Recogen varias toneladas de escombros desde operativos en Hospicio
Recogen varias toneladas de escombros desde operativos en Hospicio de escombros desde operativos en Hospicio Municipio ha realizado más de 50 acciones de este tipo durante el año en la comuna, donde también han retirado vehículos abandonados. Germán Pozo-Sanhueza Germán Pozo-Sanhueza a Municipalidad de Alto Hospicio ha realizado más de 50 operativos de recuperación de espacios públicos en la comuna. En la intervención más reciente, efectuada en el sector de Los Álamos con Parque Oriente, se retiraron 60 metros cúbicos de escombros, equivalentes a tres camiones de 20 metros cúbicos cada uno.
Según informó la administración comunal, estas acciones, coordinadas entre la Dirección de Seguridad Pública y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, tienen como objetivo eliminar vehículos abandonados, escombros y otros elementos que impiden el uso adecuado de las áreas públicas. El director de Seguridad y Emergencias del Municipio, Jorge Carrasco Pujol, precisó que "a la fecha hemos retirado más de dos mil toneladas de residuos enoperativos de recuperación de espacios públicos.
Estas labores son ejecutadas por cuadrillas del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, con apoyo de maquinaria pesada como cargadores frontales y camiones tolva, lo que nos permite intervenir de forma eficiente distintos puntos de la comua Explicó que la elección delos sectores "se realiza a partir de denuncias ciudadanas, en reuniones con dirigentes y vecinos, además de los reportes que recibimos en la plataforma Sosafe y de los diagnósticos levantados en las mesas de seguridad que desarrollamos periódicamente.
En esta evaluación consideramos factores como seguridad pública, presencia de incivilidades, focos de contaminación, uso y necesidad del espacio por parte de los vecinos, asíccomo situaciones que obstaculicen su uso normal o generen riesgos sanitarios y sociales.
Entre los sectores intervenidos están Parque Oriente, Ruta A-16 con Circunvalación, Santa Rosa y La Pampa, entre otros". Sobre la planificación, Carrasco aclaró que "la recuperación de espacios públicos es una acción permanente y prioritaria para la gestión municipal, ya que contribuye directamente a mejorar la sensación de seguridad en la comunidad.
Por eso, los operativos se ejecutan de manera continua, bajo los criterios que mencioné, más que en base a un calendariofijo por secto El funcionario destacó el apoyo de la tecnología, afirmando que "contamos con220 cámaras de vigilancia, las cuales están operativas en un 99%, ya que solo dos fueron vandalizadas y una presenta una falla técnica, pero prontamente quedarán en funcionamiento.
Estas cámaras son claves, ya que detectan incivilidades que luego derivamos a nuestros funcionarios de Seguridad Ciudadana para su intervendana para su intervendana para su intervenLa recuperación de espacios públicos es una acción permanente y prioritaria" Jorge Carrasco, director de Seguridad y Emergencias Seguridad y Emergencias inalmente, recalcó que "este es un trabajo coordihado entre distintas direcciones municipales, como Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente, y que en determinados casos involucrala colaboración de Carabineros y la PDI, conforme a las coordinaciones establecidas en las mesas de seguridad. Se trata de servicios diarios y permanentes, cuyo objetivo es disminuir lasincivilidades en nuestra comuna y garantizar un uso seguro y adecuado de los espacios públicos". los espacios públicos"..