EXPERTOS REFLEXIONAN SOBRE EL ROL DE LA CONFIANZA EN EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
CONVERSATORIO easv-or CONVERSATORIO easv-or El panel fue transmitido 4 4 por df. cl y un grupo de empresarios y actores del sector ieron de forma presenial.
EXPERTOS REFLEXIONAN SOBRE EL ROL DE LA CONFIANZA EN EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Trabajar de manera colaborativa para superar desafíos como la crisis habitacional y la necesidad de actualizar las normativas reguladoras fueron algunas de las conclusiones del conversatorio "La confianza y el futuro de la construcción", organizado por Easy y Diario Financiero.
La confianza y su vínculo con el crecimiento sostenible fue la temática central de un encuentro organizado por Easy, en conjunto con Diario Financiero, donde se analizó el posicionamiento de esta cualidad como un factor estratégico para crear un ecosistema en equipo, seguro y productivo en la industria de la construcción.
La instancia contó con la participación de Cristian Jure, gerente Venta Empresas de Easy; Juan Armando Vicuña, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC); Jeannette von Wolfersdorff, economista especializada en transparencia y sostenibilidad y Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo.
Isabel Ramos, editora de Proyectos Estratégicos de Diario Financiero, moderó la conversación donde los cuatro especialistas coincidieron en la necesidad de avanzar en una mejora de las normativas y mantener un trabajo constante para generar proyectos que vayan en beneficio de la comunidad, con un enfoque justo y sostenible en el tiempo.
El panel fue transmitido en vivo a través de df. cl y un grupo de empresarios, actores del sector y líderes de opinión asistieron de forma presencial. "Las grandes empresas difícilmente pueden ser perfectas porque son cada vez más complejas.
Por eso, para fomentar la confianza, la empresa debería aprender a reconocer y decir si es que no está bien en determinada área, pero hacerse cargo para ir cerrando la brecha", manifestó Jeannette von Wolfersdorff durante su intervención.
Para Juan Armando Vicuña, es importante promover una cadena de información donde todos los actores involucrados tengan conocimiento sobre los impactos de la construcción, sus tiempos de duración y a quién recurrir ante un problema. "Creo que en la industria estamos empezando este camino para ir generando esa confianza con todos los actores con los cuales nos relacionamos.
Ha habido un cambio muy positivo dentro Ha habido un cambio muy positivo dentro Juan Armando Vicuña, de la CChC; la economista Jeannette von Wolfersdorff; Pablo Allard, de la UDD; y Cristian Jure, de Easy, junto a Isabel Ramos, de DF. a Isabel Ramos, de DF. a Isabel Ramos, de DF.
EXPERTOS REFLEXIONAN SOBRE EL ROL DE LA CONFIANZA EN EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. de nuestras empresas socias y se ve, por ejemplo, cuando vamos a intervenir en un área, porque se acercan a los vecinos y les explican lo que vamos a hacer", comentó, sobre una práctica que debiese ser cada vez más común.
Los expertos coincidieron en que una misión importante del sector es la de proyectar un mejor futuro mediante la entrega de soluciones urgentes, en un país donde más de 900 mil familias no tienen acceso a una vivienda. "Debemos trabajar en conjunto en la integración desde el diseño, los industriales, los proveedores, las constructoras y los clientes (... ). Ese sería el mejor ejemplo tangible de hacer las cosas con confianza, mirándonos a los ojos y trabajando por un objetivo común", planteó Cristian Jure. Por su parte, Pablo Allard calificó a la confianza como la base de una industria donde "lo que la normativa permite no necesariamente es lo legítimo ante la comunidad. Hay muchos recursos e intereses de por medio, y eso genera espacios para captura regulatoria o corrupción", señaló el académico.
Impacto y desafíos Distintos actores del sector valoraron la posibilidad de ser parte del encuentro, coincidiendo en que la colaboración y el intercambio de opiniones es fundamental para resolver los desafios que aquejan a la industria y al país.
Alejandra Maass, subgerente de Abastecimiento Estratégico de la constructora Lo Campino, aseguró que "esto es clave para entender y no tener un sesgo desde el área de desarrollo de cada actor, para entender lo que está pasando con los demás, qué tendencias hay y plantear necesidades reales que afectan a otros actores del sector". Sobre los desafios que hoy enfrenta la industria a nivel de normativas y cohesión, Tomás Palma, gerente general de Sigro, subrayó la necesidad de restablecimiento de la certeza jurídica en el sector. "La falta de normas claras y la cada vez más compleja permisología desalientan a los inversionistas", dijo.
Carmen Paz Cruz, abogada y directora de Cerámica Santiago S.A., también se a este punto: "Las leyes macro no tienen necesariamente una adecuada bajada a nivel más micro", dijo, haciendo énfasis en que se debe fomentar la colaboración entre el mundo público y el privado para generar avances donde encuentros como este ayudan a establecer en la agenda los temas que son urgentes. Con respecto a la fragmentación de los actores, Pablo lvelic, CEO de Echeverria Izquierdo, planteó que "tradicionalmente quienes interactúan en el ciclo de vida del proyecto lo hacen en silos y temporalmente en momentos distintos.
Para esto último la colaboración temprana y la confianza entre los actores es clave". confianza entre los actores es clave". "Lo peor que puede hacer un empresario cuando está en problemas es esconderse" Para el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando. Vicuña, la confianza es un elemento clave para sostener cualquier tipo de relación. "Es fundamental que no solo esté presente en nuestras relaciones económicas, sino que también se extienda a nuestras relaciones personales. Para lograrlo, es esencial entablar conversaciones significativas", dijo. En el sector, hay que generarla en toda la cadena de valor: inversionistas, empresas constructoras, proveedores, colaboradores y vecinos alrededor de la obra. Para eso, la comunicación efectiva y la transparencia deben prevalecer, advirtió. Incluso ante escenarios adversos. "Lo peor que puede hacer un empresario cuando está en problemas es esconderse", señaló Vicuña, sobre una práctica que, considera, no aporta en nada para cultivar la confianza.
El líder gremial dijo que desde la CChC están impulsando a las empresas para que se sienten a conversar con las partes interesadas en todo momento, pero especialmente en aquellos más desafiantes, incluso para comunicar malas noticias.
También destacó la importancia de preservar una buena reputación empresarial y mejorar los estándares de la industria, sobre todo ante el complejo panorama marcado por la crisis habitacional. "Este sector crea la inversión más importante ara muchas familias: el ogar" Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura de la U. del Desarrollo destacó a la construcción como una industria que busca siempre el factor diferenciador, porque básicamente trabaja para diseñar nuevos futuros. "Este sector crea la inversión más importante para muchas familias: el hogar, la vivienda o la infraestructura, tan necesari: una comunidad prospere", dij eso, remarcó que "la confianza es clave porque esta industria está basada en la esperanza y en saber hacer las cosas bien"., Pese a ello, Allard lamentó que muchas veces es estigmatizada, al operar en un mercado imperfecto. "Seguimos con las fallas de mercado (.... Hay mucha plata de por medio y eso genera espacios para corrupción", puntualizó sobre un escenario que a su juicio no se soluciona con más leyes, "sino que con una mejor regulación". Finalmente, celebró la temática del conversatorio y la instancia para conversar con los actores del sector, ya que, a su juicio, una de las principales causas de la crisis habitacional que hoy vive Chile se debe ala falta de confianza, por lo que generar estos espacios es algo que considera fundamental. considera fundamental. considera fundamental.
Es Carmen Paz Cruz, abogada y directora de Cerámica Santiago S.A. ada Pablo Ivelic, gerente general del grupo Echeverría Izquierdo del grupo Echeverría Izquierdo "Siempre es necesario "Creo que se ha ido que se generen perdiendo la confianza instancias de reflexión, entre el sector público donde se debatan y privado.
En este seminario confirmamos que se necesitan avances importantes, sobre todo en mejora de las normativas". diferentes miradas, como el análisis realizado en este panel entre actores que están inmersos en la industria". industria". industria". "La confianza es más que solo un activo para la industria de la construcción" Para la economista Jeannette von Wolfersdorff, 'la confianza es más que un activo para la industria de la construcción, es esencial para todas las transacciones". Se consigue a partir de factores como la transparencia, la competencia técnica, y el faimess, que apunta a la equidad, justicia y honestidad. "Pienso que en todos los niveles, desde el mercado, las empresas y los equipos de trabajo, debería estar clara la importancia de estos elementos para poder trabajar en ellos", sostuvo, y añadió que cuando no guían el trabajo diario, la tarea de crear confianza se dificulta y se genera lo contrario: desconfianza.
Respecto de las alianzas público-privadas, puntualizó que la actual complejidad sistémica del mercado requiere de una mayor inteligencia colectiva: "Ninguna empresa puede plantearse las soluciones sin colaboración y alianzas". A su juicio, hay pasos en esta dirección, impulsados por ejemplo por la CChC, pero cree que todavía queda amplio camino por recorrer, y que instancias como este conversatorio DF-Easy son útiles para eso: Me parece que la conversación fue franca frente a las brechas y abierta a pensar en cómo podemos unir las ideas para enfrentar los desafios". los desafios". y "Debemos dar visibilidad alas problemáticas del sector para que se puedan resolver" Cristian Jure es gerente Venta Empresas de Easy, pero también es presidente del comité de Proveedores de la CCHC, y desde ambos roles ha identificado la necesidad de fortalecer las relaciones, con mucha integración y comunicación. "Salimos de la tienda a juntamos con nuestros proveedores y con las constructoras, porque hablar a los ojos y darnos la mano es clave", dijo, sobre: Una acción que parece simple, pero que si no se practica difícilmente se podrán cerrar brechas y generar soluciones sobre la base de la confianza.
Puntualmente destacó la necesidad de encontrar soluciones que tienen que ver con permisología, que si bien no están al alcance de las empresas, se pueden impulsar a partir de instancias como estas, que finalmente funcionan para poner en agenda los temas cruciales para avanzar. "Debemos empujar y dar visibilidad a las problemáticas del sector para que se puedan resolver" dijo.
Respecto del trabajo interno de las empresas, destacó la necesidad de seguir trabajando en equipo, con mucha cohesión, para "ir limando todas las asperezas y las barreras que no nos dan la productividad requerida". Ese es el elemento clave para "tener una industria mucho más fluida que nos va a permitir bajar el déficit de hogares". el déficit de hogares". Tomás Palma, gerente general Alejandra Maass, subgerente de de Sigro de Sigro Abasteci ito Estratégico de Constructora Lo Campino "El desafio más a.. apremiante e Necesitamos trabajar. inmediato es la en equipo para construir. reactivación del sector.
Este no es solamente un Necesitamos que se universo individual, sino retome la inversión que hay muchos roles que para satisfacer la necesitan colaboración creciente demanda de para poder llegar a un viviendas". buen desarrollo final". buen desarrollo final". buen desarrollo final". buen desarrollo final". EXPERTOS REFLEXIONAN SOBRE EL ROL DE LA CONFIANZA EN EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.