Autor: Nicolás Federsffield
A10 años del Día Internacional de la Mujeres en Ciencias: ¿Cuáles son las perspectivas en la Región?
A10 años del Día Internacional de la Mujeres en Ciencias: ¿ Cuáles son las perspectivas en la Región? 10 años de la instaura-A ción del Día Internacional dela Mujer y la Niña enla Ciencia, establecido por la Asamblea General delas Naciones Unidas, el organismo continúa reconociendo y promoviendo la igualdad de género, y la participación plena y equitativa del quehacer femenino en los diversos ámbitos científicos a nivel mundial. Ena Región de Antofagasta, Bárbara Núñez, periodista científica quienactualmente es encargada regional de ESO en Chile, comenta que su primerla ciencia fueacercamiento acamino alos géiseres del Tatio.
Relata que “mientras todos esperaban el amanecer, para mí el verdadero espectáculo estabaarriba: un cielo oscuro, infinito, tan nítido que podía tocar las estrellas”. Núñez destaca que “en la Región ha habido un esfuerzo genuino y sostenido por acercar a niñas y mujeres ala ciencia”. Deigual forma, enfatizó que “no se trata sólo de abrir espacios, sino de destacar a quienes ya están dentro, porquela representación importa”. Con respecto a esta inclusión femenina en las ciencias, enfatiza que “todo se trata de mérito, pero la realidad nos demuestra una y otra vez que no es tan simple, no es un favor quenos incluyan, es lo que hace falta para que la ciencia y la sociedad avance de verdad”. Con respecto a su ejercicio dentro dela Región, laperiodista científica señala que “más que buscar nuevas fronteras, creoqueahoralatarea es cuidar las que ya hemos identificado, elcielodel norte esun patrimonio que valela pena preservar, hay que comprometerseactivamenteconsu protección”. PERSPECTIVA CRÍTICA Por otra parte, Cristina Dorador, bióloga y doctora en ciencias naturales, admite que fue muy curiosa desde niña, parti-NINA HERNITSCHEK.
“En el mundo el 30% dela investigación es realizada por mujeres y este número es aún menor en disciplinas como la física”. “Esimportante destacar que el creciente interés por promover la participación de mujeres y niñas en las ciencias”. “Aunque parece que la situación ha mejorado algo, aún queda muchoDra. Cristina Dorador Académica UANadackReales BiotecnólogaNina Hernitschek CITEVAUAcipando activamente en diversas actividades relacionadas a las ciencias.
Detrás de su profunda perspectiva crítica y vinculación con la política, sostieneunamirada frente alaactual crisis climática y ecol brelacual reflexion: se trata de uno de los desafios másimportantes de la humanidad, el planeta está cambiando y necesitadeforma irreversible mos abordar estos desafios con creatividad, diversidad y cono-cimiento”. Asimismo, Cristinaafirma que “enel mundo el 30% dela investigación esrealizada por mujeres” y que “este númeroesaún menor en disciplinas comola fisica”. Enlaactualidad, sutrabajocomo divulgadoracientífica ha sido plasmado en su más reciente obra “Amor microbiano”, el cual se encuentra desplegado en diversas ferias literarias a lolargo del país.
DESAFÍOS REGIONALES Encuantoa los desafíos dela Región en tornoa la ciencia, otra mirada es la que sostiene Nina Hernitschek, profesora asistente de CITEVA en la Universidad de Antofagasta, quien comenta queuno delos principales retos esel “trabajo con enormes cantidades de datos, quea menudo se aplica utilizando tecnologías deinteligencia artificial, lo cual obliga a interpretarlos resultadoscuidadosamente”. Respecto al reconocimiento entorno al género, Hernitschek opina que “aunque parece que la situación ha mejorado algo, aún queda mucho camino por recorrer, ya que muchasformas de discriminación pueden ser bastante sutiles”. Por su parte, Nadac Reales del Canto, biotecnóloga e ingenieracivil industrial, sesumaa lamirada de las científicas dela Región de Antofagasta, “esime portante destacar que el creciente interés por promover la participación de mujeres y ni-ñas en las ciencias en nuestraRegión, especialmente en áreas comola biotecnología, la ingeniería y la innovación tecnológica”. c3CEDIDA. CONMEMORACIÓN. El pasado 11 de febrero se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a lo largo del mundo, profesionales destacadas de la ciudad entregan sus miradas al respecto. CRISTINA DORADOR.