Un factor de profunda unión entre Chile y Japón
Un factor de profunda unión entre Chile y Japón MANGA:Chile se ha transformado de ser un país consumidor a uno que presenta talentosos artistas “mangaka” cada vez más reconocidos a nivel internacional. impulsada por la Corporación Nikkei de Valparaíso quienes recibieron una donación de 4.500 libros de manga desde el Museo Internacional del Manga de Kioto, Japón. Para su establecimiento, el proyecto contó con el apoyo de la Embajada del Japón, la Cámara Chileno-Japonesa de Comercio y la Fundación Jardín Botánico Nacional.
Otra iniciativa especializada en este ámbito corresponde a la sala de mangas y comics “Nipochi” de la Biblioteca Municipal de Quilpué, proyecto comunal que permitió abrir una sala especializada para la comunidad desde julio de 2024.
Entrega de premios del “Concurso Nacional de MANGA sobre No Violencia en Chile”. Muchos de los jóvenes que japonesa lo hacen por se acercan a la cultura primer a vez a través de la animación, ya sea por series que han visto en televisión como Pokémon, Naruto, Hello Kitty o Doraemon, o por las películas de directores famosos como Hayao Miyazaki. Asimismo, los hay quienes impulsados por los “manga”, que es el término con el que se denomina a los comic japoneses, se acercan a las tradiciones y sociedad nipona siguiendo historias de todo ámbito. En este contexto, la cantidad de lectores de manga ha crecido al punto de volverse inspiración para que nuevos y talentosos artistas locales desplieguen sus habilidades creativas en este arte originario de Japón. LOS IMPORTANTES PREMIOS DE PLATA Y BRONCEChile hoy se caracteriza no sólo por ser un país lector de mangasino que también por comenzar a producirlo de manera profesional.
El ejemplo más reciente corresponde a Brandon Arias autor de la obra “Scars” (Cicatrices) quien obtuvo el Premio de Plata en el pasado Concurso Internacional de Manga de Japón, que corresponde al principal certamen internacional para esta disciplina. Este hecho sin precedentes, por ser el premio más alto que un chileno ha obtenido en el concurso, denota un despegue de Chile en esta materia. El triunfo de Brandon Arias está precedido por el anterior logro de los autores del manga chileno “Lautaro”, quienes un año antes obtuvieron el premio Bronce.
El equipo integrado por Felipe Benavides, Claudio Muñoz y Francisco Inostroza lograron reconocimiento por su obra, que relata la vida y logros del toqui de la Araucanía y recibieron el premioenviado desde Japón a Chile de manos de la embajadora Ito Takako, en una ceremonia que contó con la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, así como de representantes de PROCHILE, lo que evidencia cuán importante es este logro para las industrias creativas locales y el aporte significativo para el intercambio bilateral cultural.
MANGA COMO HERRAMIENTA PARA LA SOCIEDADEn esta misma línea, que recoge el alto impacto del manga en los jóvenes, el ministerio de la Mujer y Equidad de Género de Chile, junto a la embajada del Japón, lanzaron en 2024 el “Concurso Nacional de MANGA sobre No Violencia en Chile” en el que participaron jóvenes de distintas regiones.
En la ocasión las tres obras ganadoras“Scars” de Brandon Arias, quien obtuvo el premio Plata en el concurso internacional de Manga de Japón. correspondieron a “Amada Perla” de Catalina San Martín en categoría Mejor mensaje, “Aleadas” de Victoria Aránguiz en categoría Mejor historia y “Silencio roto” de Rosario Soto en categoríaMejor técnica, que recibieron el reconocimiento de la ministra Antonia Orellana quien encabezó la ceremonia de premiación.
En la entrega de los premios, la embajadora Ito compartió que Japón “destaca por el desarrollo de la cultura del MANGA, industria de entretención y aprendizaje muy grande y a la vez una herramienta muy estratégica para aprender y también para generar conciencia sobre temas relevantes, especialmente entre las generaciones jóvenes”. Se espera que esta tradición fructifique y se convoque nuevamente a la juventud chilena para un segundo concurso nacional. ESPACIOS PARA LA LECTURA Y EL ENCUENTROAtendiendo el interés de sus comunidades, hay dos experiencias de la Región de Valparaíso que destacan de manera particular en relación al manga.
Una de ellas, pionera en este sentido, es la Sala Irodori que se ubica dentro del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, iniciativaDISCIPLINAS LÚDICAS ASOCIADASAdemás de promover la lectura y la creación, las animaciones y el manga japonés brindan oportunidades de intercambio juvenil a través del juego. En este ámbito también hay grandes exponentes chilenos. Un claro ejemplo es el de Fernando Cifuentes quien en agosto del año pasado resultó ganador del torneo mundial Pokémon TGC. Su triunfo le mereció ser invitado al Palacio de La Moneda por las autoridades chilenas.
El Presidente Boric compartió el encuentro en sus redes sociales, donde destacó que a través de este juego el joven ganador había aprendido a leer, señalando “estamos orgullosos de tener un campeón mundial como Fernando Cifuentes, que hoy fue recibido en La Moneda por la ministra Camila Vallejos y la ministra (s) de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, junto a otros jugadores y a la embajadora del Japón, Ito Takako, país con el que tenemos una sólida relación”.. MANGA: Fernando Cifuentes, ganador del torneo mundial Pokémon TGC, fue invitado a La Moneda por el Presidente Boric.