Autor: Alfonso Senador por Los Ríos
Columnas de Opinión: Soluciones parallas familias del proyecto Guacamayo
Columnas de Opinión: Soluciones parallas familias del proyecto Guacamayo Columnaas familias puestas claras y plazos concretos para avanzar hacia elde Urresti LongtonIdoideas para agilizar el avance del proyecto. Pero no pueden ni deben cargar solas con esta responsabilidad. Corresponde que las instituciones tengan la capacidad deactuar con celeridad, eficiencia y por sobre todo, compromiso real. Alolargo delosaños hemos sostenido diversas reunionescon el Ministerio de Vivienda, tanto en la región como en Santiago, pidiendo celeridad y prioridad aeste emblemático proyecto. También se han realizado manifestaciones, mesas de trabajo y cartas formales para exigir avances. Sin embargo, muchas diligencias no han prosperado por falta de coordinación entrelos servicios involucrados. Desde Servia, la nueva directora señaló que dispondrán a todos los equipos para trabajar de manera conjunta en las observaciones, fijando como plazo el próximo 12de marzo. Fecha queserá importante y una nueva oportunidad para retomar el camino. haciala concreción del proyecto. Para demostrar que con voluntad y disposición los procesos avanzan. Las familias han cumplido con su parte. Corresponde que se responda conigual decisión, compromiso y voluntad. Es tiempo. compromiso con derespuestas y avances concretos. De renovar las familias y redoblar esfuerzos para materializar el proyecto habitacional Guacamayo 3. del proyecto habitacional Guacamayo 3 volvierona manifestarse por las calles de Valdivia, exigiendo resanhelado sueño de la casa propia. Setrata de 576 familias organizadas en 15 comités de vivienda, quehantrabajado incansablemente para concretar una soluciónhabitacional definitiva. Desde 2018 cuentan con 13 hectáreas pa-rala ejecución del proyecto, y actualmente están a la espera deobtener una Resolución de Calificación Ambiental, trámite im-portante para dar inicio alas obras. El proyecto Guacamayo 3 esemblemático nosolo por sumagnitud, sino también por el impacto social que representa para la región de Los Ríos.
Cientos de familias han visto cómo el sueño della casa propia se transforma en una carrera de obstáculos interminable, marcada por la postergación constante de fechas y compromisos incumplidos por parte delas autoridades responsables de su ejecución. Garantizar una vivienda digna es asegurar su bienestar y derecho a un futuro mejor. Las familias han demostrado organización y compromiso, siendo protagónicas y activas en el proceso. No solo han esperado pacientemente, sino que han sido activas en cada instancia, manteniendo el diálogo bierto conlas autoridades, y proponien-.