LAS HISTORIAS EN CHILE DE BOBBY KENNEDY JkK., el hombre de Trump en Salud
LAS HISTORIAS EN CHILE DE BOBBY KENNEDY JkK., el hombre de Trump en Salud Era marzo de 2008 y un grupo de personas, todas relacionadas con la campaña Patagonia sin Represas, caminaba por el Paseo Ahumada. De pronto, uno de ellos, el único que estaba con traje y corbata, que destacaba por su estatura, vio algo que le llamó su atención. Era un carro de mote con huesillos. "Quiero probar eso", les dijo en inglés a sus acompañantes, que en vano trataron de convencerlo de llevarlo a otro lugar. Pero a Robert F. Kennedy Jr. no le importaba el ambiente. Ni tampoco que, de pronto, lo rodearan cientos de personas --y decenas de cámaras-para verlo comer. "Después el jugo se le dio vuelta en el pantalón. Pero él se limpió como si nada, y siguió comiendo. Lo encontró exquisito. Dijo que estaba muy bueno y nos pidió que le explicáramos con detalle qué contenía", recuerda Miriam Chible, ambientalista, por aquel entonces una de las coordinadoras de Patagonia sin Represas. Así --espontáneo, relajado-era Robert Kennedy Jr., hijo del senador del mismo nombre, asesinado en 1968, y sobrino del expresidente de EE.UU., John Fitzgerald Kennedy, asesinado en 1963. Considerado el más influyente de la tercera generación de la famosa dinastía, hoy RFK Jr. hace noticia por haber sido nominado como el secretario de Salud del gobierno de Donald Trump. Algo en lo que quienes lo conocieron en Chile jamás lo habrían imaginado. FAMOSOS EN FUTALEUFÚ Tenía 9 años cuando murió su tío y 14 cuando mataron a su padre.
Hechos que, según decía a "El Mercurio" en 2005, influyeron de forma fundamental en que decidiera estar ligado a la política. "Mi apellido implica un compromiso con la justicia social, la democracia, la superación de la pobreza y el cuidado del medio ambiente". Es esta última área a la que dedicó gran parte de su vida. Fue activista, asesor de los candidatos Al Gore y John Kerry, así como fundador de la ONG Waterkeeper Alliance. Fue, asimismo, este interés, el que lo llevó a tener una estrecha relación con Chile.
El ecologista chileno Juan Pablo Orrego, presidente de la ONG Ecosistemas, recuerda que su primera vez en el país fue en 1992, cuando viajó con sus hermanos Michael y Max. "En esa época él era fiscal del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales, una gigantesca organización medioambiental estadounidense. Específicamente, vino para participar en las campañas para que no se construyeran represas en el Alto Biobío", explica. Recuerda que aquella vez llevó a cabo una particular actividad para generar atención y mover la agenda comunicacional. Se lanzó en balsa, con algunos acompañantes, por el río. Si bien esa vez la gestión no tendría éxito, RFK Jr. volvería varias veces al país, por dos razones: Para participar en la campaña de Patagonia sin Represas y, más específicamente, proteger al Río Futaleufú. Dicen, quienes lo conocieron en esa época, que le encantaba el deporte aventura. Y dentro de esto, su actividad favorita era hacer rafting y kayakismo en aquel curso de agua, uno de los más famosos, y peligrosos, del mundo. Su compromiso con esa causa era tal que, en 2006, incluso invitó a una delegación de famosos a visitar el lugar. Esa vez, vinieron, entre otros, el extenista John McEnroe y el actor --famoso por la película "Cazafantasmas"-Dan Ackroyd. Asimismo, varias veces vino en privado, solo para disfrutar el río. Ahí, solía juntarse con el fallecido exsenador, Antonio Horvath. Diversas fuentes cuentan que él sabía del impacto que tenía su imagen y su apellido en materia comunicacional y política. Y no tenía problemas en usarlo. Por ello, se mostraba mucho ante las cámaras, de forma casi casual, y visitaba a las autoridades que pudiera. En el Congreso, su principal nexo era el entonces senador Guido Girardi ( P P D ), q u i e n l o acompañaba a sus actividades. Algunos incluso decían que era su "escolta". "Se convirtió en un embajador mundial. Transformó el tema en una materia de discusión planetaria", dice. Una de estas fue una reunión con la presidenta Bachelet, en 2008, que terminó en polémica.
Esto porque después de esta, él escribió una carta en el New York Times diciendo que "ella me indicó que se opone a megacentrales y que está comprometida a llevar a Chile hacia un futuro más sustentable". Algo que luego sería desmentido por el gobierno. Kennedy siguió colaborando con Patagonia sin Represas de forma activa hasta 2011. Era, para varios "un hombre más identificado con la izquierda". Hoy, sin embargo, para quienes lo conocieron esos años, RFJ Jr. parece otro. Sobre todo por su compromiso con el gobierno de Donald Trump, de quien podría ser el próximo ministro de Salud.
Conocido defensor de las posturas "antivacunas", muchos creen que su vuelco se debe a que "fue abandonado por el Partido Demócrata" y a que "hoy su prioridad es la salud y la lucha contra las farmacéuticas". Con todo, algunos de los que lo conocen en Chile no se explican cómo quien era considerado "el embajador mundial del medioambiente" hoy se alinee con un gobierno "abiertamente antiambientalista". n POSIBLE SECRETARIO DE ESA CARTERA Y POLÉMICO "ANTIVACUNAS": Camino a La Moneda, flanqueado por el exdiputado Enrique Accorsi y el exsenador Guido Girardi. CLAUDIO BUENO Actualmente, RFK Jr., está luchando para que el Congreso acepte su nominación. En 2008, probando el mote con huesillos del centro de Santiago. En una de sus visitas a Futaleufú, junto al exsenador Antonio Horvath.
HÉCTOR YÁÑEZ HÉCTOR ARAVENA LAS HISTORIAS EN CHILE DE BOBBY KENNEDY JR., el hombre de Trump en Salud En los 90 y a principios del nuevo milenio, RFK Jr., uno de los más influyentes integrantes de la nueva generación de la dinastía, vino varias veces al país. Fue activista contra las represas en el Alto Biobío, clave en la campaña de Patagonia sin Represas y se enamoró del Río Futaleufú. M. BAKIT MÓNICA ANTIVIL.