéndez, junto con la Fundación Angelini y la Sociedad Punta del Cobre S.A. En el caso de la PUC, entre sus aportantes figuran Santander Chile, CMPC. Banco de Crédito e Inversiones, Entel PCS Telecomunicaciones S.A. y Maderas Arauco S.A. El DUOC UC, en tanto, llegó al tercer lugar en los últimos cinco años, superando a la U. Chile que lograba ese lugar en 2017. Sus principales benefactores son Santander y CMPC con todas sus filiales. Instituciones que concentran las donaciones. Hasta junio, había apenas 12 donaciones de privados a tres universidades dad Católica del Norte, la Universidad de La Frontera y la Universidad de Talca. Por su parte, CMPC transfirió $492.000.000 a la PUC, Universidad Austral, Universidad Católica de Temuco, Universidad de Chile y Universidad de Concepción. Pero ese mismo año dejó de aportar a DUOC UC, la UC del Maule y la Universidad del Bío-Bío. Lo que dicen las empresas Banco Santander afirma que "su misión es apoyar el progreso de personas y empresas, destacando el rol de la educación superior como motor de desarrollo.
Desde hace más de 30 años colabora con universidades en iniciativas enfocadas en becas, empleabilidad y emprendimiento". Gran parte de sus programas se canaliza actualmente a través de su plataforma de formación continua, Santander Open Academy, y de sus iniciativas para pymes e innovación, como Santander X y Universia.
Cada año, universidades chilenas presentan proyectos principalmente vinculados a becas y emprendimiento, que son evaluados según su impacto y alcance: "Solo en el último año, el Grupo Santander benefició a cerca de 160 mil personas en Chile", señalan. "El banco mantiene su compromiso" plantean y recalcan que "Ana Botín anunció recientemente una inversión global adicional de 400 millones de euros entre 2023 y 2026 destinada a educación" Y precisan que en Chile, "muchas de estas iniciativas se concentran en los segundos semestres, por lo que su contribución debe evaluarse considerando el año completo". Desde CMPC, en tanto, señalan que mantienen alianzas de largo plazo con universidades y centros de educación superior, mediante convenios que incluyen traspasos de recursos ya efectuados en la mayoría de los casos.
Esto, explican, "no significa que las iniciativas asociadas hayan dejado de estar vigentes". Entre los proyectos mencionan el Campus CMPC Duoc UC en Nacimiento, el master plan para la futura sede de la Universidad de Concepción en Los Ángeles y la C á t e d r a d e S u s t e n t a b i l i d a d CMPC en la Pontificia Universidad Católica de Chile, desde donde se desarrollan diversas iniciativas sobre sostenibilidad. "Como explicamos, las alianzas son de largo plazo e involucran proyectos que van más allá de los plazos de traspaso de recursos", dicen..