Ejecutivo oficializa Ley de Fraccionamiento y apunta a "reglas claras" pese a división en gremios
Ejecutivo oficializa Ley de Fraccionamiento y apunta a "reglas claras" pese a división en gremios Este jueves el Presidente Gabriel Boric oficialind la publica ción de la Ley de Fraccionamiento, la cual contempla un nuevo esquema de distribución de las cuotas globales de captura para 23 pesquerías a nivel nacional, proyectando una redistribución neta desde el sector industrial al artesanal de cerca de $150 mil millones anuales.
El mandatario apuntó a que, además de endistribuir, "auf avanzamos hacia una pesca más justa y con reglas claras". El ministro de Economia, Nico lis Grau, agrego que se trata de "una transformación concreta que avanza en justicia social y que demuestra que cuando se cicucha a los territorios, se pueden lograr grandes acuerdos". En el caso de la Region del Biobio, los cambios son significati vos, ya que la ley establece un 90% de participación artesanal como la jibia y reineta, y consolida un 45% para la merlura comun.
Asimismo, triplica la quota artesanal de jurel, alcanzando un 30% NUEVA LEY DE FRACCIONAMIENTO PESQUERO M queso que comenzará a adaptar se a esta nueva realidad. "Pese al daño que nos genesó esta ley, nos enfocaremos en adecuamosa este neevo marco institucional. buscando proteger el empleo regional, la generación de alimen tos y el resguardo de los recursos sobre los cuales operamos", dijo Macarena Cepeda, presidenta del gremio industrial El gremio señaló que pese a esa posición de respetoa la institucio malidad vigente y del Estado de Derecho, "respaldamos a las empresas pesqueras que han recursdoo recurririn a tribunales nacionales e internacionales para defender lo que consideran un daño patrimonial". A raíz de la publicación de la ley, y cuya nueva distribución comenzari a ergir en enero de 2026, la Central de Trabajadores de Chile (CTCHD), junto a sindicatos que agrupan all personal embarcado y plantas de proceso del Boblo, presentaron un reclamo ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El argumento de los trabajadores es la vulneración de derechos establecidos en convenios, donde losdirigentes acusan que el Estado resolvid un traspaso sustantivo de cuotas de captura desde el sector industrial sin establecer mecamismos de compensación para los trabajadores afectados. Ademis, advirtieron que de aprobarse la Ley de Tesca en discusión. podrian cemar empresas. El Gobierno presentó ayer la key, junto a representantes de la pesca y parlamentarios.
Cristian Arancibia, presidente cadores artesanales del pais y tambien de como el Estado, a trade Ferepa Biobio, manifesto que como sector artesanal están vés de las distintas politicas de "contentos" de la publicación de administración, se hace cargo-de las crisis que estamos viviendo esta ley "Es una mejora significaen materia climatica y en pesca ilegal", dijo. tiva para el sector pesquero artesanal, que creemos que es el pum ta pie inicial para terminar la discesión, en los próximos dias, de La Ley de Pesca, que es el corazon central de las políticas de peotección de los recursos, un sistema de protección social para los pes "PROTEGER EL EMPLEO" Desde Pescadores Industriales del Biobio, apuntaron a que con esta ley la actividad industrial se ve reducida, con un sector pes· Requerimiento El Tribunal Constitucional, en tanto, deckard inadmisible el sequerimiento presentado por parlamentarios de oposición que buscaba bojar la key por inconstitucionalidad.. Artesanales valoraron el resultado de la ley como un paso para terminar discusión de la Ley de Pesca en general. Industria se refirió a "adaptación", La actualización de las distribuciones de cuotas comenzará a regir en enero de 2026