La Paloma y el Puclaro, los embalses más críticos por el escaso aumento de caudales
La Paloma y el Puclaro, los embalses más críticos por el escaso aumento de caudales La Paloma y el Puclaro, los embalses más, criticos por el escaso aumento de caudales La falta de agua es el principal problema que ha tenido la región por años, y para mejorar en algo el panorama actual, se requiere tener -a lo menosde tres a cinco años de lluvias consecutivas. Por RenéMortínezEojas Las precipitaciones que han caído estas últimas semanas semanas poca y nada han servida servida para aumentar el caudal en los embalses de Coquimbo. Coquimbo.
Para que ella ocurra se requiere -par lo menasde 3 a 5 años de lluvias consecutivas consecutivas en el promedio histó rica para recién establecer un equilibrio biológico en la región región Eso dicen los expertos ylo replica el seremi deAgricultura deAgricultura Cristian Alvarez, al argumentarque las lluvias que cayeran estaban dentro del prondstica general que hacen los meteorólogas dentro de un año normal, «y nosotros nos alegramos, pera están dentro dentro de las valares que estaban estaban pranasticados para esta temporada, que será pardebajo, pardebajo, un año pramedio». a MÁS COMPLEJO Debido a que la disponibilidad disponibilidad de agua sigue siendo baja -con datos hasta el 23 de junio-, las embalses can mayar dificultad son La Palama Palama y El Puclaro. «Desde el punto de vista vista de parcentaje, La Paloma es el más camplejo, pero na salamente uno debe preocuparse preocuparse del porcentaje, sina también de la demanda que tiene.
Y el más preocupante en ese sentido es El PucIaro, porque la demanda anual de consumo humana, y que abastece a la canurbación La Serena-Coquimbo, bardea las 30 miHanes de metras cúbicas». cúbicas». Entendida que las embalses embalses también san dinámicas, dinámicas, parque entra y sale agua, «bajo esa perspectiva El Puclara está en una condición condición que, si se cumple la norma del cansuma humano, la agricultura va a estar en serias prablemas durante la próxima temporada, parlicuarmente parlicuarmente en Vicuña y tada la zana de Alfalfares». Q EN EL SECANO El volumen de embalsada embalsada a nivel regianal hoy está del orden deI 167%, la que implica una variación casi nublada nublada respecta del tema de la lluvia a nivel regional.
Niara, si una desglasa esto por provncia, «evdentemente «evdentemente se mantiene la misma tendencia, can la pravincia del Choapa con la mejor condición condición de almacenamientaen cada una de sus embalses», señala El embalse Culima, que se encuentra en el vaHe del Quilimarí, en Los Vilos, está al 48% de su volumen.
El embalse Carrales, en la camuna camuna de Salamanca, al 80% y el embalse El Bata, en lIlapcI, lIlapcI, se encuentra al 86,3% de su valumen Al respecta, reconace el seremi que «con esos volúmenes volúmenes de agua tenemas asegurada asegurada la temporada agrícola y cansumo humano Obviamente Obviamente siempre y cuando se haga un uso racianal del agua, que es lo que está ocurriendo». ocurriendo». En el caso de la provincia provincia del Liman, el embalse Recoleta se encuentra en el arden del 15,9% del valumen tatal, mientras que el embalse embalse La Palama del arden del 6,7%, con una variación mínima, mínima, yel embalse Cogotíen el 23,1%. En la provincia del Elqui, El Puclaro está al 16,9% y la Laguna en 432%. «El hecho de que caiga agua en cualquiera de estas tres casos, na implica necesariamente necesariamente que vaya atener una repercusión, además que cada uno de las embalses está siendo aperado por las Juntas de Vigilancia Por la tanta, hay programas de regulación regulación en base a los acuerdas acuerdas de distribución que tienen tienen con la Dirección General de Aguas». En cuanto a si esto asegura asegura la actividad agrícala en la región, «para nada Al cantraria, cantraria, se mantiene en la misma misma situación en lo que es el riego para el sistema hídrico.
La que sívaa tener efecto en el mediano plazo, es en el secana, por cuanto le permitirá permitirá generar forraje y pastas naturales a la camunidad agrícala». agrícala». 1 Elañopasadofueuuaüo excepcionaL Por decirlo ¿ 4 tendríamos que tener tres a dnio años la lluvia del año pasado, pero pote! proceso del cambio climático ¡ o más probable es que eso no ocurra»..