Osorno suma mayor superficie de las plantaciones forestales
Verónica Salgado tronicasaIgado@austrakisornocI En En la Regón de Los Lagos Lagos hay 71.975 hectáreas hectáreas (Ha) de superficie superficie ocupadas con plantaciones forestales, de las cuales 48.528 hectáreas están en la provincia de Osorno.
Ello significa que el 68% de la producción producción forestal regional se distribuye en la provincia de Osorno, seguida por la provincia provincia de Llanquihue, con el 26% (18.954 Ha) y la provincia de Chiloé con el 6% (4.492 Ha). La comuna de San Juan de la Costa lidera la cifra de plantaciones plantaciones forestales a nivel regional regional y provincial, con 11.651 hectáreas; hectáreas; le signen Fresia (10.885 Ha)y Purranque (9352 Ha). Esto, Esto, según las estadísticas anuales anuales públicas entregadas por el Instituto Forestal (Infor), cuyas cifras evidencian que las plantaciones plantaciones forestales incluyen especies especies arbóreas corno el pino radiata, eucaliptusglobulus y eucalypws nitens, entre otras. Las plantaciones forestales corresponden a aquellas nas que se han originado a través de la plantación de ái-boles de una misma especie o la combinación combinación con otras, efectuadas por el ser humano.
A nivel país, país, las superficies forestales cubien cubien aproximadamente 2 milloites milloites 309 mil hectáreas, dondccl 60% corresponde a pino iadiata, el 33% a especies del género eucalipto y el resto a otras especies, tales como atriplex, atriplex, tamarugo y pino oregón. Se encuentran localizadas principalmente entre las regiones regiones de OHiggins y Los Lagos. La industria forestal es la segunda actividad económica en importancia de expoitación, expoitación, después de la minería, aunque ocupa el primer lugar de los productos elaborados con materia prima renovable. La industria forestal cii Chile elabora una amplia gama de productos de madera, plincipalmente plincipalmente desuperficiecultivada desuperficiecultivada de pino y eucalipto. Está constituida por diversas empresas empresas (grandes, medianas y pequeñas) como celulosas, de asenio, tableros, reinanufacturas reinanufacturas y construcción en madera. Estudios nacionales e inteinacionales inteinacionales precisan que las plantaciones forestales son emisoras netas de dióxido de carbono (C02), altamente inflamables inflamables y representan un 40% del área quemada en el periodo 2010-2022. Ello, además además de tener impacto negativo sobre los caudales, provisión de agua y la biodiveisidad.
La Ley Marco de Cambio Climático, promulgada en 2022, establece como mcta la cai-bono neutralidad de Chile pal-a el año 2050, y promoverá promoverá acciones como no incentivar incentivar la plantación de monocultivos monocultivos forestales, aunque la exclusión exclusión no prohíbe desarrollar monocultivos forestales.
REALIDAD FORESTAL La supci-ficie de plantaciones forestales en la provincia de Osorno es de 48.528 hectáreas y representa el 68% de la supcificie supcificie de plantaciones de la región, seguida por la provincia provincia de Llanquihue que cuenta con el 26%; es decir, 18.954 hectáreas con pino radiata (852 ha), eucalyptusglobulus (12.111 Ha), eucalyptus nítens (5.466 Ha) y otras (527 Ha) La distribución por comunas comunas es Fresia (10385 Ha); Calbuco Calbuco (2.232 Ha); Maullín (2.008 Ha): Los Muermos (1.350 Ha); Puerto Varas (1.066 Ha); Puerto Puerto Montt (1.056 Ha); Frutillar (290 Ha); Llanquihue (48 Ha)y Cochamó (19 Ha). Y la provincia de Chiloé tiene tiene el 6% (4.492 Ha), distribuidas distribuidas en pino i-adiata (73 Ha), eucalyptus eucalyptus globulus (80 Ha), eucaliptus eucaliptus nitens (4.203 Ha) y otras (136 Ha). Las comunas con mayor producción son Ancud Ancud (2.865 Ha); Dalcahue (693 Ha)yChonchi (253 Ha). Las cifras proporcionadas poi el Infor provienen de dos fuentes de datos: la información información de empresas forestales y la entregada por los pequeños y medianos propietarios, cuya superficie es estimada por Iiifor Iiifor mediante apoyo de imágenes imágenes satelitales, modelo de validación validación estadística y verificación verificación en terreno.
A nivel regional, los propietarios propietarios de la superficie forestal son grandes empresas (4 principalmente) principalmente) que manejan sobre sobre 30 mil hectáreas; medianas empresas (dos), que tienen entre entre 5.000 y menos de 30.000 hectáreas; medianos propietarios propietarios ((7) sobre 200 hectáreas; y pequeños propietarios (1.479) sobre 5 y menos de 200 hectá1-cas. hectá1-cas. EFECTOS Gonzalo Mardones, geógrafo del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Lagos (ULagos), explicó que este tipo de plantaciones tienen más efectos negativos que positivos en los tcriioi-ios.
“Debemos partir por entender entender que no son bosques, ya que estos ecosistemas tienen características muy distintas, pat-tiendo por una iica biodiversidad, biodiversidad, aunque naten de decir decir lo conriario, estas son superficies superficies monótonas de plantaciones plantaciones de especies arbóreas que han sido muy peijudiciales desde el punto de visto ecológico ecológico e hidrológico.
Estas plantaciones plantaciones le han quitado hectáreas hectáreas al bosque nativo que estaba estaba presente en la zona y pom eso se han visto afectadas con grandes cambios en el ciclo hidrológico, hidrológico, en todas las cuencas hidrográficas donde hay plan(aciones forestales”, afirmó. Agregó que también son generadoi-es generadoi-es de altos riesgos de incendios forestales. “ES tener un polvotin en la cordillera, al lado de poblados, en las rutas y sin mayorcontrol para aminorar aminorar el riesgo. Uno podría pensar pensar que son productores de leña, pero no es así, porque estas plantaciones de grandes hectáreas hectáreas son para celulosas, la industria industria y exportación.
Es necesario necesario es controlar este crecimiento crecimiento en superficie forestal pal-a evitar que el riesgo de incendios incendios sea aún mayor, tal como como ocurre en la zona central y además reforestar con bosque nativo, ese es el desafio”, enfatizó enfatizó el profesional. Osorno suma mayor superfide de las plantadones forestales EN LA REGIÓN. Los Lagos tiene 71.975 hectáreas, de las cuales 48.528 están en esa provincia (68%), donde el pino y eucaliptus son las especies dominantes. MANUEL CIFUENTES. *,. LA PROVINCIA DE OSORNO LIDERA LA CIFRA DE PLANTACIONES FORESTALES EN LOS LAGOS. Osorno suma mayor superficie de las plantaciones forestales.