La sucesión que se viene en Agrosuper tras la partida de su fundador, Gonzalo Vial Vial
La sucesión que se viene en Agrosuper tras la partida de su fundador, Gonzalo Vial Vial El fallecimiento del empresario Gonzalo Vial Vial, fundador del holding alimentario Agrosuper, marcará una nueva etapa dentro de la compañía. Por casi 70 años lideró la firma que en 2022 facturó US$ 4.179 millones y que comercializa sus productos en 64 países. Hace algunos años, Vial Vial preparó el terreno para la sucesión de la familia controladora en la mayor empresa productora de carne de pollo, cerdo y pavos, y de salmones. El plan En abril de 2020, Promotora Doñihue Limitada --sociedad controladora del holding Agrosuper, con el 98,48% de la propiedad-modificó sus estatutos en varias materias.
Entre ellas, "su objeto; su administración incluyendo un directorio que la administre fijando sus características y atribuciones; plazo de duración aumentándolo en 10 años, los eventos de disolución anticipada y el procedimiento de liquidación; árbitros designados y cláusula arbitral en general". También "se modificaron los estatutos sociales y se fijó un texto refundido de los estatutos", según detalló la compañía en su reporte integrado de dicho año. Desde ese entonces, se establecieron las normas de sucesión del grupo. Se definió que los hijos de Gonzalo Vial Vial --María Cristina, María del Pilar, María José y Gonzalo Vial Concha-serán quienes administren la firma.
Según publicó La Tercera en febrero del 2021, entre los cambios a los estatutos también figura que Promotora Doñihue no se disolverá anticipadamente si alguno de sus socios cae en insolvencia; y que en las decisiones de gobierno corporativo cada uno de los cuatro hijos podrá elegir dos integrantes del directorio de la firma.
El 29 de abril de 2022 se concretó el primer paso de la transición: Agrosuper elevó el número de directores de seis a diez, y de paso ingresaron María del Pilar y María José Vial Concha, y Andrés Vial Sánchez, esposo de María Cristina. El último movimiento se ejecutó en octubre del 2023.
Gonzalo Vial Concha, quien se mantuvo por varios años alejado del holding familiar, se sumó al directorio de la empresa tras la salida del abogado Fernando Barros, quien era uno de los hombres de mayor confianza del fundador de la empresa. El ingreso de Gonzalo Vial Concha fue visto en el mercado como la concreción de un "anhelo" del patriarca de los Vial Concha de tener a la segunda generación en el directorio.
De esa forma, formaron un equilibrio en la mesa, con cinco integrantes de la familia y cinco independientes (José Guzmán Vial, Canio Corbo Lioi, Antonio Tuset, Juan Claro y Verónica Edwards). Ahora, la empresa deberá informar q u i é n t o m a r á l a presidencia de la mesa. Tras las consultas de este medio, no hubo un pronunciamiento oficial al cierre de este artículo. De Doñihue al mundo Gonzalo Vial Vial inició en 1955 un negocio ligado a la producción de huevos en la localidad de Doñihue (Región de O'Higgins), lo que sería el origen del conglomerado Agrosuper.
Décadas más tarde, amplió su negocio hacia la producción y comercialización de pollos vivos, la carne de cerdo, pavo (ingresando a Sopraval en 1996, para luego tomar el control de la firma en 2011) y el rubro de los salmones (donde partió Los Fiordos en 1989 y posteriormente adquirió AquaChile y la división acuícola de Friosur entre 2018 y 2019). En los 2000 comenzó a potenciar su expansión internacional con la apertura de oficinas comerciales en sus principales mercados. Potenció sus exportaciones: el 60,3% de sus ventas proviene del segmento internacional, al comercializar productos en 64 países.
Así, partió con sedes en Italia y Est a d o s U n i d o s e n 2003; luego vino Japón y México, entre 2004 y 2005, y posteriormente, Brasil y China (Hong Kong y S h a n g h á i ), e n 2012. El proceso llevó a la firma a consolidarse como la mayor firma alimentaria del país. En 2010, Agrosuper facturó US$ 1.829 millones, mientras que en 2022 los ingresos alcanzaron US$ 4.179 millones. En el mercado sostienen que una deuda que quedó pendiente bajo la administración de Gonzalo Vial Vial fue su apertura en bolsa. A partir de los 2000, se especuló sobre su potencial ingreso, lo que tomó fuerza cuando la compañía pasó a ser sociedad anónima, a fines del 2010.
A la fecha, se mantiene como una sociedad anónima cerrada inscrita en el Registro de Valores de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) bajo el número 1.084, como emisor de valores de oferta pública distintos a acciones (bonos), regulada por la Ley N 18.045 sobre Mercado de Valores y la Ley N 18.046 sobre Sociedades Anónimas.
Tras casi 70 años liderando la empresa que se convirtió en el mayor grupo alimentario del país: La sucesión que se viene en Agrosuper tras la partida de su fundador, Gonzalo Vial Vial En abril de 2020 se definió que sus hijos --María Cristina, María del Pilar, María José y Gonzalo Vial Concha-se harán cargo de Promotora Doñihue, sociedad controladora de la firma. N. BIRCHMEIER Tras el ingreso de Gonzalo Vial Concha al directorio, en octubre del 2023, la segunda generación de la familia entró en su totalidad a la compañía. AGROSUPER VENTAS La firma pasó de facturar US$ 1.829 millones en 2010 a unos US$ 4.179 millones en 2022..