Cuánto sube la cuenta de electricidad este mes, comuna por comuna
Cuánto sube la cuenta de electricidad este mes, comuna por comuna este mes, En el Gran Santiago el alza es de 7,48%; en Colina, de 6,64%. El factor principal que explica el aumento es el precio del dólar. JOAQUÍN RIVEROS JOAQUÍN RIVEROS ciones muy puntuales.
Desde la facturación de agosto, las cuentas de la luz tendrán un alza promedio de 7,3% a nivel nacional, luego de que el 8 de julio pasado se publicara en el Diario Oficial el decreto respectivo.
A nivel de capitales regionales, las mayores alzas las tendrán las comunas de Antofagasta, con un incremento de 12,78% ; Iquique, con 11,14%, y Copiapó, con 10,89%. Esto de acuerdo a cálculos realizados por el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, especialista en el tema.
En el otro extremo, los hogares de la comuna de Puerto Montt conectados a la empresa Saesa tendrán una reducción de 2,94% (a diferencia de los clientes de Crell, que verán un alza de 5,7%), y los de Valdivia verán un descuento de 3,03%. En 20 comunas del Gran Santiago el alza será de 7,48% y en Colina, de 6,64% (ver tabla). Según estimaciones de Verdejo, una familia que vive en Cerrillos y hoy paga $40.000, en la cuenta de agosto pagará cerca de $43.000.
Con el alza actual, las cuentas de luz acumulan desde enero del año pasado un incremento que, según la comuna, va entre 60% y 80%. Esto, luego de que se volviera gradualmente a la normalidad en los cobros, tras la congelación de las tarifas posestallido social de 2019.
El incremento en curso se debe al cálculo de las tarifas que por ley se hace dos veces al año. "Como el precio estuvo tantos años congelado, perdimos el hábito de actualizarlo, pero de acuerdo a la ley general de servicios eléctricos, las tarifas se actualizan dos veces al año y esta es la que corresponde a junio.
La siguiente es en enero", explica el ministro de Energía, Diego Pardow. "Esta alza se debe única y exclusivamente a la actualización del precio de la energía, el cual corresponde al 70% de la tarifa", explica Verdejo. Según Pardow, el precio actual lo explica el tipo de cambio. "El factor fundamental es el precio del dólar, ya que el de los combustibles no ha variado significativamente.
El tipo de cambio que se usaba para fijar las tarifas previas fue del orden de $930 y ahora está en $970", señala el ministro. a noticia es mala, pero con excepAntofagasta e Iquique tienen los mayores incrementos Cuánto sube la cuenta de electricidad comuna por comuna Cuánto sube la cuenta de la luz Región Metropoliltana Capitales regionales Capitales regionales Capitales regionales Capitales regionales Comuna Empresa Variación Comuna Empresa Variación distribuidora (%) distribuidora (%) Alhué CGE 7) Arica Desa 5,11 Calera de Tango CGE 8,06 Arica CGE 10,84 Cerrillos Enel 7,48 Iquique CGE 11,14 Cerro Navia Enel 7,48 Antofagasta CGE 12,78 Colina Enel 6,64 Copiapó CGE 10,89 Conchalí Enel 7,48 Copiapó Mataquito 9,29 Estación Central Enel 7,48 Coquimbo CGE 10,59 Huechuraba Enel 7,48 Valparaíso CGE 8,76 Independencia Enel 7,48 Valparaíso Chilquinta 8,42 La Cisterna Enel 7,48 Valparaíso Edecsa 5,82 La Florida Enel 7,48 Rancagua CGE 0 La Granja Enel 7,48 Talca CGE 5,72 La Reina Enel 7,48 Chillán Copelec 5,88 Lampa Enel 7,48 Chillán CGE 5,45 Las Condes Enel 7,48 Concepción CGE 2 Lo Barnechea Enel 7,48 Temuco Frontel 5,37 Lo Espejo Enel 7,48 Temuco CGE 5,45 Lo Prado Enel 7,48 Temuco Codiner 5,57 Macul Enel 7,48 Puerto Montt Crell 5,74 Maipú Enel 7,48 Coihayque Edelaysén 5,09 María Pinto CGE 8,06 Punta Arenas Edelmag 5,07 Melipilla CGE 5,72 *Algunas comunas tienen más de un proveedor. Padre Hurtado CGE 8,06 Fuente: Humberto Verdejo. Paine CGE 5,72 Pedro Aguirre Cerda Enel 7,48 pertenecer al 40% más vulnerable de la Peñalolén Enel 7 48 población del Registro Social de Hogad res (RSH) y tener la cuenta al día. Para Puente Alto EEPA 7,20 quienes ya recibieron el subsidio y se Puente Alto CGE 8,26 mantienen en dicho segmento, la possan José de Maipo CGE 772 aer Santiago Enel 7,48 semestre de 2025.
Los nuevos solicitanTalagante CGE 8,06 lit de espera sujeta a disponibilidad Verdejo desarrolla el punto: "La tarifa tiene tres componentes: precio de energía, que equivale al 709%; la transmisión, que se lleva el 10%, y la distribución, con el 20%. En este caso, el precio de la energía corresponde a los contratos firmados entre empresas de generación y distribución, los cuales están en dólares.
Este componente se actualiza cada seis meses y el traspaso a pesos es mayor cuando el tipo de cambio es desfavorable para nuestra economía". "Los contratos son diferentes para las comunas del país y existen subsidios cruzados (reconocimiento de generación local y descuentos adicionales a comunas que alojen centrales a carbón), que determinan variaciones por ubicación geográfica", agrega el académico respecto a las diferencias según municipios. Subsidio en curso El ministro Pardow recuerda que, para apoyar a los hogares más vulnerables, el Gobierno abrió el tercer proceso de postulación al subsidio eléctrico, que cierra el próximo martes 15 de julio. El subsidio es un monto semestral según el número de integrantes del hogar, que se paga en la boleta correspondiente a la facturación de septiembre en una sola cuota. En los hogares con una persona, el monto es de $37.838 ; en los hogares de entre dos y tres personas, de $49.190, y en los de cuatro o más, de $68.109. Para acceder al beneficio, hay que presupuestaria. En el caso de las personas que están en el Registro de Personas Electrodependientes y en el RSH, la postulación es automática y tendrán preferencia.
Se postula en www.subsidioelectrico.cl (o en el link https: //acortar. link/XOCKwQ) o en www.entanillaunicasocial.cl (en el link https://acortar.link/IRbUNY). El ministro Pardow recuerda que actualmente se tramita un proyecto de ley que expande el subsidio y lo extiende un año, hasta 2027.
También cuadruplica el monto para las familias de electrodependientes. "Junto a ello, establece una canasta adicional para subsidiar los sistemas eléctricos medianos en la zona austral y un mecanismo de precios preferentes para las Pymes y los APRs (agua potable rural), que les reduce el precio de la energía en 30%", añade..