Autor: CLAUDIO SANTANDER
Más de 800 adultos mayores con alta médica no pueden egresar de hospitales por la falta de redes de apoyo
Más de 800 adultos mayores con alta médica no pueden egresar de hospitales por la falta de redes de apoyo CLAUDIO SANTANDER El sostenido envejecimiento de la población muestra una inquietante realidad en los segmentos más vulnerables y en condición de abandono, como los denominados pacientes ciosanitarios adultos mayores. Tras recibir el alta médica, estos usuarios permanecen en los centros de salud al carecer de redes de apoyo. Una condición asociada al grado de dependencia y secuelas discapacitantes que limitan la autovalencia. Según datos de la División de Gestión de la Red Asistencial del Ministerio de Salud (Minsal), hoy se evidencia una sobrerrepresentación de adultos mayores, especialmente hombres, como pacientes sociosanitarios.
De los1.155 casos totales enel país al 30 de junio, 821 correspondían a adultos mayores (70,8% ). "La falta de redes de apoyo es la principal causa de que los pacientes sociosanitarios no puedan ser egresados de la red hospitalaria, especialmente, en casos de dependencia moderada o severa.
La causa del aumento de estos casos está relacionada con el aumento dela población adulta mayor, lo quenosolo es un desafío para salud, sino también para las economías y el desarrolo en sociedades que se han vuelto menos colectivas", plantea esta repartición del Minsal. "Cuando una persona con dependencia moderada o severa es dada de alta de una atención hospitalaria, lo prioritario es su reintegración a la comunidad, donde puede volver a revincularse en afectos, entorno social e incluso avanzar en recuperación de sus capacidades físicas y de autovalencia. Permanecer en un entorno hospitalario genera deterioro funcional y pérdida de autonomía", añade.
La estadía de estos pacientes en los recintos hospitalarios impacta solo en la ocupación de camas básicas y no afecta la ocupación deningúnootro tipo de cama de la red asistencial, señala el Minsal. "Son pacientes que están lis"Son pacientes que están lis"Son pacientes que están lis"Son pacientes que están lis"Son pacientes que están lis"Son pacientes que están lisSiguen en recintos de salud, muchos de ellos desarrollando cuadros de depresión: Más de 800 adultos mayores con alta médica no pueden egresar de hospitales por la falta de redes de apoyo Equivalen a más del 70% de las personas en dicha condición en la red asistencial pública. Esta situación complica también la ocupación de camas básicas. pública. Esta situación complica también la ocupación de camas básicas.
CENTRO DE REFERENCIA SOCIOSANITARIO DER SALUD El Minsal cuenta desde 2015 con un programa de 206 camas sociosanitarias para brindar atención integral tancia familiar centro para adultos mayores, En la imagen CRS de Myra Salud. hastauna posterior derivación aun ALZA El porcentaje de personas de 65 años o más, ascendió a 14% en el Censo 2024. En 1992 representaban 6,6%. representaban 6,6%. tos para el alta, pero que no tienen red de apoyo para continuar sus necesidades de cuidado.
El uso prolongado de estas camas uso prolongado de estas camas limita la disponibilidad para otros pacientes con necesidades eminentemente clínicas", precisó el ministerio. "Lugar de residencia" Claudia Pizarro, directora nacional de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeros de Chile, describe que la dinámica diaria de estos pacientes reca diaria de estos pacientes resulta similar a la de cualquier hospitalizado. "La diferencia está en que si tienen patologías asociadas, se les mantiene su atención.
Si no fuese así, es como casi un lugar de residencia, donde se les entrega cuidado, alimentación", menciona esta dirigenta, quien observa el costo para el Estado que implica este tipo de prestaciones. ciones. ciones. ciones. "En estos casos juegan un papel importante los voluntariados, cuando se trata de pacientes sociosanitarios por abandono (.). No quiere decir que se les deje de lado, pero viven en un contexto de soledad. Una funcionaria nos comentaba el caso de un paciente adulto mayor de larga estadía por abandono, a quien trasladaron a otro hospital. Los funcionarios quedaron muy afectados, porque se crean lazos", añade. Según Pizarro, la derivación en la red hospitalaria de estos pacientes surge como una medida para habilitar camas que se requieran con mayor prioridad. Melancolía y nostalgia "Porlo observado en diversos hospitales del país, un paciente hospitalario puede estar desde meses hasta años ocupando una cama hospitalaria.
Si hablamos de duración promedio, esta es de seis meses, aproximadamente", agrega Yanko Herrera, CEO del Centro de Referencia Sociosanitario (CRS) de Myra Salud. "La falta de redes de apoyo y abandono social en adultos mayores hospitalizados afecta negativamente su pronóstico clínico, pues aumenta el riesgo de complicaciones, descompensaciones e incluso mortalidad, a lo que se suma un impacto negativo en lo funcional.
Generalmente estos pacientes ven deteriora66 Sabemos que esto es una problemática y se han dado pasos para abordarlo, como la Política Nacional de Cuidado, que debe sostenerse y me jorarse". DIVISIÓN DE GESTIÓN DE CA RED. ASISTENCIAL 66 son personas conscientes que están (ahi) por el abandono de sus familias. Su salud mental se ve deteriorada porque saben que las dejaron ahí". dejaron ahí". CLAUDIA PIZARRO FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE ENFERMERAS/OS DE CHILE da su movilidad y autonomía", dice Herrera.
Agrega que también "existe un impacto psicosocial que potencia una menor funcionalidad, pues un paciente sociosanitario presenta generalmente cuadros depresivos caracterizados por efectos de melancolía y nostalgia por todas las pérdidas que su sis tuación representa. Además, tiende a presentar constantes episodios de incertidumbre y ansiedad respecto a su futuro, el cual suele percibir con desesperanza y resignación". ranza y resignación". ranza y resignación". ranza y resignación"..