Minería 4.0: Desafíos, seguridad y futuro de la industria tras el accidente en El Teniente
Minería 4.0: Desafíos, seguridad y futuro de la industria tras el accidente en El Teniente.. .. ... .... .. .. .. ... ....... ... .... ... ... PIiAIN El accidente ocurrido el 31 de julio de 2025 en la División El Teniente de Codelco marcó un punto de inflexión para la industria minera chilena. Un estallido de roca en labores subterráneas dejó seis trabajadores fallecidos y nueve heridos, dos de ellos en estado crítico. Esta tragedia nos obliga a replantear cómo estamos desarrollando la minería en Chile, particularmente en entornos subterráneos cada vez más complejos. En este contexto, la Minería 4.0 emerge no solo como una promesa tecnológica, sino como una respuesta estratégica para enfrentar los desafíos actuales. La transformación digital puede redefinir el futuro del sector, mejorar la segundad operacional y prevenir tragedias como la vivida en El Teniente. La Minería 4.0 se basa en la integración de tecnologías avanzadas como la automatización, digitalización. inteligencia artificial (lA). Internet de las Cosas (loT) y Big Data. Estas herramientas permiten optimizar procesos, anticipar fallas estructurales y reducir significativamente los riesgos humanos. Hoy existen ejemplos concretos en nuestro nuestro país: operaciones autónomas, el uso de gemelos digitales para simular condiciones operacionales y los centros de gestión integrada. integrada. Estas soluciones no son experimentos; ya están salvando vidas y mejorando decisiones críticas en terreno. La minería se ha complejizado. A mayor profundidad, mayor actividad sísmica y mayores riesgos estructurales. El desafio ya no es solo técnico u operacional, también es humano.
Se requiere un nuevo perfil de trabajador: competente técnicamente, pero también psicológicamente preparado para enfrentar entornos hostiles, tomar decisiones difíciles y sobreponerse a la adversidad. ¿Pudo evitarse el accidente en el Proyecto Andesita? Aún no lo sabemos. La investigación dirá. Pero lo que sí sabemos es que estamos frente a un nuevo paradigma en la estimación y gestión de riesgos. A partir de ahora, la tecnología tecnología dejará de ser una opción y pasará a ser una exigencia ética y profesional. Todas las nuevas construcciones deberán incluir sensores geotécnicos, sistemas de monitoreo monitoreo en tiempo real y simulaciones geomecánicas. Herramientas que, aunque ya existen, cobrarán ahora una relevancia incuestionable. Drones, robots y gemelos digitales serán indispensables para inspeccionar zonas peligrosas sin exponer vidas humanas. Incluso la lA nos permitirá definir zando rutas de escape y tiempos de respuesta. Pero esta transformación solo será efectiva si viene acompañada de una cultura de seguridad fortalecida.
La inversión en innovación debe ir de la mano de una transformación organizacional orofunda, donde la vida y el bienestar de las 1 personas estén siempre en el centro. 1 Implementar Minería 4.0 exige un cambio :ultural. Los trabajadores deberán capacitarse en competencias digitales y adaptarse a nuevos entornos tecnológicos. Se requerirá liderazgo con visión, apertura al cambio, colaboración interdiscipliriaria y una actitud permanente hacia la mejora continua. El accidente en El Teniente no puede ser solo una tragedia. Debe ser un llamado urgente a acelerar la transformación digital del sector. Porque la tecnología, bien implementada, no solo mejora la eficiencia: salva vidas. La Minería 4.0 representa una oportunidad histórica para redefinir la industria con innovación, seguridad y desarrollo responsable.
No hay dilema entre productMdad y protección: cuando la vida es el centro de cada decisión, ambas avanzan 1 í David AlaIuf, vicepresidente Aprimin s Managlng Director Endress+Hauser Chile! Director de Mininnova. protocolos inteligentes de evacuación, optimijuntas hacia un futuro más humano y más seguro..