Autor: Crénka periodista @elpinguino.com
Municipio premia a las ganadoras del concurso literario "Una Mujer, una Historia"
Municipio premia a las ganadoras del concurso literario "Una Mujer, una Historia" L a tarde de ayer se llevó a cabo la premiación del noveno Concurso Literario "Una Mujer, una Historia", organizado por la Oficina Municipal de la Mujer de la Comuna de Punta Arenas. Esta iniciativa busca poner en valor el rol de las mujeres en el arte y el desarrollo local, fomentando la participación a través de la literatura. El concurso contó con cuatro categorias: cuento breve y poesia para mayores de 18 años, y cuento breve y poesia para estudiantes desde 7º básico hasta 4º medio. El alcalde Claudio Radonich destacó la importancia de mantener viva la tradición literaria regional: "La literatura en nuestra ciudad ha sido cuna de muchos escritores y escritoras. Recordar el paso de Gabriela Mistral por nuestra ciudad. quien marco un hito en el Liceo de Niñas, donde estuvo como directora, pero también en nuestra sociedad en ese momento. Por eso, hemos mantenido esto, PÁGINA WEB por lo que estamos entre las pocas municipalidades que conservan un concurso literario a la antigua, impreso y con seudónimo, lo cual ha sido sorprendente.
Este año tuvimos 95 participantes, un numero muy importante; todos los años hemos ido creciendo". En poesia adulta, el primer lugar lo obtuvo Ecmar Rada con "Un canto de dos mundos: de Maracaibo a Punta Arenas"; Karen Bustamante se llevó el segundo lugar con "Cuando florece el invierno"; y Tamara Andrade, el tercero con "Miriam, una mujer especial". En cuento breve adulto, Karen Bustamante ganó el primer lugar con "Cuando el cielo me devolvió tu nombre". seguida por Angélica Diaz con "La visita", y Lorena Flores con "El canto de las yerbas". Karen Bustamante, doble ganadora en la categoria adulta, expresó su alegria: "Como estudiante de pedagogia en castellano, me enorgullece mucho no sólo haber ganado, sino que estas prácticas se sigan esparciendo en la ciudad". Finalmente, Angelica Diaz, segundo lugar en cuento breve adulto y participante recurrente, dedicó su relato a homenajear a las abuelas que cuidan con amor a sus nietos en circunstancias dificiles: "Muchas veces las mamás, por distintas razones, no pueden asumir ese cuidado, y son las abuelas las que lo tienen que hacer, muchas veces en soledad.
En este cuento en particular, la nieta tenia una discapacidad, lo que hace aun mas dificil asumir ese cuidado". Entre los estudiantes, Sophia Barrientos fue primera en poesia con "Siempre Por su parte, Ecmar Rada, ganadora del primer lugar en poesia adulta, contó que su obra refleja su experiencia migratoria desde Maracaibo hasta Punta Arenas: "Es parte de mi historia; realmente esta poesia es mi historia hecha poesia", he querido cambiar(me)", seguida por Agustina Rojas y Estefania Cerna.
En cuento breve, Rocio Torres obtuvo el primer puesto con "Tarde sin luz", Alonso Rodriguez el segundo con "Margaritas bajo la cama". Martina Barria fue tercera con "Una ultima mirada y un nuevo comienzo".. · La Oficina de la Mujer reconoció a escritoras y estudiantes que destacaron en las categorías de cuento breve y poesía, en una ceremonia realizada en el Centro Cultural "Claudio Paredes Chamorro". En Punta Arenas El concurso contó con cuatro categorías: cuento breve y poesía para mayores de 18 años, y cuento breve y poesía para estudiantes desde 7º hasta 4º medio.