“Escribo para quejarme”: Daniela Senn presentó “Isla Queja” en la UC Temuco
“Escribo para quejarme”: Daniela Senn presentó “Isla Queja” en la UC Temuco temuco. La autora y académica compartió con estudiantes y docentes los orígenes de una novela que cruza la ironía, la crítica social y la vida universitaria. El Austral cronicaGaustraltemuco. cl na entusiasta cientista u arameo la vocación yjoven por obligación", emerge desde la pantanosa Valdivia para escribirlo que no puede callar.
Así se presenta S, la protagonista de Isla Queja, novela de Daniela Senn que fue presentada en el Campus San Francisco dela Universidad Católica de Temuco, en el marco de las actividades por el Día del Libro. La actividad, organizada por los departamentos de Lenguas y Antropología, incluyó una presentación a cargo de académicas, un conversatorio con la autora y su editora, y una instancia de diálogo con el público.
NARRAR LO ACADÉMICO Daniela Senn, escritora y docente del Departamento de Antropología dela UCT, rela16 que la novela fue escrita mientras cursaba sus estudios de doctorado en Alemania. "Es una novela ilustrada sobre una estudiante de Antropología en Valdivia, muy inspirada en mi experiencia". Daniela Senn, autora del libro "La escribí paralelamente a mi investigación, como una forma de retratar reflexiones desde las ciencias sociales, pero en un formato diferente al paper. Es una novela ilustradasobre una estudiante de Antropología en Valdivia, muy inspirada en mi experiencia", explicó. Para Senn, la obra no solo narra una historia, sino que abre un espacio para pensar cómosse escribe desde la universidad. "Está pensada especialmente para estudiantes de pregrado.
Queremos que reflexionen sobre su voz escritural, que aprendan a leerse, a escribirlo que no cabe en el formato académico, pero que formato académico, pero que formato académico, pero que PARA SENN, LA OBRA NO SOLO NARRA UNA HISTORIA, SINO QUE ABRE UN ESPACIO PARA PENSAR CÓMO SE ESCRIBE DESDE LA UNIVERSIDAD. igual habla de nuestras temáticas y problemáticas", destacó.
LITERATURA Y TERRITORIO Alejandra Contreras, académica del Departamento de Lenguas, valoró la presentación del libro como parte de las actividades del proyecto Sureñas: mujer, escritura y territorio. "Es un texto actual, que toca temas importantes con picardía. Nos permite conocer autoras regionales y visibilizar la escritura de mujeres desde el sur", indicó. Además, resaltó que Isla Queja responde a inquietudes comunes entre jóvenes y adultos jóvenes, y que sutono irónico contribuye a abrir nuevas conversaciones en la comunidad universitaria. Actualmente el libro se encuentra disponible solo en cuentra disponible solo en formato impreso. Puede adquirirse en las librerías Piuke y Miralibros de Temuco, aunqueen esta última se encuentra momentáneamente agotado. También está disponible a través de Ediciones UCT. Los puntos de venta se actualizan regularmente en el Instagram de Cocorocoq ((Ecocorococ) y en el perfil de la autora (Ghevistounpajaroverde). os os os.