Vinos frescos y con identidad: La Araucanía registra su sello en el mundo vitivinícola
Vinos frescos y con identidad: La Araucanía registra su sello en el mundo vitivinícola reportaje Diversificación productiva y una oportunidad para el turismo regional Vinos frescos y con identidad: La Araucanía registra su sello en el mundo vitivinícola LEDAGAZALE cambio climático trae interesantes oportunidades para la fruticultura sureña. El aumento de un 153% -entre los años 2003 y 2020 de lasuperficie destinada a viñedos en Lo Araucanía es prueba de ello.
Según, explicó Gastón Gutiérrez Gamboa, especialista de Inia Carillanca, en Chile, las tendencias climáticas demuestran que el calentamiento global ha afectado de forma considerable la producción vifcola de la zona central, aumentando la acumulación de unidades de calor durante el periodo de crecimiento de las vides.
Recalcó que los índices bioclimóticos, a suvez, han mostrado que la mayoría de los valles vitivinícolas cambiaron su clasificación hacia regiones más cálidas, favoreciendo la aptitud vitícola de los valles ubicados en el sur del país. Por estos motivos, la superficie de viñas nacionales se está desplazando.
Es en este contexto que productores, autoridades y expertos vilivinícolas dialogaron sobre el futuro del vino regional en el conversatorio denominado "Interculturalidad y Tecnología para impulsar el desarrollo vitivinícola en la Macrozona Sur", desarrollado en INIA Carillanca, con el apoyo de FIA e INDAP y en el que se abordaron los desafíos y oportunidades de es este rubro. "La región se está posicionando como una nueva zona vitivinícola, y eso es una oportunidad en sí misma. Los consumidores están buscando vinos nuevos, más frescos y menos alcohólicos, por loque La Araucanía tiene el potencial de captar la ¡ atención de estos nuevos mercados. Además, el desarrollo de una identidad regional en torno al vino es clave. Algunas bodegas ya están vilizando simbologías locales que deberían prolegerse. También existe un gran potencial en términos de turismo enológico, aprovechando el paisaje y el entorno natural", aseveró.
Al respecto, el director regional de INDAP, Pablo González Jara, sostiene que hoy son más de 40 las y los productores, dela Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) en distintas comunas de La Araucanía, quienes han demostrado que nía, quienes han demostrado que este rubro tiene potencial en el territorio. "Algunos productores han sido destacados, por la calidad de sus vinos y espumantes, como por ejemplo en la Catad'Or World Wine Awards", sentenció la autoridad.
González añadió que han apoya: do este rubro, innovador para la AFCI de la región, a través de Proyectos de Desarrollo de Inversiones (PD! ) con riego tecnificado para las plantaciones de vid, en otros casos colaborando con la elaboración de los vinos. "Creo que los vinos de La Arauca: nía no son vinos que debiesen viajar, más bien las personas deben venira disfrutardel paisaje y del relato cultural que guarda cada viña; por eso es importante también desarrollar una identidad para los vi Productores, autoridades y expertos vitivinícolas debatieron en el conversatorio "Interculturalidad y Tecnología para impulsar el desarrollo vitivinícola en la macrozona sur" sobre como la región busca posicionarse como un referente en vinos de alta calidad, con identidad local y un fuerte potencial en el turismo enológico. nos del territorio", puntualizó.
Héctor Cumilaf Huentemil, seremi de Agricultura de La Araucanía, reafirmó la oportunidad que el cambio climático representa para el desarrollo del rubro vitivinícola en la región. "El esfuerzo conjunto entre INIA, FIA e INDAP es fundamental para potenciar el rubro en la región. Además, es clave avanzar hacia un trabajo colaborativo y cooperativo entre los distintos productores de vino, lo que permitirá fortalecer aún más la actividad vitivinícola local. La vitivinicultura tiene el potencial de convertirse en una actividad estratégica para el desarrollo de la región. Es Una gran oportunidad, y en el Ministerio de Agricultura estamos trabajando para que esto se concrete yse transforme enuna realidad", argumentó.
Esta misma visión la compartió Marcos Rebolledo, representante de FIA en La Araucanía, quien sosttuvo que como agencia especializa: da en la innovación agropecuaria, tiene un rol clave en el apoyo al desarrollo de nuevas soluciones basadas en investigación y tecnología. "La región necesita diversificar y expandir su matriz productiva. La industria vinícola es una oportunidad clave para lograrlo, ya que puede generar inversión, empleo y emprendimiento local. Es un sector que ha ido tomando fuerza durante la úlima década, pero para ak canzar su móximo polencial se requiere un apoyo estratégico, continuo y bien articulado. FÍA ve en la vitivinicultura una gran oportunidad de crecimiento económico y social para La Araucanía", aseveró Rebo. Vinos frescos y con identidad: La Araucanía registra su sello en el mundo vitivinícola lledo.
VENTAJAS COMPARATIVAS El Decreto 464 dividela región en dos zonas vitivinícolas: Región del sur que considera el Valle de Malleco (comunas de Angol, Collipuli, Ercilla, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén y Victoria); Región Austral que considera el Valle de Cautín (comunas de Perquenco y Galvarino). Según INIA, la vitivinicultura en La Araucanía tiene ventajas comparativas respecto de la viticultura de la zona central para la producción de vinos blancos, vinos tintos ligeros y espumantes de alta calidad debido a sus condiciones climáticas, las cuales son muy diferentes entre sí.
El régimen térmico de verano de Malleco es cálido, mientras que en Cawtín es fresco, Claudia Osorio, directora regional de Inia Carillanca sostuvo que La Araucanía se encuentra en una posición privilegiada para la producción vitivinícola en este momento, ya que confluyen tres factores clave.
Primero, el desplazamiento de la zona climática hacia el sur abre oportunidades para producir espumantes y vinos que antes no se consideraban un potencialde negocio, pero ahora, gracias ala calidad de lo que se produce aquí, se están viendo grandes posibilidades. En segundo lugar -agregó Osoriose deberesaltar la interculturalidad. "El relato que acompaña a nuestros productos es muy valioso, ya que permite diferenciarlos de los vinos dela zona central. Aquí en La Arawcanía, la presencia del pueblo mapucheleotorga un valor cultural adi cional a nuestra producción", aseveró.
Finalmente, sise suma el valor paisajístico de la región, se puede crear un circuito vitivinícola que no solo impulse la venta de vinos a nivel intermacional, sino que también atraiga turistas. "Se generará un espacio donde los consumidores podrán venira conocer cómo, dónde y quién produce estos vinos, obteniendo un productoúnico y diferenciado de lo que se ofrece en otras zonas del país". DESAFÍOS ¿ Cuáles son los desafíos que se plantean, entendiendo que ya la región ha avanzado en esta materia? Para Claudia Osorio, directora regional de Inia Carillanca, uno de los principales retos es la asociatividad. "Necesitamos aumentar tanto el volumen como la calidad delos productos. Además, hay retos en cuanto al procesamiento, la cosecha, la certificación y la uniformidad de los productos. Todo esto requiere investigación, desarrollo y la adopción deexperiencias exitosas de otras regiones, que es precisamente lo que buscamos en este tipo de conversatorios", dijo.
El sueño pora la región-agregó la investigadora es establecer un circuito vitivinícola similar a los que existen en la zona central del país, por ejemplo, un circuito de vinos esPpumantes con pertinencia cultural. "En este circuito, se destacaría quién produce el vino, cómose produce y qué nos diferencia de otros territorios.
La idea es crear una oferta que conjugue turismo, productos y la interculturalidad, y que sea atractiva tanto a nivel nacional como internacional, pues estas características son cada vez más valoradas por los consumidores de mercados internacionales". Considerando otros cultivos exitosos en la región, como el cerezo, la avellana europea o el arándano, la vitivinicultura, sin duda, se integra muy bien con el entoro: "forma parte de la historia que queremos contar como región. Además, es un cultivo que se adapta a superficies pequeñas, permitiendo la asociación entre productores", argumentó. Para el especialista Gastón GutiérrezGGamboa la falta de recursos rrezGGamboa la falta de recursos rrezGGamboa la falta de recursos ss d humanos especializados es una tarea a mejorar. En esta zona, precisó el investigador, hay poca mano de obra calificada, lo que diftculta realizar adecuadamente las labores vitícolas. Además, las condiciones climáticas representan un reto significativo. La región de La Araucanía se caracteriza por tener numerosas heladas, que puedenreducir la producción hasta en un 60%, como ha ocurrido en los últi mos años. Otro relo importante «dice GutiérrezGamboo: es la falta de infraestructura en la región. Hay poca capacidad analítica, lo que significa que no se puede realizar un control de calidad eficiente en la elaboración del vino, como se haría en otras zonas con mayor desarrollo vitivincola. EXPERIENCIAS Francisco Flores, de la unidad PDT de la Municipalidad de Purén, norró la experiencia de la comunidad mapuche Buchahueico en el valle de Malleco con la Viña San Pedro.
Todo comenzó en 2017, gracias a una articulación públicoprivada con la Viña San Pedro, donde se realizaron los primeros estudios para establecer un viñedo de la variedad Pinot Noir, utilizando patrón americano, con el objetivo de identificar la aptitud climática del valle de Purén, en la región de Malleco. En esa etapa inicial, dos pequeños agricultores del programa PDTI se unieron al proyecto.
Posteriormente, en 2017, el número de agricul tores se amplió a tres, y actualmente participan nueve agricultores del PDTI de la comuna de Purén en colaboración con la Viña San Pedro. "Estamos cultivando la variedad Pinot Noir. Actualmente, la comunidad tiene alrededor de 23 hectáreas en producción.
Además, este año se ha sumado la comunidad de Hueico Chico, que está comenzando su primera plantación, por lo que ya contamos con dos comunidades trabajando con la Viña San Pedro, ambas ubicadas muy cerca una de la otra", contó Francisco Flores. El acuerdo de ambas partes se basa en un contrato de compraventa de uva.
Los productores vitivinícolas reciben asesoría técnica de la Viña San Pedro, y las labores, como la poda y la cosecha son reali zadas por los propios agricultores con el apoyo de sus familias y ve cinos de la comunidad. Luego, la empresa San Pedro adquiere la uva y transportarla a su planta en la zona central. Gracias a este proyecto, la Viña San Pedro produce el vino "Tay" de la línea 1865, un Pinot Noir de excelente calidad. En 2020, fue reconocido como uno de los mejores Pinot Noir de Chile.
A pesar del éxito de esta iniciativa, Francisco Flores, planteó que no se debe improvisar y que se deben considerar ciertos puntos clave para seguir creciendo. "Uno de los principales es el estrés hídrico, ya que la disponibildad de agua es! limitada. Además, un 60% de los suelos de la comuna de Purén están degradados, lo que también representa un reto. Otro desafío es la falta de capacidad técnica en la región, dado que la viticultura es un rubro incipiente y todavía se requiere más conocimiento especializado para continuar avanzando", recalcó. Otro ejemplo exitoso es el de la Bodega Quimey, ubicada en el Km 20 de la Ruta Nueva Imperial -Teodoro Schmidt, sector Nohualhue. En un entorno rural de la Cordillera de la Costa, la orientación original era la producción de cerveza y destilado, pero con el tiempo comenzaron a producir vinos. Actualmente posee 1 hectárea de las variedades Chardonnay, Gewirztraminer, Merlot y Pinot Noir. Su bodega se encuentra ubicada en el mismo predio, donde vinifican sus vinos bajo la marca Hualle Guacho. Recientemente tuvo una destacada participación en la Feria Vinos, Patrimonio y Campo, realizada por INDAP en la Plaza Nuñoa de Santiago.
La actividad, que congregó a 25 viñas de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de laregión de O Higgins a La Araucanía, ofreció alos visitantes los vinos y cepas más característicos de Chile, entre los que se destacaban tintos, blancos y espumantes, junto al relato proporcionado por las y los agricultores, quienes detallaron los procesos artesanales que realizan para lograr productos de calidad y con identidad territorial.
Claudio Castro, de Bodega Quimey, participó en el conversatorio organizado por Inia Carillanca, donde contó a la audiencia la historia del viñedo, ahondó en sus aprendizajes y los desafíos que plantea la producción de vinos en la región. Con el camino andado, Castro destacó los pendientes para continuar con este proyecto.
Asegura que hay que avanzar en automatización (control automático de la temperatura), equipamiento (cuello de botella en el proceso de segunda prensa, fttado y clarifica: ción). tambián trabajarán en relación a la implementación de comercio justo y certificación vegana..