"Este Gobierno no debió haber asumido nunca"
"Este Gobierno no debió haber asumido nunca" El historiador Alfredo Jocelyn-Holt. A lfredo Jocelyn-Holt (Santiago, 1955) está bien.
Desde su casa, a pasos de Pedro de Valdivia, cuenta que el cáncer que lo aquejó en los últimos meses desapareció en el último examen; la quimioterapia a la que tuvo que someterse cada tres semanas funcionó. "Estoy mucho mejor.
Con todo, voy a seguir en observación durante dos años más y tendré que someterme a un tratamiento también de quimio pero más benévolo y espaciado cada dos meses". "Esto es para prevenir que vuelva, lo cual suele suceder con los linfomas. Así que contentos todos en mi casa, y yo he vuelto a la normalidad", agrega. A pesar de la enfermedad, el historiador, doctorado en Oxford y académico de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, siguió activo. Continuó con sus clases (tiene tres cursos), publicó el libro de ensayos «La historia en disputa.
Reflexiones y debates (19912024)», --editado por el Fondo de Cultura Económica-y continuó analizando la actualidad a través de sus columnas quincenales en «La Tercera». En esta conversación, Jocelyn-Holt hace un análisis del final de la gestión de Gabriel Boric en el tono crítico, a ratos escéptico, que ha caracterizado su juicio sobre el Presidente, el Frente Amplio y, más en general, del sistema político. "El vómito de Violeta, ¿fue «para la foto» o accidental?" --¿ Cuál es tu análisis del Gobierno de Gabriel Boric a pocos meses de su término? --Los finales, de no ser exitosos, son gusto a poco, decepcionantes o un alivio.
En este caso se puede abrigar la sensación de nada nuevo que se tiene desde el día cuatro de esta administración, en que Izkia Siches, la flamante ministra del Interior, fue recibida a balazos en Temucuicui. De qué otro final podemos estar hablando, entonces. Este Gobierno no debió haber asumido nunca. Su gente no estaba preparada para presidir este país. Con tal récord de desaciertos, ineptitudes y corrupción que lleva, no cabe esperar otro desenlace en los algo menos de siete meses que faltan para que terminen. No vaya a ser que aprovechen el enorme poder que esgrime el Ejecutivo sobre la administración del Estado para cuanto beneficio propio inmerecido adicional con que todavía sacar jugo.
Hay que estar atentos a posibles indultos (a Alberto Larraín aún no lo formalizan), encubrimientos, destrucción de evidencia delatadora, y más que posibles apernamientos en cargos de la administración pública. --¿ Cómo tomarse las últimas semanas de Boric? ¿ El llamado a los adolescentes a seguir siendo rebeldes, la foto con su hija por el Día del Niño donde aparece vomitando? ¿ Ya está en un registro performático el Presidente? --Uno lee el excelente análisis de Daniel Mansuy en «Los inocentes al poder», y saca la conclusión que Boric nunca ha dejado de ser performático. Se entiende por "performance" una actuación o representación, independientemente de la competencia envuelta como actor. Un poco como cuando ha dado a circular que su vocación secreta es ser poeta, pero no consta verso alguno que permita medir su capacidad para cumplir este anhelo. De lo que se deduce que puede ser mera pose o se lo crea, siendo su intención siempre buena onda, bien intencionada y, por lo mismo, él la pasa por inocente.
En otras palabras, qué tan simulador o auténtica persona en sus convicciones es Boric más allá de eslóganes y confusiones. ¿De veras quiere y se pasa la película que adolescentes chilenos sean como los precoces militantes de la "Asociación de Jóvenes Rebeldes" cubanos, idea del Che al comienzo de la Revolución dirigida a mocosos de 14 a 18 años que desfilaban al son de "Estudio, Trabajo y Fúsil"? Y, el vómito de Violeta, ¿fue "para la foto" o accidental? --Al margen de esto: ¿ crees que hay un vacío de poder en torno a Boric y La Moneda? Hoy parece que importa bastante poco lo que dice Boric; es más, salvo lo anecdótico, ha estado bien desaparecido en las últimas semanas. --Efectivamente Boric viene teniendo este problema de quedarse solo. Cuando se tuvo que ir Izkia Siches y Matías Meza-Lopehandía, o bien, Giorgio Jackson y luego Miguel Crispi. Ahora último han partido Carolina Tohá y Jeannette Jara. Mario Marcel estuvo a un tris de abandonar el bote. Debe ser una pesadilla pa"Hay que estar atentos a posibles indultos (a Alberto Larraín aún no lo formalizan), encubrimientos, destrucción de evidencia delatadora, y más que posibles apernamientos en cargos públicos", dice el historiador. F O T OGR AFÍA : ALFREDO JOCEL YN-HOL T. Martín Romero E.
Alfredo Jocelyn-Holt: "Este Gobierno no debió haber asumido nunca". "Este Gobierno no debió haber asumido nunca" ra él quedarse sólo en el escenario, con la sala entera a oscuras, aun cuando sospechando que el público está ahí, quieto, sin que suenen los celulares, pendiente de cada movimiento suyo bajo foco, vuelta en redondo, rictus, o mera posibilidad de que lo pillen hablando sólo consigo mismo. Importa mucho lo que dice o no dice Boric.
Haga lo que haga, sospecho que él se siente actuando en la historia, y lo más probable es que no tenga perra idea de qué es esto del "vacío de poder". --¿ Este Gobierno dejará un legado? Desde un punto de vista político la alianza entre el Frente Amplio y el PC consiguió la hegemonía al interior de la izquierda, algo no menor. --Soy historiador y enseño historia en universidades desde hace cuatro décadas y no recuerdo haber usado ni una vez el término "legado". La política es más líquida que otras manifestaciones; remite a una de esas abstracciones imposibles de medir como el poder.
En cambio, qué concreto y espiritual puede ser lo que dejan creencias y religiones, costumbres, creación artística, literaria, musical, en fin, cultura. ¿Cuál es el "legado" de los gobiernos radicales de 1938 a 1952? "Pan, techo y abrigo", "gobernar es educar", o la Corfo que fue un acuerdo de todo el espectro político, social y empresarial de este país, desde la CUT a las asociaciones y corporaciones gremiales, pasando por los partidos políticos desde el PC al Partido Conservador, y la Ley de Defensa de la Democracia.
Que el Frente Amplio y el PC se impusieran a lo que hoy llamamos el Socialismo Democrático es significativo, pero qué tanto. ¿Al igual que cuando la Concertación y la Transición se "suicidaron" políticamente en 2010? ¿ Qué tan grave es este suicidio, equivalente a cuando Allende atenta contra su propia vida durante el golpe del 73? ¿ Corresponde hablar de "legado" también respecto a estos otros impactos? Siento que el término no permite entender fenómenos complejos. --El historiador Marcelo Somarriva decía que se terminó el ciclo político que llevó al Frente Amplio al poder. ¿Qué piensas tú? --Respeto mucho a Marcelo, como también simpatizo con lo bienvenido que sería si fuese así. Con todo, es posible que sea algo prematuro el anuncio. El FA es más que tiendas políticas, es un sentir generacional, y para que esto último se supere deben dejar de ser adolescentes. Mansuy, sin embargo, no da pistas acerca de cuándo madurarán.
Los DC hace rato que están desapareciendo, pero aún no hay lápida que los entierre. --En una entrevista que te hice en diciembre de 2021 decías que "Boric es más del gusto MAPU, incluso más que Lagos". No deja de llamar la atención que Boric pudo cooptar a toda una generación: VieraGallo, Valdés Soublette, Gazmuri, etc.
Tironi no ha escrito una sola línea crítica sobre el Presidente y si lo hizo, fue más bien un descuido. ¿Qué te ha parecido esa relación de Boric con toda esa vieja izquierda? --Habla más sobre los mapus que sobre Boric, y no son los únicos, hay varios más: José Zalaquett, de quien fue ayudante después de la toma de Pío Nono en 2009, Jacques Chonchol, ambos muertos, y Manuel Antonio Garretón. Ellos han querido guiarlo, visto en él una figura fácilmente influenciable y les ha dado de comer a varios. Viera-Gallo, Gazmuri y Juan Gabriel Valdés han podido retrasar su jubilación. Igual, a Tironi se le está por acabar esta pingüe asesoría de La Moneda. Sin embargo, la capacidad de cortejo de parte de Boric no se ha limitado únicamente a los mapus. Luis Maira fue Izquierda Cristiana y ha hecho de suegro y mentor. Se ha subido al apa y faldas de Lagos y Bachelet aunque los aborreciera al comienzo. Más de alguien podría plantear que Boric tiene una atracción edípica a progresistas sesentistas. Lo extraño es que con quienes ha hecho alianza es con los comunistas.
Eso no es propio de la nueva izquierda en estricto rigor, solían despreciarse. "El anticomunismo es tan racional como el pro-comunismo" --¿ Cómo ves a Jeannette Jara? Uno podría decir que hizo una muy buena primaria; hoy parece estar incómoda, a la defensiva, criticando a los medios de comunicación y al voto obligatorio, por ejemplo. --Es posible que Jara se haya sentido cómoda con la primaria. Tohá, en todo caso, no pudo ser peor candidata. El PC por su parte movilizó toda su fuerza. Otra cosa es la elección en serio. Probablemente, Jara agotó el incombustible 30% o más que ha gozado Boric durante estos años. Efectivamente, Jara está teniendo algunas dificultades en demostrar que no es Jadue disfrazado de mujer.
Es muy chilena: parte a todo galope, pero al final no es capaz de pegar grandes zancadas. --¿ El anticomunismo es irracional como dice Carlos Peña? --Según David Gallagher no hay nada malo con ser anticomunista.
Pregunta, con toda razón, "¿qué le va a decir un abogado a su cliente inversionista tras estudiar los riesgos de una inversión en Chile? ¿ Que no importa que una comunista sea presidente?". El anticomunismo es tan racional como el procomunismo. Pro y anti son categorías dialécticas. No me extraña que Carlos Peña recurra a ellas. Cuando lo conocí por primera vez, allá por 1979, me pareció claramente marxista, y en esa época nadie en Chile hablaba así tan marxistamente sino comunistas, aunque ignoro si militó en el partido. Estábamos en dictadura. Carlos nunca ha sido transparente en ese punto. Habría que indagar el asunto.
Ayudaría a explicar una trayectoria probablemente curiosa en la historia intelectual de este país. --¿ Qué te pareció el apoyo de la DC a Jara? Por un lado se han derramado demasiadas lágrimas, por otro, algunas inocentes han escrito que de esta forma el partido puede "reconectar con su opción en favor de la justicia social y las personas". --Cuando Enrique Correa radicaliza a la Juventud Demócrata Cristiana en 1968, declara: "Más que hijos de la Iglesia, somos hijos de la historia de nuestros días: hijos de Vietnam y de Cuba, hijos de los astronautas y de los guerrilleros, hijos de las rebeliones juveniles y del black power". Quizá ahora tendrían que decir: "Más que anticomunistas e hijos de Frei Montalva y Aylwin Azócar, somos hijos de la historia de nuestros días: hijos de un mundo que no hace diferencias ideológicas entre izquierda y derecha, que declara superado el anticomunismo, que acepta que el comunismo chino sea también capitalista, que el KGB Putin se asocie a veces con Trump, que pauteados por Inteligencia Artificial, digamos lo que digamos según qué material le metan al robot". --Tu tienes un Volkswagen Escarabajo y en una entrevista reciente hacías una analogía automotriz: Kast tiene "ínfulas de ser un automóvil para el pueblo". ¿Crees que su candidatura es tan sólida como lo muestran las encuestas? --Las encuestas son tan arbitrarias en sus preguntas y metodologías que es como para dudar de ellas. Son además un rentable negocio semanal, suponen clientes. Lo más cuestionable es que sirven para no hacer análisis.
Por su parte, lo que Kast demuestra es una perseverancia a toda prueba, fuera que ha congregado a seguidores en todo el país sin un partido político propiamente tal, aun cuando poseer un partido hoy es más un lastre que un activo. Lo que sí tiene a su favor es que en los bandos opuestos de la misma derecha son tanto o más ineptos y se han desprestigiado tras demasiados años cuoteándose el poder. Su intransigencia y no concesión derechista le han ayudado.
El acomodo de algunos sectores de derecha con Boric es de larga data y el gremialismo empresarial se ha contentado a menudo con la idea de que la izquierda en La Moneda ofrece la posibilidad de que no vuelva a haber un estallido. --Se ha dicho que Kast es un iliberal, otros hablan de ultraderecha, pero en perspectiva histórica ¿ qué representa Kast? --Representa un relevo de poder dentro de la derecha tanto como de este Gobierno. Kast es la antítesis de Piñera y la constatación de que él fue en muchos sentidos un fracaso, falto de autoridad.
Y en un contexto populista ello pesa. --¿ Dónde quedaron los días de octubre de 2019? Jorge Fábrega nos decía que "nuestro riesgo institucional de mediano plazo sigue al alza". Pensar que la crisis pasó es una ilusión. --Así es. En el deterioro de las instituciones públicas han participado Boric y Bachelet tanto como Piñera y la derecha que lo apoyó. Piñera debió haber renunciado tras el 18-O: hizo inoperante la Constitución actual al sacrificarla. Ésta es quizá la irresponsabilidad mayor de los últimos treinta o más años.
Viene de la Transición que creyó que bastaba simplemente con crecer económicamente. --No te puedo dejar de preguntar: ¿ qué te parece que la casa de Aylwin se convierta en museo? Quizás sea el Presidente más museificado de nuestra historia reciente: su archivo está en la U. Alberto Hurtado y ahora el Estado gastará una ingente suma de dinero en comprarle la casa a sus hijos. --No le veo ningún valor a esas dos casas de los Aylwin. En cambio, arquitectónica e históricamente la de Allende en Guardia Vieja sí lo tiene. Me parece mucho más digno lo que ha hecho la Fundación Frei con la casa de calle Hindenburg.
Qué tan simulador o auténtica persona en sus convicciones es Boric más allá de eslóganes y confusiones". Ellos han querido guiar (a Boric), visto en él una figura fácilmente influenciable y les ha dado de comer a varios. Viera Gallo, Gazmuri y Juan Gabriel Valdés han podido retrasar su jubilación"..