Fruta fresca, avellanas y carne: ministro Valenzuela viaja a Turquía y Marruecos para abrir mercados
Fruta fresca, avellanas y carne: ministro Valenzuela viaja a Turquía y Marruecos para abrir mercados ministro Valenzuela, viaja a Turquía y ay. Marruecos para ls OS o La gira del titular de Agricultura inicia este jueves e incluye una serie de reuniones con autoridades y gremios para destrabar procesos sanitarios clave y ampliar exportaciones. POR PATRICIA MARCHETTI Desde la FAO en Roma, hasta Turquía y Marruecos en siete días.
Esa es la ruta que recorre el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien, tras su participación en el organismo de la ONU, entre este jueves y el próximo lunes sostendrá una serie de reuniones para profundizar el intercambio agroalimentario y avanzar en negociaciones sanitarias que permitan a Chile diversificar destinos para productos clave como carne bovina, avellanas y frutas frescas.
En Turquía, puente entre Europa y Asia, el secretario de Estado se reunirá con su par del Ministerio de Agricultura, además de sostener encuentros con la Asociación Turca de la Industria de Alimentos y Bebidas (IGDF) y el Consejo Empresarial Chile-Turquía.
La agenda contempla también visitas al Mercado de Alimentos de Ankara, al puerto de Estambul y a un centro de investigación agrícola. "Con una economía dinámica y una industria alimentaria consolidada, Turquía representa una oportunidad clave en la estrategia de diversificación de mercados", comentó Valenzuela a DF y detalló que "el objetivo del viaje es fortalecer el intercambio comercial y promover productos como fruta fresca, nueces, pasas y carnes". El comercio bilateral con la potencia del Bósforo viene con viento de cola: entre enero y mayo, las exportaciones chilenas hacia Turquía subieron un 62,4% respecto a igual periodo anterior, alcanzando los USS 43,8 millones en 2024. El sector agrícola explica el 99% de esas ventas, dominadas por nueces, ciruelas secas y pasas.
En arne: tanto, las exportaciones pecuarias -principalmente cueros y pieles comenzaron recién en 2025, representando un 0,1%. Por su parte, las importaciones turcas a Chile -dominadas por tableros de fibra, jugos de fruta y hortalizas, levaduras vivas y albaricoques totalizaron US$ 16 millones en 2024. "Chile es un importante productor y exportador de avellanas europeas, al igual que Turquía.
Para nuestro país es muy relevante seguir ampliando los mercados de destino, por ello solicitaremos que nos puedan responder al envío de información del SAG para avanzar en el proceso de apertura sanitaria", señaló el ministro, quien también dijo que solicitará a Turquía una propuesta de certificado para carne y subproductos bovinos.
Marruecos Tras su paso por Turquía, el titular del agro se trasladará a Marruecos, descrito por él mismo como " socio prioritario para ampliar los destinos de las exportaciones silvoagropecuarias chilenas". voagropecuarias chilenas". ESTEBAN VALENZUELA, MINISTRO DE AGRICULTURA.
Según detalló, durante la visita "buscaremos avanzar significativamenteen negociaciones de apertura sanitaria para frutas frescas (uva de mesa, kiwi, pomáceas como manzanas y peras) y carozos (duraznos, zanas y peras) y carozos (duraznos, zanas y peras) y carozos (duraznos, zanas y peras) y carozos (duraznos, zanas y peras) y carozos (duraznos, zanas y peras) y carozos (duraznos, zanas y peras) y carozos (duraznos, nectarines, cerezas y ciruelas)". Así, en Rabat sostendrá reuniones con el ministro de Agricultura marroquí, con el director de la autoridad sanitaria local (Onssa), con una empresa pública productora y exportadora de fertilizantes, e importadores privados de fruta fresca.
El país del norte de África, cuya agricultura representa entre el 13% y el 17% del PIB y emplea al 70% de la población rural, enfrenta desafíos estructurales como escasez hídrica y de mano de obra para labores intensivas, factores que abren espacio acomplementariedades con Chile. En 2024, la balanza comercial de productos silvoagropecuarios entre ambos países mostró un superávit de USS 10,3 millones para Chile. Cabe destacar que la proximidad geográfica de Marruecos con Europa y su diversidad climática le otorgan una ventaja estratégica para la exportación, permitiendo el cultivo de múltiples productos a lo largo del año. Los principales son: cebada, trigo, cítricos, uvas, vegetales, aceite de argán, aceitunas, ganado y vino. ganado y vino..