En el Hospital de Puerto Montt se realizó importante jornada educativa sobre Esclerosis Múltiple
En el Hospital de Puerto Montt se realizó importante jornada educativa sobre Esclerosis Múltiple Iluminando NUESTRO NUESTRO EBCLIRORIA MÚLTIPLE ( quid. ( ] ADECI dad A + Y Y Y Y Y Y En el Hospital de Puerto Montt se realizó importante jornada educativa sobre Esclerosis Múltiple sta iniciativa busca generar mayor comprensión sobre esta compleja y poco Con el objetivo de informar y sensibilizar a la comunidad sobre la Esclerosis Múltiple (EM), el pasado viernes 9 de julio, se realizó en el Hospital de Puerto Montt Dr. Eduardo Schutz Schroeder una jornada educativa abierta a todo público, impulsada por la Agrupación Esclerosis Múltiple Décima Región. frecuente enfermedad neurológica, promoviendo el conocimiento sobre sus síntomas, diagnóstico, tratamiento y desafíos asociados. A través de charlas, exposiciones educativas y la participación de especialistas, se pretende fortalecer una red de apoyo empática e inclusiva para pacientes, familiares y la comunidad en general.
Katherine Gallardo Apablaza presidenta Agrupación de Esclerosis Múltiple de la Región de Los Lagos, señala, "queremos romper con el desconocimiento y los prejuicios que existen sobre esta condición, para que más personas puedan recibir un diagnóstico temprano, acceder a los tratamientos adecuados y mejorar su calidad de vida". "La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica que afecta el sistema nervioso central y que puede manifestarse con síntomas variados e "invisibles", como fatiga crónica, trastornos motores, visión borrosa o problemas de equilibrio, señala el Especialista Neurólogo Dr.
Fernando Maldonado, se estima que por incidencia 14 personas por 100.000 aproximadamente tienen esta patología y en nuestro Hospital son cien los pacientes en control". La convocatoria estuvo abierta a pacientes, familiares, cuidadores, profesionales de la salud, estudiantes y toda persona interesada en aprender más sobre la EM. Katherine afirma, "esta jornada representa un espacio de encuentro, apoyo y educación que esperamos mantener en el tiempo.
Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo la conciencia social y trabajar juntos por una comunidad más inclusiva". La jornada fue autogestionada por la agrupación, pero cuenta con el valioso apoyo de múltiples instituciones como el Hospital de Puerto Montt, SENADIS, la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Puerto Montt, medios de comunicación inclusivos, agrupaciones de personas con discapacidad y diversas personas naturales y profesionales comprometidos con esta causa. Durante la jornada, además de las exposiciones, se fomentó el diálogo entre pacientes, profesionales y asistentes, y se compartieron herramientas prácticas para enfrentar la enfermedad desde una mirada integral. También se entregó información sobre los avances recientes en el acceso a tratamientos, como la ampliación de coberturas en la Ley Ricarte Soto y la discusión de nuevas leyes para enfermedades poco frecuentes. Entre los especialistas que participaron se encuentran: Dr. Fernando Maldonado, neurólogo HPM, Dr. José Miguel Tirapegui, neurólogo HPM, Equipo de Medicina Física y Rehabilitación del HPM Elisa Rivera y Cristián Escobar: Enfermera Rocío Barría: Ley Ricarte Soto y cobertura de tratamientos, director regional de SENADIS..