Autor: Carolina Torres Moraga
Uso de mascarilla “no es obligatorio” por ahora, pese a la alerta sanitaria vigente
Uso de mascarilla “no es obligatorio” por ahora, pese a la alerta sanitaria vigente orahora, “noes obligatop:: eluso de mascarilla enloscentros desalud, ni en servicios de urgencia, aunquesíse recomienda tanto éstoscomoenotrosespaciosen el caso de presentar síntomas de infección respiratoria que puedan derivar en contagios hacia úOtraspersonas. ElseremideSalud, Andrés Cuyul Soto, consideró oportuno efectuar la aclaración considerando quea partir del decreto deAlerta Sanitaria producto del alza de virus respiratorios, seinfirió que retornarían las mascarillas a los establecimientos de salud, loquenoesasíporelmomento.
“Esta alerta sanitaria confiere facultades alas Seremis y Servicios de Salud para contar con herramientas y recursos para hacerfrentea una inminentealza de consultas de urgencia u hospitalizaciones por afectación devirus respiratorios cuando la situación asilo requiera”, indicó la autoridad, agregando quessi bien “esta herramienta y facultades extraordinarias podrán seractivadasenla medida quela y afecsituación epidemiológica tación asistencial lo justifique, por ningún motivo significa la obligatoriedad automática del uso de mascarillas u otras indiAndrésCuyul Soto, seremideSalud deLa Araucanía caciones”, ya que este tipo de medidas serán ponderadas de acuerdo alanecesidady elescenario epidemiológico. VACUNACIÓN Cabe destacar que la declaratoria de alerta sanitaria implicó efectivamente eladelantami todelacampaña de vacuna para los grupos objetivos.
Para el caso de la vacuna contra inuenzala población de riesgo que debe acceder a la vacunación son: las personas de 60 años y más, embarazadas, niños y niñas entre 6 meses y quinto básico, personas con patologías crónicas entre 11 y 59 años, personal de salud, entre otros.
Según las cifras actualizadas, a nivel regional la vacunación antiinfluenza alcanzaunacoberturaactual de 25%, mientras que para el Sars-CoV-, llega a un 4,0%. Laestrategia de inmunización con Nirsevimab contra VRS, alcanza una cobertura regional de 120% en el caso delos recién nacidos y un 34,6% :enlos “Nirsevimab es un lactantes. anticuerpo monoclonal con unaefectividad de aproximadamenteunañoy un efecto inmediato, lo que brinda una protección crucial para los lactantes frenteal Virus RespiratorioSincicial”, señaló Cuyul, quien al mismotiempo hizo un llamado amadres y padres deniñas y niños nacidos desde el de octubre de 2024 a acudir a su Cesfam parala inmunización gratuita y universal contra el VRS.
“Gracias a este anticuerpo, noseregistraron muertes por e La alerta sanitaria es una herramienta que faculta a las autoridades, entre otros, para: efectuar la contratación del personal; efectuar la adquisición directa de bienes, servicios o equipamiento que sean necesarios parael manejo de esta urgencia; establecer vínculos de colaboración con universidades reconocidas; coordinar la distribución de los product: coordinar la red asistencial del país de prestadores públicos y privados; solicitar a todos los establecimientos de la Red Integrada Público Privada la tributación y registro oportuno de Losrequisitos para inscribirhabilitación y ocupación de camas. (Fuente: Minsal) ¿ Qué permite la alerta sanitaria? Virus Respiratorio Sincicial en menores de un año y las hospitalizaciones por causas res-. Sarub. Si bien se sugiere utilizar el cubrebocas a quienes presenten síntomas respiratorios, el decreto de alerta no implica una obligatoriedad automática en ningún espacio. Seremi de Salud aclaró confusión existente sobre el tema. “Esta herramienta (la alerta sanitaria) por ningún motivo significa la obligatoriedad automática del uso de mascarillas u otras indicaciones”. LA MASCARILLA, POR AHORA, NO ES OBLIGATORIA EN NINGÚN RECINTO, INCLUIDOS LOS SERVICIOS DE URGENCIA.