Autor: MATÍAS BERRIOS
Incertidumbre económica bate nuevo récord por dólar y escenario político del país
El país está enfrentando diversos flancos que están impactando directamente en la incertieconómica. Entre estos están el proceso constituyente, el alza del dólar, la alta inflación, entre otros factores. El escenario ha configurado que durante julio el Índice de Incertidumbre Económica (lec), elaborado por Clapes UC, batiera un nuevo récord y llegara a un máximo histórico.
Según el informe de la entidad, en el arranque del segundo semestre, el índice registró un valor máximo histórico de 446, aumentando 3% respecto del valor observado el mes pasado (433). A su vez, este valor significa un alza de 38% respecto de igual mes del año pasado, cuando alcanzó 323 unidades. Así, la media móvil anual del lec llegóa 345 puntos. Efecto del tipo de cambio El texto explica que las principales fuentes de incertidumbre continúan siendo el escenario político y el económico.
“Con respecto ala situación política, el rol del Gobierno toma protagonismo, mientras que en el escenario económico preocupa el alza del dólar y la acción que toma el Banco Central (BC) frente a la depreciación del peso”, señala la entidad A mediados de julio el dólar superó los $LO0O, lo que generó la intervención cambiaria del BC.
De Incertidumbre Económica a 200 ms Media móvil anual 2007 2008 | 2000 | 2010 | 2011 2012 Por | 2014 2015 | 2016 2017 | 2018 2019 | 2020 | 2021 | 22 Fuente Clavos UC EL MERCURIO.
Lec de Clapes UC alcanzó su máximo histórico durante julio, llegando a los 446 puntos: El informe detalla que en el arranque del segundo semestre, uno de los factores que influyeron fue el hecho de que la divisa superara la barrera de los $1.000, lo que impulsó una intervención cambiaria por parte del BC. 66 Esto es un deterioro muy importante, especialmente para la inversión, que es la variable más afectada por la incertidumbre”. FELIPE LARRAÍN DIRECTOR DE CLAPES UC el director de Clapes UC y exministro de Hacienda, Felipe Larraín, remarca que la incertidumbre económica alcanzó un récord en el mes de julio, logrando su mayor registro histórico desde que se tienen datos. “Esto es un deterioro muy importante, especialmente para la inversión, que es la variable más afectada por la incertidumbre”, advierte el economista. Larraín subraya que lo que más afecta la incertidumbre es el escenario político y económico.
“El Gobierno es quien más menciones obtiene en este aumento de incertidumbre, mientras que enel escenario económico el elemento que más afecta es la depreciación del peso”, sostiene, Además, apunta a que la reforma tributaria aparece entre los 10 principales elementos que causan esta incertidumbre. los focos de incertidumbre durante julio Elleces construido a partir del conteo de artículos de prensa (escrita) que contienen las palabras “incierto” o “incertidumbre”, junto con cualquier otra relacionada con economía.
Durante este período, las palabras más mencionadas en los artículos vinculados a incertidumbre son “gobierno” y “dólar”, de manera que la situación política del país y lasituación del mercado cambiario son las principales fuentes de incertidumbre.
La palabra “gobierno” es mencionada en un 51% de los artículos (versus 49% el mes pasado). Además, este mes entra la palabra “reforma” al top 10, en alusión, principalmente, al ingreso de la reforma tributaria a Su discusión en el Congreso. Además, a la voz “gobierno” le siguen “dólar”, “mercado” e “inflación” con 503,497 y 483 menciones, respectivamente. “Esto da cuenta de que el escenario económico es tan relevante como el político como fuente de incertidumbre.
En esta línea, otro tema altamente mencionado es la intervención realizada porel Banco Central, la cual considera una operación de hasta US$ 25.000 millones”. El informe de la entidad detalla que, en cuanto a los factores macroeconómicos, el escenario cambiario esel más relevante este mes, seguido de cerca por la preocupación por la inflación. “En este contexto, durante julio el dólar superó la barrera de los $L000, lo que impulsó una intervención cambiaria por parte del Banco Central, la cual se encuentra en plena etapa de ejecución” señalan.