Autoridades y comunidad se movilizan ante los eventuales impactos de Minera Colliguay en el Estero Puangue
Autoridades y comunidad se movilizan ante los eventuales impactos de Minera Colliguay en el Estero Puangue El objetivo es impulsar acciones legales y medioambientales conjuntas para proteger las cuencas hídricas de los territorios que eventualmente se verían afectados.
En Municipalidad de Curacaví se llevó a cabo una Mesa Técnica de Trabajo convocada por el delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, con el objetivo de analizar los impactos que generaría la operación de eventuales eventuales faenas mineras en el limite comunal, sector de Colliguay, perteneciente a Quilpué, provincia de Marga Marga, correspondiente a la Región de Valparaíso.
La actividad contó con la participación de los municipios de Quilpué, Curacaví, María Pinto, Delegación Provincial de Marga Marga, servicios servicios públicos, dirigentes, y vecinas y vecinos de las comunas afectadas, quienes expusieron expusieron sus preocupaciones respecto a la minera, instancia donde se avanzó en coordinación y medidas para impedir que el proyecto siga adelante, adelante, debido al impacto ambiental que esta actividad actividad podría generar en las cuencas hídricas, principalmente del Estero Puangue. La autoridad provincia, Bastián Alarcón, agradeció agradeció el apoyo de Curacaví, quien facilitó el espacio para el encuentro de coordinación interinstitucional. interinstitucional.
“Tuvimos una reunión de trabajo trabajo con los municipios involucrados, y algunos servicios públicos coordinados por Delegación Presidencial Provincial, donde pudimos abordar abordar la problemática de la Minera de Colliguay, donde la comunidad afectada y vecinos organizados organizados pudieron entregarnos antecedentes de lo que eventualmente podría perjudicar al medio ambiente y el agua de la Cuenca del Estero Estero Puangue.
Por tanto, nosotros oficiamos a algunas reparticiones del Gobierno, y estamos coordinándonos con Delegación de Marga Marga, Marga, para revisar esto en conjunto la situación y poder entregar más detalle, información y gestión gestión a lo que nos requieren los vecinos”. En este aspecto, la autoridad provincial manifestó manifestó que “la afectación que reclaman los vecinos, vecinos, es porque podría eventualmente contaminar contaminar con cianuro lo que son las aguas de la cabecera de la cuenta del Estero Puangue que está ubicado en Colliguay, y de estas aguas dependen varios servicios sanitarios rurales (ex APR), así también hortaliceros y agricultores de María Pinto que abastecen gran parte de la Región Metropolitana, por tanto, los municipios están atentos a los movimientos de esta minera de oro llamada Carmelita”, Asimismo, el alcalde de Curacavi, Christian Hernández, agradeció y destacó el encuentro encuentro de trabajo.
“Nuestra comuna ejerció su rol facilitador, pero a su vez protagónico, porque hemos sido sede de una importante reunión que ha congregado a vastas personalidades de quehacer público, todos reunidos con un único objetivo que es proteger los intereses de algo que es muy sensible para la comuna: la Cuenca Cuenca del Estero Puangue. No vamos a permitir, y nos vamos a sumar a cualquier iniciativa que apunte a la protección de nuestros principales intereses comunales, porque nuestro Estero Puangue se defiende”, puntualizó. Humberto Díez, asesor gabinete de municipalidad municipalidad de Quilpué, señaló la importancia de movilizarse de forma coordinada. “Nuestra alcaldesa alcaldesa y todo el equipo de Municipalidad de Quilpué se la ha jugado completamente por analizar técnicamente y jurídicamente este proyecto. proyecto. Nosotros fuimos los primeros en poner la alerta y hacer la detención. Esta detención -por ahoraes más bien jurídico-legal más que ambiental, sin embargo, sabemos que hay una serie de puntos que debemos atacar en ese sentido.
Este proyecto es importante que sea detenido, porque si bien no ha pasado el sistema de impacto ambiental, pero sí tiene una serie de procesos que pueden afectar el Estero Puangue, por ello es importante que se mantenga la detención”, explicando que si bien se frenó el inicio de los trabajos, la empresa empresa puede apelar y “hacer respuesta de todo lo técnico que se está solicitando, por ello todo el esfuerzo mancomunado de la municipalidades, delegaciones presidenciales, es esencial para ver todas las aristas que nos permitirán detener de una vez el proyecto”. Por su parte, Alejandro Pulgar, administrador municipal de María Pinto, valoró la instancia. “Como municipio creemos que esto nos se debe ver esto como un problema de Curacaví o de Quilpué, sino como todos los integrantes de la cuenca del Estero Puangue.
El estero inicia en terreno de Quilpué y desemboca en San Antonio, Antonio, para nosotros como comuna totalmente agrícola, somos el principal productor agrícola de la Región Metropolitana, por tanto es de vital importancia nuestro estero, lo vamos a defender defender como sea posible.
La alcaldesa ya dispuso de todos los medios posibles para ir en apoyo a esto, y cualquier situación que afecte -no solamente solamente a los productores de la comunasino que cualquier situación que afecte el bienestar de la ecología de nuestro estero, vamos a estar presentes”, precisando que la alcaldesa Jessica Jessica Mualim además planteará en la Asociación Chilena de Municipalidades la problemática, “puesto es necesario hacernos conscientes de la afectación que se estaría generando con la minera, que es un potencial riesgo para toda la comunidad”. Finalmente, Hugo Toro, vecino de la zona y destacado chichero de Curacaví, valoró el trabajo trabajo intersectorial que se está desarrollando. Nosotros nos enteramos que se acercaba una minera a trabajar entre Colliguay y Curacaví, y nos pusimos alerta, porque no queremos la minera. Nosotros pensamos que todo se iba a procesar en otro lado, pero no era así, será ahí mismo y con cianuro y otros químicos, con ello, las cuencas están en peligro.
En el caso de la cuenca del Río Puangue, que es la columna vertebral de Curacaví, Maria Pinto, Melipilla y San Antonio y Rocas de Santo Domingo, y con esa consideración nos coordinamos con vecinos, vecinos, y comenzamos a hacer mesas de trabajo, junto con la comunidad de Colliguay, quienes están haciendo una gran lucha. No queremos mineras, no queremos que se sienta atacado nuestro río”, valorando la participación de las diversas entidades que están trabajando para frenar el proyecto minero.
Autoridades y comunidad se movilizan ante los eventuales impactos de Minera Colliguay en el Estero Puangue La actividad contó con la participación de los municipios de Quilpué, Curacaví, María Pinto, Delegación Provincial de Marga Marga iauot; & liodjj Pieseuiq Reserva tu hora por estos medios: 9 Estudio privado en Galería Espacio Valle Presbítero Moraga 221,2do Piso, Curacavt / ra Juan Carlos Seacaaa Pasaje San Marcos N 400 Villa San Pedro. Atiende de lunes a sábados de 09:00 a 14:30 y 16:00 a 21:00 horas y domingos de 09:00 a 14:30 horas. Teléfono +569 8504 8538.