Malls chinos y comercio informal
Malls chinos y comercio informal 9La masiva proliferación de malls chinos en Chile ha encendido las alertas nos en Chile ha encendido las alertas del comercio establecido y de diversas autoridades. Si bien hay empresarios que operan dentro del marco legal, existen indicios de prácticas informales y competencia desleal, como laelusión de normativas laborales, tributarias y de importaciones. Este fenómeno no sólo afecta al comercioformal, que debe cumplir con estrictas regulaciones, sino que también impacta a los consumidores, quienes muchas veces desconocen el origen y la calidad de los productos que adquieren. Lafalta defiscalización efectiva permite que estos establecimientoscrezcansin el debido control, poniendo en riesgo la equidad en el compartimos la preocupación de diversas entidades que han exigido mayor fiscalización y transparencia sobre la operación de estosrecintos.
En esta línea, proponemos que el Servicio de Impuestos Internos(SI, la Dirección del Trabajo y el Servicio Nacional de Aduanas refuercenla supervisión en tresaspectos clave: asegurar el pago de impuestos conformeala normativa vigente, iscalizar el cumplimiento lanormativa paragarantizarlos derechos laborales de las y los trabajadores, y exigirla trazabilidad de los productos importados para verificarsu origen, legalidad y calidad. Es fundamental queelsector público y privado trabajen coordinadamente parafortalecerla fiscalización y garantizarreglasclaras paratodos. No setrata de estigmatizar, sino de hacer cumplirlaleyy asegurar condiciones equitativas para el comercio en Chile.
Andrés Bogolasky, pr -AG Marcas del Retail Cáncer: el valor de un enfoque integral en la atención A nivel mundial se estima que para 2040 los casos nuevos de cáncer aumentarán a29,9 millones por año, es decir 49,5% respecto de lo registrado en 2022.
En Chile, el cáncer es un desafío de salud pública, y una de las principales causas de muerte, donde lideran el cáncer de próstata, seguido porel de pulmón, estómago y mama en mujeres con la principal tasa de mortalidad. Anteese escenario, es crucialfortalecer un enfoque integral en oncología, asegurando diagnóstico oportuno y tratamiento continuo y de calidad. La evidencia muestra que unificar prevención, diagnóstico en tiempo real, seguridad para pacientes y profesiona» les, automatización y monitoreo con tecnología innovadora mejora los re. - - - - -