Autor: LUIS GONZÁLEZ T. La Serena
Crianceros piden mayor apoyo por recurrentes ataques de jaurías de perros
Crianceros piden mayor apoyo por recurrentes ataques de jaurías de perros Este miércoles, distintas agrupaciones de crianceros de la zona rural de La Serena se reunieron con autoridades locales y Carabineros para abordar un problema que, según ellos, amenaza directamente su sustento: los continuos ataques de jaurías de perros. En el encuentro se analizaron medidas para mejorar la fiscalización, orientar a los afectados sobre cómo realizar denuncias y, en definitiva, buscar soluciones concretas a este problema.
Y es que los crianceros afirman que la situación se ha agravado en los últimos tres meses debido a la compra de terrenos en sectores rurales por parte de particulares quienes dejan a sus perros para cuidar las parcelas, pero que en muchos casos terminan escapando por hambre, formando jaurías y atacando al ganado.
Cabe recordar que esta semana una familia de crianceros denunció la pérdida de 24 cabras para la producción de leche, además de conejos y gallinas, en el sector de Los Corrales, cerca de El Romeral en la comuna de La Serena. "Quedaron pelos con sangre y fecas de perro en el corral. Un felino se lleva a su presa. Aquí los animales estaban completos, mordisqueados", detalló Camila Barra, criancera afectada. "HEMOS PERDIDO CERCA DE 80 ANIMALES" Sin embargo, el caso de esta criancera no es un hecho aislado.
De hecho, Dulia Peralta, presidenta de la Agrupación de Crianceros del El Chacay, que reúne a 23 pequeños ganadores, en conversación con Diario El Día, explicó que el problema ha escalado a niveles preocupantes ya que se han reportado ataque en otros sectores como El Romeral, La Estrella y La Cachina, entre otros. "En el último ataque se perdieron oficialmente 24 animales. A otra señora, en los días de lluvia le habían matado seis cabras más. Anteriormente a eso, habían matado 11 ovejas y chanchos. Entonces, en estos tres meses, acá en mi sector, han muerto alrededor de 80 animales, sin contar las gallinas y los conejos", denunció. Peralta reitera que el aumento de estos ataques comenzaron tras la compra de varias parcelas en zonas rurales, lo que, además, termina afectando el sustento diario de cientos de familias. En esa misma línea señaló que "estos señores compran los predios y dejan las parcelas con los perros. Se salen de los recintos, aunque ellos los tengan cerrados, pues buscan la manera de escaparse y terminan haciendo jaurías que empiezan a recorrer los campos y atacan a los animales. Están haciéndole un daño a nuestra gente, pues su único medio de trabajo es el ganado caprino. Nosotros no tenemos otro sustento, solamente la producción de queso, de vender el cabrito. Entonces, dejar las familias sin el sustento diario, a mí no me parece.
Yo creo que ahí está la falencia de la autoridad". Por lo mismo. los crianceros coincidieron, durante la reunión sostenida, en que se requieren acciones inmediatas. como el control de perros asilvestrados, la fiscalización de parcelas y apoyo para denunciar. "Se debería conformar una comisión con inspectores, personal del SAG y del municipio para fiscalizar parcelas y multar a quienes mantienen perros abandonados. Aquí hay un doble problema: el daño a nuestro ganado y el maltrato a esos mismos animales", indicó la dirigente.
Otros de los participantes de esta reunión, fue Félix Velasco, exconcejal y miembro de la Fundación Marigen, que orienta en el tema de tenencia responsable de animales, quien explicó que en la reunión se expuso la necesidad de actuar de manera coordinada. "Estuvieron presentes Carabineros para ver cómo ayudar en la fiscalización y orientar sobre las denuncias. Muchos de estos perros están abandonados. otros pertenecen a personas que se han ido a vivir a parcelas y los dejan solos. Su instinto se potencia al estar en grupo y atacan cabras, chanchos. gallinas y otros animales que son el sustento de las familias", señaló.
Según el exconcejal, entre las conclusiones a las que se llegó en la reunión. es que la lejanía de la zona urbana ha dificultado una solución rápida al problema. "Sin duda ellos sienten que nadie los escucha, que no hay ayuda, que están invisibilizados por estar en el mundo rural. Si esto pasara aquí en el centro o en los sectores más urbanos, estarían en el centro de la discusión, pero por sobre todo en la solución. Desde allá no se ve, no se visualiza este tema", afirma.
Velasco aseguro que seguirán reuniéndose para buscar una solución a este problema. "El llamado también es al municipio, para que pueda tomar acciones, que el Centro Tenencia Responsable pueda ayudar a orientar y llegar a estos lugares", solicitó.
DENUNCIAS SON IMPORTANTES Por su parte, el director regional del Servicio Agrícola Ganadero (SAG). Jorge Fernández, explicó que, si bien, no recibieron denuncia formal por el último ataque que ocurrió en El Romeral, sí tomaron contacto con los afectados. "Un equipo de la oficina sectorial Elqui fue hasta el lugar. Se tomó contacto con el propietario y según lo que ellos nos dijeron, la muerte de los animales sería por ataque de perros", señaló.
Por ello, desde el SAG, reiteraron la importancia de presentar las denuncias correspondientes de manera oportuna y formal, para que la institución pueda atender este tipo de casos de manera más eficiente. "Es importante que los crianceros cuando sufren estos eventos nos informen, nos notifiquen, hagan la denuncia respectiva, porque nosotros tenemos que verificar si se trata de un carnívoro silvestre, por ejemplo un puma o un zorro, de tal manera de poder darle algunas indicaciones para su protección", afirmó el funcionario.
En la última reunión sostenida entre varias asociaciones de dueños de ganado, éstos coincidieron en que se requieren acciones inmediatas, como el control de perros asilvestrados y la protección del sustento de cientos de familias campesinas.. EN LA ZONA RURAL DE LA SERENA En la última reunión sostenida entre varias asociaciones de dueños de ganado, éstos coincidieron en que se requieren acciones inmediatas, como el control de perros asilvestrados y la protección del sustento de cientos de familias campesinas. Imágenes del último ataque reportado en El Romeral. 24 animales murieron a causa de un ataque de jauria de perros. EL Dia