Durante 2024, exámenes para detectar patologías comunes registraron la cifra más alta desde antes de la pandemia
Durante 2024, exámenes para detectar patologías comunes registraron la cifra más alta desde antes de la pandemia Para prevenir la aparición de enfermedades como la hipertensión y la diabetes, es clave el autocuidado y la vigilancia con el objetivo de detectar anomalías y síntomas antes de que se desarrolle la patología o avance hacia un estado de mayor riesgo.
En Chile, el tema es crucial, pues la prevalencia de enfermedades crónicas es alta, por ejemplo, alrededor de un 27,3% de la población padece de hipertensión, lo que se suma a un envejecimiento acelerado con comorbilidades. En ese escenario, los expertos coinciden en la importancia que tiene la detección temprana.
Una de las herramientas que hay en el país es el examen de medicina preventiva (EMP), que forma parte de las prestaciones del GES para beneficiarios de Fonasa e isapres, y que consiste en una evaluación periódica de salud, de carácter voluntario y gratuito.
Más de 2,1 millones de evaluaciones El examen, que tiene como objetivo mantener control de las patologías halladas e iniciar el tratamiento adecuado, puede detectar enfermedades crónicas y también transmisibles como el VIH; riesgo en embarazadas y en el desarrollo de recién nacidos; algunos tipos de cáncer, y otros problemas de salud. Según el Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud, los exámenes para mayores de 15 años sufrieron un declive durante la pandemia.
S i e n 2 019 s e r e a l i z a r o n 2.092.837, en 2020 la cifra bajó a 533.684, y si bien en 2023 había crecido h a s t a l l e g a r a 2.007.335, la cifra más alta de su registro se anotó el año pasado cuando las evaluaciones a nivel nacional sumaron 2.165.183.
Andrea Albagli, subsecretaria de Salud Pública, dice que el aumento es positivo y que se trata de un efecto a raíz de que en la pandemia "hubo prestaciones que fueron postergadas, tales como los exámenes preventivos y la salud bucal, entre otras". En esa línea, dice que "se ha retomado paulatinamente el trabajo en el eje preventivo hacia las enfermedades crónicas no transmisibles en un camino que seguiremos fortaleciendo". ¿Cómo se accede a estos exámenes? "Un beneficiario de Fonasa debe solicitar el EMP en el consultorio en que está inscrito y un afiliado de isapre deberá solicitarlo en la misma institución", explica Albagli.
A juicio de Patricio Silva, exsubsecretario de Salud (19901994), el alza en el número de evaluaciones "se da por una mayor conciencia de la importancia del diagnóstico precoz, así que es positivo, pero hay que alentarlo.
Ojalá las isapres hagan más educación para sus afiliados, lo mismo que en Fonasa". "Se necesita fortalecer los sistemas de seguimiento para garantizar que los pacientes con factores de riesgo inician y mantienen el tratamiento adecuado. Mayor personalización, ampliar y ajustar las pruebas según grupos de riesgo específicos, podrían aumentar aún más la detección y la prevención de enfermedades", plantea Frank Quiroz, médico del Hospital del Trabajador.
El especialista también destaca la importancia de la detección precoz, porque al "instaurar tratamientos oportunos reduce la carga de morbilidad en la población y los costos asociados a tratamientos tardíos". Promover autocuidado De acuerdo con los datos, aunque los exámenes a mujeres han crecido con el tiempo, de 56,2% en 2016 a 63,4% en 2024, los de hombres se redujeron de 43,7% 36,5% en el mismo período. Silva, quien hoy es académico de Medicina de la U.
Central, señala que "los hombres desde siempre que no van a control sano, no está dentro de su cultura o de su modo de ser, y eso es algo que hay que cambiar para promover el autocuidado". Javiera Valencia, médico internista de la Clínica Universidad de los Andes, concuerda y comenta que "ellos tienen una concepción de que no es necesario controlarse si no hay síntomas, pero hay muchas enfermedades que no presentan hasta que están muy avanzadas, entonces solo consultan cuando es algo grave o algo demasiado disruptivo en sus vidas". "Un punto importante a tratar es hacer más educación a la población general y con hincapié en la población masculina", recomienda. Las estadísticas de 2024, además, muestran que en 722 mil exámenes se detectó obesidad, en 720 mil se registró sobrepeso, y solo en 618 mil, peso normal.
Para Valencia, "hoy existe mucho estímulo para tener una vida más sedentaria y mayor oferta de, por ejemplo, comida rápida, de productos que son bajo aporte nutricional para la gente, entonces es más fácil desarrollar sobrepeso y obesidad". Mientras, Quiroz aconseja que para evitar el aumento de estos indicadores asociados con enfermedades cardiovasculares y otras como la diabetes, se debe "reforzar estrategias preventivas como promoción en estilo de vida saludable, acceso a alimentación equilibrada y programas de actividad física". Se trata de una prestación GES para Fonasa e isapres: Durante 2024, exámenes para detectar patologías comunes registraron la cifra más alta desde antes de la pandemia El año pasado se realizaron más de 2,1 millones de evaluaciones. Expertos coinciden en la importancia de que después del hallazgo exista un tratamiento adecuado. JUDITH HERRERA C. ACCESO Tanto afiliados de Fonasa como de isapres pueden acceder al examen que es parte del GES. USO. -El examen sirve para detectar enfermedades crónicas y transmisibles junto con riesgos a embarazadas, lactantes y otros problemas de salud.
ISTOCK PHOTO `` Un beneficiario de Fonasa debe solicitar el examen de medicina preventiva en el consultorio en que está inscrito y un afiliado de isapre deberá solicitarlo en la misma institución".. ............................................................... ANDREA ALBAGLI SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA `` Se necesita fortalecer los sistemas de seguimiento para garantizar que los pacientes con factores de riesgo inician y mantienen el tratamiento adecuado".. ............................................................... FRANK QUIROZ MÉDICO DEL HOSPITAL DEL TRABAJADOR.