Conaf finaliza con éxito nuevo censo internacional de flamencos en El Loa
Conaf finaliza con éxito nuevo censo internacional de flamencos en El Loa Pablo Orellana G. pablo. orellanaomercuriocalama. cl esde el pasado 26 de enero, y hasta el 31 del mismo, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), efectuó en paralelo con las unidades de áreassilvestres de especies protegidas de Argentina, Bolivia y Perú, el censo internacional de flamencos, enla Reserva Nacional Los Fla-mencos, el Parque Nacional Llullaillaco, “y zonas aledañas asalares altoandinos del Loa”, informó Anita Huichamán, directora regional de Conafso-bre este conteo.
Según informó la profesional de Conaf “esteconteo internacional, y queademásse efectúa en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, se efectúa cada cinco años y partió por la zona de lacomuna de Ollagiie, en salares y humedales, recorriendo Ascotán y Carcote. En la comuna de San Pedro de Atacamaen el Parque Nacional Nacional Llullaillaco, y la Reserva Nacional Los Flamencos.
Censo en el que participó ademásla Red de Observadores de Aves”. OBJETIVO Anita Huichamán explicó que “este censo permitirá conocer elcomportamiento migratorio de las aves en esta parte de América del Sur; si hay nuevos10guardaparques de Conaf participarón de este censo internacional efectuado en la provincia. sitios para anidar, hacia qué sectores se desplazan y si hay o noalteraciones asusnormales procesos migratorios. Y que además pueden entregar datos del estado de salud de humedales y salares altoandinos, y queson el principal hábitat deestaave, ante cambios ambien-pecies Protegidas, y queactualizará esteconteo internacional de flamencos”, dijo Huichamán. En este proceso, los profesionales de Conaf, “pudieron ya habían anillados en otros censos, y quenos indican que estas aves siguen anidando y visitando lossalares altoandinos denuestra región.
Eso es importante porque permite además determinar la longevidad de estas aves migratorias en el Salar de Atacama”, dijo Huichamán. c3 constatar flamencostales y climáticos”. “Alser decarácter internacional, este conteo abarcó al Alto Loa, porque en cada censo efectuado se toma en consideración lasáreas de protección y reservas nacionales como punto de preferencia deesta ave migratoria y su reproducción”, complementó.
ÚLTIMO CENSO De acuerdo al último censo “correspondiente al período 2023-2024, en la provincia de El Loa se contabilizaron 18 mil flamencos, cifra que podrá variar una vez analizados los datos por elárea Silvestre de Es-pudimos constatar la presencia de polluelos en sectores que presentaban silencios reproductivos, entre 6 8 años, en el sector de la Reserva Nacional Los Flamencos”, dijo la directora regional de Conaf. NUEVOS EJEMPLARESSi bien los datos obtenidos eneste censo internacional no se-rán revelados sino hasta aproximado el mes de marzo, “sí. ESTUDIO. Conteo, que se efectuó en paralelo en Argentina y Bolivia, permitirá tener información sobre el estado de salares y humedales, y las condiciones que tienen estas aves migratorias para anidar. EL CENSO ENTREGARÁ ADEMÁS UNA ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE SALARES Y HUMEDALES DE LA REGIÓN, PRINCIPALES HÁBITAT DE LOS FLAMENCOS.