Codesa y Chile Sustentable lanzan en Aysén “Guía Comunitaria: Crisis Climática y Territorios”
Como una forma de dar cuenta del proceso de incidencia llevado adelante en la región de Aysén y la comuna de San José de Maipo en materia de instrumentos de gestión climática, la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén y Chile Sustentable se encuentran distribuyendo una “Guía Comunitaria: Crisis Climática y Territorios”. En el caso de Aysén se plasman los encuentros y talleres desarrollados en Coyhaique, con la participación de dirigentes y ciudadanos de ocho de las diez comunas de la región.
Éstos fueron realizados tanto en formato presencial en la Universidad de Aysén como online, permitiendo levantat la visión de los distintos territorios en materia de modificaciones climáticas locales, medidas * El documento presenta los procesos de incidencia llevados adelante en la región de Aysén y la comuna de San José de Maipo en materia de instrumentos de gestión climática como los Planes de Acción Regional y Comunal de Cambio Climático. * La guía entrega orientaciones de incidencia para diversas realidades, tanto de nivel regional o comunal, de formato autoconvocado o institucional, y con distintas metodologías de trabajo. Además, despliega los resultados de ambos procesos. de mitigación y adaptación, y gestión de riesgo de desastres. Además, levantar observaciones para el proceso de consulta ciudadana del Plan de Acción Regional de Cambio Climático al que se convocó durante el año 2024.
Con respecto a la comuna de San José de Maipo, el involucramiento contempló colaborar con el proceso que llevó adelante el municipio local siguiendo las directrices metodológicas del Ministerio de Medioambiente y de la Asociación Chilena de Municipios para la elaboración del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático. La guía, entonces, entrega orientaciones de incidencia para las múltiples realidades, tanto de nivel regional o comunal, de formato autoconvocado o institucional, y con distintas metodologías de trabajo. Además, despliega los resultados de ambos procesos. Asimismo, explica en forma sencilla la institucionalidad y los instrumentos de gestión climática, con el fin de acercatlos a las comunidades. La versión impresa está siendo distribuida en distintos espacios, tanto entre dirigentes de organizaciones locales como entre autoridades regionales y comunales. Además, se realizará una entrega directa a todos quienes se involucraron en los procesos participativos realizados. La versión online está alojada en la web de Chile Sustentable, mientras que ejemplares impresos se pueden solicitar al correo codesachile mail, com. Se complementa este trabajo con un video lanzado a principios de año que explica por qué es relevante participar desde la ciudadanía tanto en los Planes de Acción Regional como Comunal de Cambio Climático.